Nueve días buscando a Jorge Gómez: «La esperanza es lo último que se pierde, pero es muy difícil»

A las 20:14 hora de España serán diez días desde el terremoto de magnitud 7,1

Jorge Gómez es el único español que sigue desaparecido tras el terremoto de México ABC

Adrián Espallargas

Son ya nueve días desde que el martes 19 de septiembre un terremoto azotó el suelo de la Ciudad de México. El potente temblor, cuyo epicentro estaba sólo 100 kilómetros, hizo que unos 40 edificios en la capital se desplomaran, lo que ha provocado por ahora más de 320 víctimas , por ahora. Y entre todos los que se derrumbaron está el edificio de oficinas de Álvaro Obregón 286, donde se estima que quedó sepultado el español Jorge Gómez junto con otras 50 personas . Desde entonces, un equipo de expertos ha trabajado a destajo para tratar de rescatar a alguna de las víctimas que podrían estar atrapadas bajo las ruinas, pero tras nueve días desde que ocurrió el temblor las probabilidades de dar con algún superviviente son muy bajas .

«La esperanza es lo último que se pierde, pero es muy difícil», dice a ABC Juan Carlos Peñas, capitán de un destacamento de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que trabaja desde hace una semana entre los escombros con el objetivo de salvar la vida de algunas de las personas que podrían estar todavía dentro. Sin embargo, el capitán explica que debido a cómo se desplomó el edificio -parece una especie de sándwich- y las muchas horas que ya han transcurrido, es muy complicado que pueda llegar a haber alguna persona aún con vida.

Y de Jorge Gómez , malagueño de unos 30 años, no ha habido noticias a pesar de los diversos trabajos que han realizado los especialistas en la estructura para tratar rescatarle. De estar todavía vivo, el español llevaría ya unas 240 horas encerrado sin agua, sin comida, probablemente poco oxígeno y quién sepa si tenga algún tipo de fractura o herida que se le haya infectado. «Hemos hecho butrones dentro de la estructura que permiten que entre oxígeno por los huecos, lo que que permitiría a una persona ventilarse», comenta Peñas, «pero nueve días, son muchos días», continúa.

Será a las 20:14 de la noche en España -las 13:14 en México- cuando se cumplan diez días desde que tuvo lugar la catástrofe, que sólo en la Ciudad de México ha dejado alrededor de 200 fallecidos. Jorge trabajaba desde 2015 en el país como directivo para la consultora Valora. Según ha comentado su hermano Alejandro Gómez, Jorge quedó atrapado bajo los escombros porque al ser jefe de la oficina, su prioridad era desalojar al resto de sus compañeros. Las esperanzas de que el malagueño saliera con vida tras el terremoto estaban sustentadas sobre todo en una llamada de teléfono que realizó a emergencias una mujer llamada Lizeth Cruz después del terremoto, en la que al parecer dijo que se encontraba con Jorge Gómez.

Tras el seísmo de magnitud 7,1, España fue de los primeros países que envió a un equipo de especialistas -la UME- para ayudar en las labores de rescate. Japón, Israel, Estados Unidos, Colombia y Ecuador son otros países que se han solidarizado con México y que enviaron a sus especialistas a ayudar. En Álvaro Obregón 286 , todos estos expertos han estado trabajando, pero actualmente ya sólo quedan la UME y los colombianos. «Este es el único edificio que queda con labores de rescate en toda la Ciudad de México porque se supone que quedan personas por recuperar», indica el capitán Peñas.

El Gobierno de la capital indicó el jueves que hasta ahora se han llegado a recuperar 27 cuerpos de este edificio. Se estima que unas 20 personas fueron rescatadas dentro de las primeras 48 horas después del desplome y, en teoría, deberían de quedar unas 25 sepultadas bajo las ruinas. Sobre la posibilidad que todavía se encuentren a supervivientes, la prensa local citó comentarios del director general de Protección Civil de la Ciudad de México, Ricardo de la Cruz, diciendo que las posibilidades eran muy bajas. «Hemos buscado en todos los espacios que había en el edificio en donde podían estar ahí personas atrapadas, no hay», comentó de la Cruz al periódico El Universal.

Nueve días buscando a Jorge Gómez: «La esperanza es lo último que se pierde, pero es muy difícil»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación