Las nuevas rondas del estudio de seroprevalencia buscarán averiguar la duración de los anticuerpos

Se espera un aumento del porcentaje de la seroprevalencia en la población española, que en las rondas anteriores se situó en torno al 5%

Los resulrados preliminares de esta cuarta ronda estarán listos en la primera quincena de diciembre EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

España inicia este viernes una nueva ronda del estudio de seroprevalencia. Tal como se aprobó en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud del pasado 9 de septiembre, se van a realizar tres nuevas rondas -la primera se inicia hoy y finalizará antes de que termine el año- para determinar cuál es la inmunidad de la población española frente al Covid-19. En esta ocasión se buscará averiguar cuál es la duración de los anticuerpos en las personas que los han generado tras haber pasado el virus.

Lo ha afirmado la directora del Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yotti, durante la presentación de esta cuarta ronda, en la que, tal como ha explicado, participarán las mismas personas que en las tres anteriores , lo que permitirá «tener una película de cómo ha evolucionado la inmunidad» así como «responder a preguntas adicionales para las que aún no hay respuesta clara en la comunidad científica, como la duración de los anticuerpos ». Aunque las líneas del estudio serán las mismas que en las anteriores rondas, ha remarcado Yotti, se añadirán criterios adicionales que puedan añadir más información sobre el Covid-19.

Así, por ejemplo, se añaden cuestiones adicionales a los cuestionarios epidemiológicos que se realizaron en las anteriores fases. Los test de anticuerpos, que también se hicieron en esas tres rondas, volverán a utilizarse en esta, puesto que, a juicio de Yotti, «se puede estimar de forma muy fiable su sensibilidad y especifidad». Cambia el criterio a la hora de realizar los análisis de sangre a los participantes: « No vamos a hacerlos a todos. Creemos que no es imprescindible y nos permite hacer una simplificación de la metodología de manera que es más factible realizar el estudio». Por tanto, según ha explicado la directora del Instituto de Salud Carlos III, se realizarán estas muestras de sangre a todas aquellas personas que en alguna de las anteriores rondas hubieran dado positivo en coronavirus.

«Creemos que los nuevos datos serán cruciales porque nos permitirán conoicer qué porcentaje de la población se ha infectado, además del porcentaje de detección que estamos teniendo. Y tambiñen nos aportarán información epidemiológica sobre la duración de la inmunidad, así como la evolución de las infecciones en pacientes asintomáticos», ha dicho Yotti, datos que considera importantes a la hora de elaborar una estrategia de vacunación.

Sobre los resultados, ha explicado, esperan un aumento del porcentaje de seroprevalencia, que en las anteriores rondas se situó en torno al 5% . «Sabemos que hay más casos de los que teníamos en primavera. Si lo que pretendemos es estimar el número de personas que se han infectado es evidente que se han infectado más, aunque no me aventuraría a dar ningún porcentaje», ha recalcado. «Vamos a tener la oportunidad de tener datos medidos».

Las citaciones telefónicas para esta ronda comienzan hoy en País Vasco, Madrid, Navarra, Cantabria, Extremadura y Melilla, ha anunciado el secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del SNS del Ministerio de Sanidad, Alfredo González. El resto de regiones las iniciarán en los próximos días. Según los plazos que manejan el trabajo de campo se realizará entre los días 16 y 17 de noviembre y se espera que los resultados preliminares estén listos para la primera quincena de diciembre . Esta ronda, ha dicho, contará con la participación de 1.400 centros de salud y 4.000 profesionales sanitarios.

El hecho de que el estudio se realice en los centros de atención primaria, ha insistido González, no supone ningún riesgo ni para los participantes ni para los sanitarios. «Hemos encontrado flexibilidad para no cargar en exceso a estos centros de salud y una de las pruebas es que lo hemos retrasado unas semanas para que no coincida con la campaña de vacunación de la gripe», ha explicado. La quinta y sexta ronda, ha dicho, están previstas para los meses de enero y abril, aunque no descarta que, como en este caso, se retrasen algunas semanas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación