Nueva Zelanda pide a la población alejarse de las costas por tsunami

El sismo submarino de magnitud 7,7 se ha registrado a las 14.20 horas a unos 1.500 kilómetros al norte de la isla

Cómo actuar ante un tsunami

Terremoto registrado en el Pacífico USGS / Vídeo: Un terremoto de 7,7 en la escala Richter se ha registrado a unos 1.500 kilómetros al norte de Nueva Zelanda

AFP

Las autoridades de Nueva Zelanda han pedido a los residentes en el norte de la isla alejarse de la costa ante el riesgo de tsunami tras un sismo de magnitud 7.7 en la escala Richter , según información de AFP.

La Oficina de Metorología confirmaba horas más tarde a través de la red social Twitter que el riesgo de tsunami se había materializado.

El terremoto submarino de magnitud 7,7 se ha registrado a las 14.20 horas (UTC+1) del 10 de febrero unos 1.500 kilómetros al norte de Nueva Zelanda . La alerta de tsunami está vigente en las islas del Pacífico Sur de Vanuatu y Fiyi.

En los últimos días, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) ha registrado varios sismos de magnitudes 5 y superiores, pero el del miércoles, de magnitud 7,7, ha disparado las alarmas por el riesgo de tsunami, especialmente en las islas más próximas, de Vanuatu y Fiyi.

La profundidad a la que se ha producido el sismo serían unos 1 0 km de profundidad al sureste de las Islas de la Lealtad , una región que forma parte de lo que se conoce como el «Anillo de fuego» del Pacífico.

Se calcula que, de producirse un maremoto, las olas podrán alcanzar entre 0,3 y 1 metros por encima del nivel del mar de media, según el USGS.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación