Nueva York regalará vacunas del Covid a los turistas que visiten la ciudad
El plan para reflotar la Gran Manzana prevé instalar puestos de vacunación en el Empire State o Central Park con el fármaco de Janssen que solo requiere una dosis
Cuál es la efectividad de la vacuna de Janssen
Los turistas que viajen a Nueva York este año podrán regresar a casa con un ‘selfie’ en el puente de Brooklyn y un pinchazo en el brazo. La ciudad, uno de los focos del turismo mundial, quiere reactivar una de sus grandes fuentes de ingresos ofreciendo lo que escasea en muchos países: la vacuna contra el Covid-19.
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció esta semana que la ciudad regalará a sus visitantes la administración de la vacuna. -la única de las tres vacunas autorizadas en EE.UU. que solo requiere de una dosis - y se ofrecerá desde unidades móviles repartidas en atracciones turísticas, como el edificio Empire State, Central Park o en las inmediaciones de los barcos que llevan a visitar la Estatua de la Libertad (‘Que levanta la mano quien quiera una vacuna’, dice una de las publicidades de Nueva York para animar a su población a vacunarse, con la imagen de la célebre dama coronada).
La iniciativa está dentro de los esfuerzos de Nueva York por volver a ser quien era. Hace un año, la ciudad languidecía, convertida en el epicentro global de la pandemia, con la mayoría de los negocios cerrados y el murmullo de las sirenas de las ambulancias como fondo sonoro.
En el ejercicio anterior, 2019, la ciudad batió su récord de visitantes: 66,6 millones. Ahora trata de resucitar el sector turístico, aunque tardará mucho en recuperar esos niveles. Las expectativas son que este año se llegue a 36,4 millones de visitantes y que hasta 2024 no regrese a la actividad ferviente pre-pandémica.
Reclamo de la Gran Manzana
El ofrecimiento de la vacuna es un caramelo para países donde la vacunación, al contrario que en EE.UU., apenas avanza. El ’turismo de vacunas’ ya era una realidad para los privilegiados que podían montarse en un avión y pagarse una inmunización de su bolsillo. Ahora se abre a cualquiera que pueda viajar hasta la Gran Manzana .
De momento, los españoles no podrán hacerlo de forma directa desde nuestro país. La Unión Europea está entre las regiones a las que EE.UU. no admite a la mayoría de los viajeros, al igual que pasa con otros países con altos niveles de incidencia de covid, como India, Brasil o Sudáfrica.
Apertura a los europeos
Es posible que eso cambie en los próximos meses. La UE ya trabaja en reabrir su territorio a turistas estadounidenses -algunos países, como Grecia- lo han hecho ya de forma unilateral y EE.UU. podría tomar la misma decisión en función de la evolución de la pandemia en los países europeos.
Si fuera el caso, Nueva York tendría un doble atractivo: visitar la llamada ‘capital del mundo’ con la mayoría de su actividad recuperada y llevarse de regalo la inmunización contra el virus (en España sería especialmente atractivo para quienes, por su edad, todavía tendrán que tardar meses en recibir el pinchazo ).
La iniciativa es una nueva forma de decir que Nueva York, donde el 55% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna, deja atrás la pandemia y de que tiene sus puertas abiertas. Desde el próximo 19 de mayo, la gran mayoría de los negocios -bares, restaurantes, salas de conciertos- estarán abierto sin límite de aforo -aunque con la necesidad de respetar los dos metros de distancia entre personas si no están vacunadas-, los museos funcionan desde el final del verano, los espectáculos deportivos han abierto sus puertas a los fans y los teatros de Broadway levantarán el telón a mediados de septiembre.
Dinero por vacuna
El ofrecimiento es, al fin y al cabo, un intercambio entre vacunas y el dinero de los turistas para reactivar la ciudad. Las primeras sobran en Nueva York y en el resto de EE.UU. Aquí las autoridades regalan entradas al Museo de Historia Natural o a los partidos de béisbol de los Mets o de los Yankees a quienes se den el pinchazo ‘in situ’. Al otro lado del río Hudson, en New Jersey, se regalan cervezas y chupitos a los vacunados y se han planteado, como han hecho en West Virginia, dar dinero a los más reacios a inmunizarse.
Mientras en el resto del mundo muchos se desesperan por encontrar dosis o se resignan a esperar meses o años para su turno, en Nueva York servirán como moneda de cambio para mejorar el turismo.
Noticias relacionadas