Medio ambiente
Nueva alarma en el Mar Menor tras encontrar peces muertos por otro episodio de falta de oxígeno
Estrenan una película sobre «la primera refugiada medioambiental» obligada a emigrar por la contaminación de la laguna salada
El mar Menor se convertirá en el primer ecosistema de Europa con derechos jurídicos
La alarma ha vuelto a dispararse en el Mar Menor tras encontrar nuevamente peces muertos por otro episodio de anoxia -falta de oxígeno- que puede ir a más con las temperaturas anormalmente elevadas de los últimos días. De momento, la cantidad de ejemplares retirados del agua es pequeña (unos 250 de pequeño tamaño, tres kilos), pero en la zona ya contienen la respiración temiendo un nuevo desastre ecológico.
Agentes medioambientales de la Comunidad Autónoma de Murcia han realizado esta limpieza en una playa situada en la zona de Socaire perteneciente a Santiago de la Ribera , en el municipio de San Javier.
«Está la cosa mal… posiblemente haya más episodios de anoxia; desde la Administración competente tratan de maquillar la realidad, pero solo hace falta darse una vuelta por el Mar Menor para ver en qué estado está y cómo las ramblas siguen vertiendo», relata Paula Valdivieso , de la Plataforma Pacto por el Mar Menor .
Tras la detección de los peces, la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente ha activado el protocolo para estos casos y al lugar también se ha desplazado un equipo de técnicos del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) para tomar muestras del agua y medir los niveles de oxígeno en ese punto.
Mediciones en 48 puntos
Según las primeras mediciones realizadas en 48 puntos diferentes (dentro de ese área), los niveles de oxígeno se encuentran entre 2,22 y 4 mg/l, valores a partir de los cuales la fauna puede tener problemas si coinciden otros factores.
No obstante se sigue midiendo y monitorizando la evolución por si aparecieran nuevos ejemplares, según la Consejería.
El Gobierno regional recuerda que viene advirtiendo que el Mar Menor «podría sufrir un episodio de anoxia si no se adoptaban las medidas urgentes y necesarias que recomienda la comunidad científica y que pasan por detener la entrada de agua contaminada por la Rambla del Albujón y rebajar el nivel freático del acuífero», según ha comunicado este miércoles.
«Cada vez somos testigos con más frecuencia de la identificación de zonas con bajo nivel de oxígeno», ha explicado el consejero, Antonio Luengo . De hecho, ha hecho hincapié en que hace unos días detectaron una en la que había una bajada de oxígeno.
«Esta mañana hemos sido testigos del episodio de hipoxia que se ha producido en la zona de Socaire de Santiago de la Ribera, una zona con bajo nivel de oxígeno; y las consecuencias saben cuales pueden ser y cuales serán», ha descrito.
«A nadie les pueden sorprender, por desgracia, esas imágenes, porque esto no es, ni más ni menos, que las consecuencias de la inacción », según Luengo, quien ha criticado que es el resultado de «ignorar y prácticamente insultar a lo que están de manera continua y permanente advirtiendo» la comunidad científica.
En concreto, ha precisado que los expertos están advirtiendo de que «hay que cesar la entrada de agua por la rambla del Albujón y que hay que bajar el nivel freático».
Una película para concienciar
Dentro de las acciones para sensibilizar acerca del riesgo de la contaminación de la laguna salada más grande de Europa, este miércoles se ha presentado la película « Sofía volverá », protagonizada por « la primera refugiada medioambiental » obligada a emigrar por la contaminación en el Mar Menor.
«Sofía tiene 12 años cuando en octubre 2019 la mortandad de peces en el Mar Menor le cambia la vida para siempre. Su padre, un pescador afectado por la parada pesquera, decide vender su barco e iniciar una nueva vida en Canadá. Sofía se convierte en la primera refugiada por causa medioambiental del Mar Menor. Volverá en el año 2056». Así presentan al personaje de esta historia producida por Indirectfilm íntegramente con actores murcianos, desde niños y pescadores a los compositores de la música del film.
El estreno está previsto para los próximos 26 y 27 de mayo en la Filmoteca Regional Murciana . Cada sesión tendrá un cineforum posterior con la intervención de doctores de la Universidad de Murcia (UMU) especialistas en Derecho.
Noticias relacionadas