Las 8 noticias del día sobre el coronavirus
![Las 8 noticias del día sobre el coronavirus](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2020/08/19/coronaresumen-kyw--1200x630@abc.jpg)
La pandemia del coronavirus sigue acaparando la actualidad informativa. Este martes, Sanidad ha notificado más de 6.000 nuevos casos, de ellos 3.715 en un solo día, y 127 muertos en las últimas 24 horas. Una cifra que refleja que la tendencia en España sigue al alza.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.
1. Las muertes se doblan y el número de contagios en España sigue en aumento
Los datos de contagios por coronavirus vuelven a subir en España . El Ministerio de Sanidad ha sumado este miércoles otros 6.671 positivos al balance nacional, de los que 3.715 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas. El número de fallecidos con Covid-19 se eleva en el informe de hoy a 131 en una semana, mientras que ayer eran 63, un repunte que se explica mayoritariamente porque en el informe de hoy Aragón informa de 56 muertes , frente a las 3 que figuraban ayer. De las infecciones detectadas en las últimas 24 horas, 1.535, el 41 por ciento, han sido notificadas por Madrid, comunidad que ha registrado además 25 de los fallecidos; en segundo lugar, aunque muy lejos, se sitúa el País Vasco, con 472 casos , casi los mismos que Aragón, que ha informado de 466 y de 53 de las defunciones, que ascienden a un total de 28.797 desde el inicio de la pandemia.
2. Barrios de Madrid ya están peor que las zonas más afectadas de coronavirus en España
Los distritos de Usera, Carabanchel, Villaverde y Puente de Vallecas, en el sur de Madrid capital, fueron seleccionados por el Gobierno regional la semana pasada para realizar pruebas aleatorias en su población debido a su alarmante situación epidemiológica por el coronavirus . La situación de hoy, a la espera de los resultados de los PCR que comenzaron este lunes, es aún peor. En Userase han alcanzado los 585 casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, según las estadísticas de la Consejería de Sanidad hasta el 17 de agosto. Es una cifra peor que la actual de Aragón, la región de la Unión Europea con la situación epidemiológica más grave. Puente de Vallecas (468 casos por cada 100.000 habitantes), Carabanchel (437) y Villaverde (424) son los otros distritos con mayor difusión del virus.
3. La localidad de Villamalea (Albacete) queda confinada a partir de este miércoles
La localidad albaceteña de Villamalea queda confinada a partir de este miércoles . Algo que se preveía ya teniendo en cuenta los datos de casos positivos de coronavirus de los últimos días, pero ha sido el vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, el que ha confirmado en una rueda de prensa el confinamiento de este pueblo de Albacete de más de 4.000 habitantes a 50 kilómetros de la capital. José Luis Martínez Guijarro ha informado de que son ya 99 los positivos por Covid-19 en Villamalea, en su mayoría jóvenes, lo que les ha obligado a tomar la decisión. De este modo, con el confinamiento de la localidad, a partir de ahora solamente se podrá entrar o salir de la localidad por un motivo de urgencia, como consecuencia de los brotes que están activos.
4. Avisan de que la estrategia de España «conduce a pérdidas económicas enormes»
Una treintena de expertos considera que «la estrategia actual basada exclusivamente en la 'convivencia' con el virus es mejorable» y que «conduce a unas pérdidas económicas enormes». En un documento titulado «#unaestrategiaintegral», virólogos, epidemiólogos, médicos, microbiólogos y economistas han apostado por una aproximación «agresiva», enfocada en la prevención y en evitar nuevos confinamientos. Para ello, han hecho una serie de recomendaciones, entre las que está el uso universal de la mascarilla o aumentar el número de rastreadores de personas infectocontagiosas, hasta uno por cada 4.000 o 5.000 habitantes.
5. Destrozan un consultorio médico con una barra de hierro por hacerles esperar para una PCR
El Centro de Salud Rural I situado en Renedo de Esgueva (Valladolid) vivió el domingo por la mañana uno de los episodios más tensos que recuerdan en los últimos años. Dos jóvenes acudieron a las instalaciones porque tenían una cita para realizarse un PCR y saber si estaban o no contagiados de Covid-19 . En este momento, el médico y el enfermero de guardia recibieron una llamada y tuvieron que irse de urgencia a un domicilio. La espera no debió gustar a los dos varones, de etnia gitana, ya que a la llegada de los sanitarios los recibieron con insultos y amenazas.
6. Los sindicatos convocan huelga de profesores para el inicio del curso en Madrid
Los sindicatos CCOO, UGT, CGT y STEM han anunciado hoy una huelga del profesorado de Madrid en los diferentes días de comienzo del curso lectivo en cada una de las etapas educativas y otra jornada de huelga conjunta de todas las enseñanzas, el próximo 10 de septiembre. El inicio del curso es una incógnita a nivel nacional; el presidente Pedro Sánchez prometió, tras la Conferencia de Presidentes celebrada en La Rioja el 31 de julio, celebrar otra centrada en las medidas para el inicio del curso escolar, para la que aún no se ha fijado fecha. Son varias las comunidades que reclaman ya este encuentro para aclarar cómo será su vuelta al cole.
7. Así podrían prevenir las enfermeras en el colegio los posibles brotes en las aulas
« Basta con imaginarse un colegio con 2000 alumnos , a los que según el Ministerio de Sanidad hay que tomar la temperatura de forma diaria a la entrada de las clases. Calculo que cada jornada habrá que mandar a 25 niños a casa por sospechas. Pero primero hay que aislar a esos 25 en una sala de aislamiento con cuatro hechos polvo de verdad donde se junten dos o más síntomas susceptibles de aplicar un protocolo Covid. Es cierto que las familias -por ellos mismos y por sus hijos- van a estar muy pendientes, y ya no van a llevar a sus hijos con unas décimas de fiebre al colegio, pero la situación cuando menos se antoja difícil de gestionar». Este es el panorama que dibuja para la vuelta al cole Natividad López Langa, enfermera escolar y presidenta de la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE).
8. Murcia limitará al 50% la ocupación de los vehículos para personas no convivientes
El jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, anunció este martes 18 de agosto, tras presidir una nueva reunión del Comité de Seguimiento Covid-19, que la Región de Murcia limitará al 50 por ciento la ocupación de los vehículospara personas no convivientes en el ámbito autonómico. La medida entrará en vigor una vez que sea publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, según el portal oficial de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, que determina que si un coche tiene cinco plazas, se permitirá ocupar tres. Durante su intervención, López Miras mostró el compromiso del Gobierno regional de «proporcionar garantías al conjunto de la población para seguir con su actividad, hacerlo con transparencia y anticiparnos, cuanto sea preciso, para evitar males mayores» y aseguró que «es algo que se ha hecho desde el principio porque cada hora que ganásemos para adoptar medidas era una mayor seguridad, menos contagios y menos riesgo para todos».