Las noticias del día sobre el coronavirus

ABC

Sanidad ha notificado 1.525 contagios y 2 fallecidos en las últimas 24 horas. Los positivos siguen disparados en cifras que el país no veía desde el pasado mes de abril. Sin embargo, las autoridades insisten en que el contexto no es el mismo y ahora se realizan más pruebas de detección así como en el hecho de que las hospitalizaciones son de casos con menor gravedad.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .

1. España ni salva vidas ni salva la economía

España presenta los peores datos de todos los países de la Unión Europea que ya han publicado las estadísticas del producto interior bruto (PIB) del segundo trimestre del año. La economía española perdió un 18,5% de su riqueza en el último trimestre, peor que Portugal (-14,1), Francia (-13,8), Italia (-12,4), Bélgica (-12,2), Austria (-10, 7) y Alemania (-10,1). En la zona euro, la caída ha sido del -12,1%, según datos de Eurostat. Todos los países empeoran significativamente los datos del trimestre anterior. Sin embargo, las estadísticas de España no era entonces las peores. El retroceso del 5,2% del PIB español fue superado por los malos datos de Italia (-5,2%) y Francia (-5,4). La economía se ha deteriorado más rápido en España en el segundo semestre.

2. Sánchez explica a las regiones que asumirá el control del reparto del Fondos Europeo

El Gobierno controlará la gestión del Fondo Europeo de Recuperación aunque su intención es convocar la Conferencia de Presidentes mensualmente para debatir sobre los criterios de reparto con las regiones. Así lo informó este viernes la Secretaria de Estado de Comunicación: «El liderazgo del fondo de recuperación corresponderá al presidente del Gobierno», señalan fuentes de La Moncloa. Para ello, se constituirá una Comisión Interministerial que presidirá el presidente del Gobierno y una «Unidad de Seguimiento del Fondo de Recuperación» dentro de Presidencia del Gobierno. Además, han explicado que habrá «colaboración público/privada a través de un grupo de alto nivel».

3. Investigadores del CSIC trabajan en un spray bucal antiviral para «engañar» al coronavirus

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está desarrollando un spray bucal antiviral que utiliza unas biomoléculas (polisacáridos) para simular la superficie celular donde se adhiere el coronavirus y poder así atraparlo y detener la infección. En caso de confirmar que estas moléculas logran detener eficazmente la infección, el spray podría ser un antiviral aplicable a diversos virus, ya que incide en el mecanismo que usan muchos de estos microorganismos para entrar en las células.

4. Las enfermeras alertan: no todos los geles hidroalcohólicos protegen frente al Covid-19

Ya nadie sale de casa sin el gel hidroalcohólico en el bolso . Es, junto a la mascarilla, un básico para mantener una correcta higiene y evitar el coronavirus. Pero, según alerta la Organización Colegial de Enfermería, no todos los que se están vendiendo en el mercado protegen frente al Covid-19. «Hay que recordar que una de las principales armas frente al virus es la higiene de manos. Lo ideal sería lavarse con agua y jabón, sobre todo para la población general, pero somos conscientes de que no siempre tenemos un lavabo cerca donde llevarla a cabo. En esos casos se debe recurrir a los geles hidroalcohólicos, pero antes de comprarlos se deben tener en cuenta la concentración de alcohol que lleva y frente a qué microorganismos es efectivo. Estamos preocupados porque los ciudadanos están comprando y utilizando algunos geles que no sirven frente al virus y su uso les da una falsa sensación de seguridad que puede llegar a exponerlos al Covid-19, con las consecuencias fatales que esto puede llegar a suponer», explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

5. Baleares limita a un máximo de 15 personas las reuniones familiares en espacios cerrados

La portavoz del Gobierno balear, la socialista Pilar Costa, ha anunciado este viernes que la Consejería de Salud ha aprobado una nueva resolución para reforzar las medidas que estaban ya en vigor dirigidas a prevenir la propagación del Covid-19. A partir de ahora, en Baleares sólo podrá haber un máximo de 15 personas en las reuniones familiares o sociales que se celebren en espacios cerrados. En el caso de que esas reuniones se lleven a cabo en espacios abiertos, ese máximo será de 30 personas. Se consideran también incluidas en esas limitaciones en el número total de personas las celebraciones festivas de carácter religioso que se puedan desarrollar en centros de culto.

6. 33 de los 46 miembros de la expedición del Fuenlabrada vuelven a casa

Un total de 33 miembros de la expedición del CF Fuenlabrada ha recibido este viernes el alta epidemiológica y han abandonado el hotel de A Coruña donde estaban en cuarentena para regresar a sus casas. « Por fin volvemos a casa . Aún se quedan algunos compañeros en A Coruña. Mucho ánimo a todos y GRACIAS por el apoyo que recibimos estos días. Esto no ha terminado. Seguimos luchando», comunicó el Fuenlabrada en sus redes. Este viernes se conoció que los resultados obtenidos en las últimas pruebas realizadas por el laboratorio de microbiología del Área Sanitaria de A Coruña permiten dar el alta epidemiológica a 33 de los 46 miembros de la expedición del club.

7. El PIB se hunde un 18,5% en el segundo trimestre y la economía entra en recesión técnica

El PIB se hundió un 18,5% en el segundo trimestre y un 22,1% con respecto al mismo trimestre del año pasado por la crisis sanitaria, según el avance realizado hoy por el INE. Se trata del peor dato de la historia. De esta manera, la economía española entró en recesión técnica en el segundo trimestre del año. Hasta ahora, los mayores retrocesos trimestrales del PIB habían sido el del primer trimestre de este año (-5,2%) y el del primer trimestre de 2009 (-2,6%). Con la fuerte contracción del PIB en el segundo trimestre, que coincide prácticamente con la vigencia del estado de alarma por la crisis sanitaria, España entra de nuevo en recesión técnica al sumar dos trimestres consecutivos en negativo.

8. El Gobierno reconoció a senadores del PP que sí había expertos para la desescalada

La opacidad del Gobierno sobre la identidad y la existencia de los expertos que le asesoraron en el Plan de la Desescalada continúa siendo una incógnita y cada vez que pasan los días se descubren nuevas incoherencias sobre este equipo asesor . Si este miércoles se conocía que el Ministerio de Sanidad aseguró que nunca llegó a formarse, ABC desvela una respuesta escrita a los senadores del PP, Teresa Ruiz-Sillero y Antonio Román, del pasado 23 de junio, en la que dice todo lo contrario, que se creó, que la composición «se publicó en su momento» y que «ya finalizó su tarea». Un elemento más que ahonda en la polémica y que deja al descubierto la falta de claridad sobre la gestión que se ha hecho de la crisis del Covid-19. Y lo que es peor, abre nuevas incógnitas sobre cómo, quién y por qué se decidió que comunidades como Madrid no pudieran pasar a la fase 1 y salir de ella.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación