Las 8 noticias del día sobre el coronavirus
Sanidad ha notificado 905 contagios y 2 fallecidos en las últimas 24 horas. De acuerdo con los últimos datos facilitados por el Ministerio, los positivos siguen en niveles de la primera semana de mayo, cuando «estrenamos» las franjas horarias para paseos y deporte individual.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .
1. Madrid impone el uso obligatorio de mascarilla y limita las reuniones a grupos de diez personas
La Comunidad de Madrid ha anunciado este martes nuevas medidas en su estrategia contra el coronavirus, con la intención de equilibrar la seguridad sanitaria y la actividad económica. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha detallado que desde este jueves se impondrá el uso de las mascarillas en todos los ámbitos y se limitarán de nuevo los aforos en terrazas, espacios abiertos e interiores a grupos máximos de diez personas, así como la recomendación de hacer lo propio en reuniones privadas en viviendas. Además, se reabrirán dos pabellones de Ifema y se duplicará el número de rastreadores, hasta un total de 360, para controlar los brotes de Covid-19 detectados en la región.
2. Illa, de la cartilla Covid: «Ningún organismo internacional recoge este tipo de medida»
El ministro de Sanidad, Salvador Illa , ha comparecido en la rueda de prensa de Consejo de Ministros y criticó la medida anunciada por la Comunidad de Madrid de una cartilla Covid, similar a la de vacunación internacional para que en ella se reflejen las pruebas PCR o si se han generado anticuerpos, dijo que «ni la Organización Mundial de la Salud, ni el real decreto ley de nueva normalidad contempla ese tipo de medidas. Nosotros no recogemos esto ni ningún organismo internacional lo hace», señaló Illa aclarando que la información de la que dispone sobre el anuncio ha sido la que leyó en la prensa.
3. Cataluña notifica 1.055 casos y 22 muertes más
Cataluña ha registrado hasta este martes 92.392 casos positivos de coronavirus SARS-CoV-2 confirmados por prueba diagnóstica (test rápido o PCR), 1.055 más que en el recuento del lunes, ha informado la Consejería de Salud de la Generalitat en un comunicado. Las funerarias han registrado hasta el momento 12.702 muertes en Catalunya por coronavirus, 22 más que en el balance del lunes: 6.966 en hospital o centro sociosanitario, 4.116 en residencia, 806 en domicilio, y el resto son casos no clasificables por falta de información.
4. Los casos graves de Covid se multiplican en Aragón: cada hora, un hospitalizado más
La persistente ola de coronavirus que azota a Aragón y que ha colocado a esta región a la cabeza de España -y de Europa- en tasa de contagios, se está reflejando ya en una multiplicación de los casos graves. Así se desprende del acelerado aumento de las hospitalizaciones por Covid, indicador en el que Aragón también sobresale en el ránking nacional desde hace días. Los ingresos se han disparado especialmente desde la semana pasada, aunque llevan en pronunciado y preocupante ascenso desde hace 20 días.
5. El Gobierno mira para otro lado: «Simón hizo una apoximación como epidemiólogo»
El Gobierno no está cómodo con las declaraciones del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias , Fernando Simón, en las que afirmaba que la cuarentena impuesta a los viajeros que proceden de España «nos favorece porque desincentiva que venga gente de allí». Esta incomodidad se ha reflejado hoy en la respuesta que ha dado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, a dos preguntas sobre estas consideraciones. Illa se ha imitado a decir que Simón tan solo «hizo una aproximación como epidemiólogo».
6. El extracto de algas que supera al remdesivir en el bloqueo del virus Covid-19
Un extracto de algas comestibles ha demostrado ser más eficaz para inhibir la infección por SARS-CoV-2 en células de mamíferos que el remdesivir, el antiviral estándar actual utilizado para combatir la enfermedad. El artículo, publicado en «Cell Discovery», analizó la actividad antiviral de tres variantes del anticoagulante heparina (heparina, heparina trisulfatada y una heparina no anticoagulante de bajo peso molecular) y dos fucoidanos (RPI-27 y RPI-28) extraídos de algas marinas. Los investigadores compararon la eficacia de estos compuestos en pruebas de laboratorio frente a remdesivir.
7. España no aplana la curva: registra la peor evolución de contagios en Europa
El continuo aumento del número de casos positivos de Covid-19 en España ha obligado a los gobiernos autonómicos a retomar y ampliar las restricciones para tratar de controlar la incidencia de la pandemia, con medidas como el cierre de locales de ocio nocturno o el retroceso a las fases de desescalada. El aumento de los contagios marca la famosa «curva», que lejos de aplanarse tiende al alza, con una propagación del virus exponencial, tal y como muestra la web de seguimiento «91-DIVOC», que obtiene datos de la Universidad Johns Hopkins y los traza en un gráfico comparando diferentes países.
8. El asesor médico del Gobierno británico presionó para imponer la cuarentena a España
« No hacer nada no es una opción ». Con estas palabras, el asesor médico del Gobierno británico, Chris Whitty, se dirigió el pasado sábado a los ministros para que actuaran ante la importación de casos de coronavirus desde un destino previamente considerado seguro, después de conocerse que diez británicos dieran positivo en las pruebas PCR tras haber estado en locales de ocio nocturno en España y ante el aumento de casos de Covid-19 en el país. La decisión que se tomó ha supuesto un mazazo para el sector turístico: inmediatamente después de la reunión, el ejecutivo de Boris Johnson anunció la imposición de la cuarentena obligatoria de 14 días a los viajeros que llegan a Reino Unido provenientes de España y la recomendación de evitar viajes no esenciales.