Las ocho noticias del día sobre el coronavirus
![Las ocho noticias del día sobre el coronavirus](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2020/07/22/coronaresumen-kfeG--1200x630@abc.jpg)
La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. Sanidad notifica dos fallecidos y 730 contagios en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde el fin del estado de alarma. Los fallecidos con fecha de defunción de los últimos siete días son doce. La cifra total de contagios se sitúa en 267.551.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.
1. El brote de casos de coronavirus en España, el peor de toda la UE
El fuerte repunte de casos de coronavirus en España no tiene comparación en la Unión Europea. Mientras en Italia, Alemania y el recién salido Reino Unido continúan en descenso, y en Francia aumentan ligeramente, en España se han duplicado en las últimas dos semanas, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Los 9.578 casos de Covid-19 diagnosticados en las últimas dos semanas, según datos de la OMS hasta el 20 de julio, superan al resto de los 27 miembros. Suponen más casos que Reino Unido (9.376), el país con más contagios acumulados desde el inicio de la pandemia, actualmente en periodo de transición en la UE tras su salida efectiva en enero pasado. Rumanía (8.845), Francia (7.714), Suecia (5.862) y Alemania (5.269) son los siguientes con más casos.
2. Sanidad informa de 224 brotes activos en España
El ministro de Sanidad, Salvador Illa , ha informado este miércoles en el pleno del Congreso de los Diputados de que en España hay actualmente activos 224 brotes de coronavirus, lo que supone 23 más de los que anunció este lunes en una rueda de prensa. Estos brotes llevan asociados 2.622 casos de contagiados, la mayoría de los cuales siguen estando asociados a actividades laborales de recogida de fruta y a espacios donde se están relajando las medidas para contener el virus como, por ejemplo, los entornos familiares o durante el ocio nocturno.
3. Madrid no descarta ahora imponer el uso de las mascarillas
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, indicó el lunes que mientras los continuasen haciendo un uso responsable de la mascarilla no darían «más pasos» y no sería necesario imponer su obligatoriedad en la calle. Sin embargo, en la rueda posterior al Consejo de Gobierno de este miércoles, Aguado ha apuntado que «no descartan» imponer el uso obligatorio de la mascarilla en cualquier situación, incluido en los espacios abiertos. El vicepresidente ha insistido en que los rebrotes «están controlados» y ha supeditado la decisión de ampliar el uso de la mascarilla a lo que ocurra en la reunión que celebrarán el jueves con el Ministerio de Sanidad. Este miércoles se han anunciado tres nuevos brotes en Madrid con 23 positivos y 96 casos en seguimiento, incluidos los del Fuenlabrada.
4. El rebrote del Covid sigue desbocado en Aragón: otros 325 casos en un día
El rebrote del coronavirus que arrastra Aragón sigue desbocado. Este miércoles, el Gobierno regional notificó 325 nuevos casos, el tercer peor dato en cinco meses de pandemia . Casi la mitad de todos los casos notificados en España este miércoles corresponden a Aragón, que en los últimos siete días acumula ya 2.000 contagios en números redondos. La cifra confirma una escalada que ha convertido a Aragón, desde hace más de una semana, en el peor foco de rebrote en España, con la tasa de contagios más alta del país, con mucha diferencia sobre las demás regiones. En las últimas 24 horas, la aparición de nuevos casos se ha extendido por más de 30 localidades de las tres provincias aragonesas, con Zaragoza capital a la cabeza.
5. AstraZeneca tendría la vacuna lista en caso de emergencia a partir de septiembre
El gigante farmacéutico AstraZeneca es capaz de garantizar cien millones de dosis de su vacuna para Reino Unido y 300 millones para Estados Unidos a precio de coste durante la duración de la emergencia en caso de que los ensayos clínicos sean favorables y finalmente sea aprobada. Así lo expresó el doctor Mene Pangalos, vicepresidente ejecutivo de investigación y desarrollo de biofarmacéuticos de la companía durante su intervención en la subcomisión de supervisión e investigaciones de la Comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
La OMS, por su parte, pone calma: la vacuna no estará disponible «antes de primera parte de 2021» .
6. Madrid y Barcelona, las más beneficiados en el reparto del primer tramo del Fondo Covid-19
El Boletín Oficial del Estado publica este miércoles el reparto definitivo entre las comunidades y ciudades autónomas de los primeros 6.000 millones del fondo COVID-19 creado por el Gobierno para hacer frente a la incidencia presupuestaria derivada de la crisis, de los que Madrid y Cataluña son los más beneficiados al recibir 1.495,7 millones y 1.246,5 millones de euros, respectivamente. Le sigue Andalucía con 597,6 millones, Comunidad Valenciana con 449,63 milllones, Castilla y León 349,1 millones y País Vasco con 328,63 millones de euros.
7. Cómo tomar algo en la terraza del bar y no pillar el coronavirus
Tomar algo en una terraza es algo que siempre apetece. Este verano, tras pasar meses de confinamiento forzoso por el coronavirus, más si cabe. Pero las ganas de salir no nos deben hacer bajar la guardia . Podemos reunirnos alrededor de la mesa de un bar o restaurante con amigos y familiares con los que no convivimos, aunque siendo conscientes de que el virus sigue circulando. Distancia de seguridad, mascarilla e higiene de manos son los básicos de protección frente al Covid-19, también en las terrazas. Sin embago, es común ver a los clientes de estos establecimientos sin la mascarilla puesta. Está claro que para beber y comer hay que quitársela, pero el resto del tiempo, mientras charlamos, debería estar correctamente colocada. «Para prevenir mejor la transmisión lo ideal es incrementar el tiempo que llevamos las mascarillas sobre la boca y nariz todo lo posible», afirma Estanislao Nistal, profesor de Microbiología de la Universidad CEU San Pablo.
8. La Xunta cree que el Fuenlabrada no cumplió el protocolo Covid y reclama que sea revisado
El conselleiro de Sanidade en funciones, Jesús Vázquez Almuiña, ha afirmado este miércols que, más allá de que el «protocolo» que fija la Liga para prevenir casos de coronavirus, más allá de que «tenga lagunas», «no se cumplió» por parte del Fuenlabrada , al menos en «parte». El club madrileño viajó el lunes a La Coruña, para jugar contra el Deportivo, pese a que ya el sábado detectó un positivo y el domingo otros tres (los cuatro se quedaron en casa), y el propio lunes cogieron un avión sin esperar a conocer el resultado de las PCR hechas esa misma mañana. Ya por la tarde, en La Coruña, afloraron varios casos. Este martes eran seis, según las PCR que se realizaron en el hotel donde permanecen confinados.