Las 8 noticias del día sobre el coronavirus
![Las 8 noticias del día sobre el coronavirus](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2020/07/21/coronaresumen(1)-k0ZB--1248x698@abc.jpg)
La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 28.424 fallecidos y 266.194 positivos por el coronavirus.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.
1. Así está repuntando el coronavirus en cada región tras un mes de «nueva normalidad»
Un mes de «nueva normalidad» ha bastado para que la sombra de una segunda ola de casos de coronavirus esté entrando por el noreste peninsular. El repunte de contagios en España se concentra fundamentalmente en Cataluña y Aragón, pero el resto de comunidades autónomas están en alerta por nuevos brotes. Con el fin del estado de alarma, el 21 de junio, el Gobierno instauró la «nueva normalidad»: un periodo que debaría estar marcado por la distancia física, el uso de mascarillas y el rastreo de los contagios. Entonces, después de tres meses de fuertes restricciones a la movilidad, los casos estaban en descenso. En toda España se contaban 1.668 casos de coronavirus diagnosticados en la última semana, 3,55 por cada 100.000 habitantes. Hoy, sin embargo, son 8.297 casos, 17,64 por cada 100.000 personas.
2. Nuevos rebrotes en el Levante mientras se agravan los de Gandía, Peñíscola y Benidorm
La Generalitat Valenciana ha notificado este martes tres nuevos rebrotes de coronavirus en las localidades de Cullera (cuatro afectados), Guadassuar (siete contagiados) y Xirivella (tres positivos). En los dos primeros casos se trata de focos declarados en una misma familia, mientras que el tercero tiene como origen una fiesta de jóvenes, de acuerdo con la información suministrada por la Conselleria de Sanidad . Mientras, en el rebrote detectado en Gandía relacionado con el ocio nocturno se han confirmado otros siete positivos, que elevan a 84 los afectados. En Peñíscola aumenta en ocho la cifra de contagiados hasta los veintiocho. En esta localidad se han realizado este martes trescientas pruebas a clientes de la discoteca en la que de declaración el foco. En Santa Pola, por su parte, el cribado se ha elevado hasta las 450 personas que acudieron al local de ocio origen del rebrote. Mientras, en Benidorm se han sumado otro cuatro contagios a un foco de contacto social con ocho afectados en total.
3. Aragón, el mayor foco del Covid en España: duplica a Cataluña en tasa de contagios
Aragón se ha convertido en el mayor foco del Covid en España , sin que hasta ahora las autoridades hayan acertado a explicar por qué en esta región se ha producido un rebrote de este calibre, especialmente desproporcionado si tiene en cuenta el escaso peso demográfico de esta comunidad en el conjunto de España. Ninguna otra comunidad se le acerca a Aragón en tasa de nuevos contagios. Ni siquiera se le aproxima Cataluña, que proporcionalmente tiene muchos menos casos que Aragón, menos de la mitad. En Cataluña la cifra absoluta es muy abultada, pero mucho menor que en Aragón si se compara con los habitantes que tiene esa comunidad. Y eso es realmente lo que permite analizar la situación epidemiológica que se da en un territorio, porque es lo que de verdad desvela lo más o menos extendida que está la enfermedad, la velocidad a la que se propaga y la dimensión del problema. Y, sobre todo, poder comparar en términos homogéneos a territorios distintos.
4. EE.UU. acusa a «hackers» chinos de robar datos de la vacuna a varias compañías
El Gobierno de EE.UU. presentó este martes cargos contra dos «hackers» chinos por intentar robar datos a empresas de varios países que trabajaban en una vacuna contra la Covid-19. En una rueda de prensa, el responsable de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia, John Demers , aseguró que los ataques informáticos se dirigieron contra compañías localizadas en España, Australia, Lituania y Corea del Sur, entre otras naciones.
5. Cataluña es la comunidad que menos contactos rastrea por cada positivo por conoravirus
Para que una persona enferma de Covid-19 contagie a uno de sus contactos más estrechos tiene que estar, recordaban ayer a este diario varios epidemiólogos, a menos de un metro , casi un metro y medio y con una exposición continuada de unos quince minutos de tiempo. De media en España, y durante la última semana monitorizada (del 6 al 12 de julio), se han detectado cuatro contactos directos tirando del hilo de cada contagiado, una cifra que según los mismos especialistas, sigue siendo baja. Pero, remontándonos al periodo del que da cuenta el Instituto de Salud Carlos III de Madrid en el último informe de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica ( Renave ) –que comprende desde el pasado 10 de mayo al 15 de julio–, el dato es aún peor: un caso detectado por cada contagio. Las comunidades que suspenden sonCataluña, Madrid, Asturias y Castilla-La Mancha. Sobresale Canarias, con hasta 27 contactos bajo vigilancia por cada persona afectada por el nuevo coronavirus.
6. España contará con 140.000 milllones, 72.700 en ayudas directas
El acuerdo alcanzado por los líderes europeos después de cuatro días seguidos de negociaciones constituye una de las operaciones financieras más voluminosas de la historia europea . La UE va a disponer en los próximos años de casi dos billones de euros para su funcionamiento y para invertir en la recuperación de las consecuencias económicas de la pandemia. El acuerdo fue notificado por el presidente del Consejo, Charles Michel , con un mensaje en Twitter publicado a las cinco y media de la madrugada de hoy martes. Los líderes de los Veintisiete se pusieron de acuerdo por fin en un plan innovador para pedir prestados conjuntamente 750.000 millones a través de la Comisión Europea, que se dedicarán a reconstruir las economías más perjudicadas por la pandemia, especialmente las de Italia y España. De ese montante, la mayor parte, 390.000 millones, serán subvenciones a fondo perdido, mientras que el resto, 360.000 millones, se distribuirán en forma de créditos a muy bajo interés.
7. Sanidad notifica un ligero descenso en los contagios por los datos de Cataluña y Aragón
El Ministerio de Sanidad ha notificado este martes 529 nuevos contagios de coronavirus detectados en las últimas 24 horas, 156 casos menos que el lunes. Este descenso se debe al ligero frenazo de contagios en Cataluña y Aragón , las dos comunidades que más preocupan en estos momentos. En Aragón se han detectado 187 nuevos casos, un 42 % menos que el lunes , y en Cataluña, 63, un 21 % menos. Con esta situación epidemiológica, ambas comunidades acumulan algo más de la mitad de los casos detectados, el 53, frente al 60 % de ayer.
8. El precio de la vivienda registra su mayor caída desde 2013
La anterior crisis económica supuso un terremoto de dimensiones gigantescas para el sector inmobiliario. En esta ocasión, sin embargo, la pandemia del coronavirus ha intensificado las tendencias que ya se vislumbraban antes de la crisis. La más evidente, un descenso de los precios tras tocar techo durante la recuperación económica. El coronavirus ha provocado que este descenso se intenfique durante el primer semestre del año y alcance el 4,94% en el caso de la vivienda usada, hasta los 2.245 euros por metro cuadrado . Es la principal conclusión del informe presentado este martes por la Universidad Pompeu Fabra y el Grupo Tecnocasa. Con la caída registrada entre enero y junio –la más pronunciada desde 2013– la vivienda acumula ya dos semestres consecutivos a la baja.