Las 8 noticias del día sobre el coronavirus
La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 28.420 fallecidos y 260.255 positivos por el coronavirus.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.
1. Los contagios siguen al alza y Sanidad notifica 628 en las últimas 24 horas
Lejos de frenarse, la transmisión de los contagios sigue al alza en España a tenor de los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad. En las últimas 24 horas se han diagnosticado 628 casos, una cifra que continúa sin tocar techo. La cifra de muertos, por el contrario, se mantiene estable. En las últimas 24 horas, Sanidad ha notificado 4 fallecidos por coronavirus. La prioridad ahora es contener los brotes en Cataluña y Aragón, donde las autoridades están poniendo en marcha nuevas medidas para controlar la expansión del virus. Aragón (252) y Cataluña (121) son las comunidades que cuentan con el mayor número de nuevos diagnósticos debido a los brotes que se están produciendo en ambas regiones, que según han apuntado desde el Ministerio responde a que existe transmisión comunitaria en estos territorios.
2. La Generalitat recomienda salir de casa solo para lo esencial en toda el área de Barcelona
Tal y como se daba por hecho desde las últimas 48 horas, la Generalitat de Cataluña ha anunciado este viernes medidas restrictivas para Barcelona para intentar contener los rebrotes en la capital catalana y su área metropolitana, donde siguen creciendo con preocupación los casos de Covid-19. Las mismas medidas se implantarán también en la comarca leridense de la Noguera. El plan, que se extenderá un mínimo de 15 días, pasa por restricciones similares a las implantadas en tres barrios de L'Hospitalet con el objetivo prioritario de reducir la actividad social. Las nuevas restricciones, que tienen que ser ratificadas por la justicia y publicadas en el DOGC, afectarán a unos 4 millones de ciudadanos.
3. El juez ratifica íntegramente las nuevas medidas del Govern en Barcelona
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 15 de Barcelona ha ratificado íntegramente las nuevas medidas de contención del coronavirus que ha anunciado este viernes el Govern. El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha explicado que las medidas estarán vigentes a partir de las 9.00 horas del sábado y durante 15 días. La resolución, que recoge recomendaciones y obligaciones, afecta a la ciudad de Barcelona y a Viladecans, El Prat de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Boi de Llobregat, Cornellà, Sant Just Desvern, Esplugues de Llobregat, L'Hospitalet de Llobregat, Montcada i Reixac, Santa Coloma de Gramenet, Sant Adrià de Besòs y Badalona (Barcelona). La Fiscalía de Barcelona se había opuesto esta tarde a prohibir las reuniones de más de diez personas en la ciudad y algunos municipios del área metropolitana.
4. La jueza autoriza aislar diez viviendas para contener el brote de Valladolid
El Juzgado de lo Contencioso 2 de Valladolid ha estimado la petición de la Junta de Castilla y León y ratificado íntegramente las órdenes de la Consejería de Sanidad dictadas el 14 de Julio por las que se acuerda el aislamiento sobre diez viviendas del barrio de Delicias de la capital afectadas por un brote de coronavirus para evitar la propagación del virus y garantizar la salud de la población. Así, se da respuesta al requerimiento que el Ejecutivo había formalizado para «garantizar las medidas de aislamiento» de parte de los afectados por el brote que esta semana se ha materializado en 23 contagios y 61 personas en seguimiento en la capital vallisoletana y en la localidad segoviana de Cuéllar donde trabajan algunos de los afectados.
5. Interior despliega decenas de patrullas disuasorias en las entradas y salidas de Zaragoza
Interior ha desplegado medio centenar de agentes de la Guardia Civil en carreteras de los alrededores de Zaragoza para disuadir a los ciudadanos que entren y salgan de la capital aragonesa y de su comarca. Desde la Guardia Civil han precisado que no se trata de controles sino de «puntos informativos», dirigidos a fomentar el confinamiento voluntario de los ciudadanos ante el grave rebrote del Covid que sufre la capital aragonesa. El despliegue comenzó a las 14.00 horas, según informaron fuentes oficiales.
6. Alerta en Gandía ante un rebrote virulento del Covid-19 con transmisión comunitaria
La localidad valenciana de Gandía ha sufrido el rebrote de coronavirus más virulento en la región desde que comenzó la pandemia. Lo que comenzó como un foco de carácter familiar ya afecta al menos a treinta personas tras triplicarse en apenas un par de días y pone el punto de mira sobre el municipio en plena temporada turística al tratarse del primer brote con «transmisión comunitaria» que se declara en la Comunidad Valenciana. Al respecto, el Ayuntamiento de Gandía ha lanzado este viernes un mensaje de «tranquilidad» y «responsabilidad» a la población, tras la detección del brote de coronavirus en la ciudad con 30 afectados, y ha asegurado que «la situación está controlada».
7. La deuda pública repunta en mayo y supera el 100% del PIB
La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró en mayo un incremento del 1,9% respecto al mes anterior al sumar 23.124 millones de euros más como consecuencia de la crisis del Covid-19, hasta el máximo histórico de 1.257.818 millones de euros, con lo que supera por primera vez el 100% del PIB, según los datos publicados este viernes por el Banco de España. Con respecto al mismo mes del año anterior, la deuda pública se ha incrementado un 5,5%, al sumar en un año 65.616 millones de euros respecto a los 1,192 billones de euros que registraba en mayo de 2019.
8. España e Italia unen fuerzas para evitar recortes en el fondo de recuperación europeo
Los Gobiernos de España e Italia se han unido en un frente común durante la cumbre de líderes europeos para reclamar que no se recorten los 750.000 millones de euros previstos para el fondo de recuperación europeo tras la pandemia, lo que consideran el «mínimo» aceptable, indicaron fuentes diplomáticas. Las delegaciones española e italiana defienden además, como la amplia mayoría de los Estados miembros, que los países no puedan tener derecho a veto a la hora de aprobar los planes que tendrán que presentar los Estados para recibir la financiación del fondo de recuperación pospandemia.