Las ocho noticias del día sobre el coronavirus
![Las ocho noticias del día sobre el coronavirus](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2020/07/15/coronaresumen-k7oH--1248x698@abc.jpg)
La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 28.413 fallecidos y 257.494 positivos por el coronavirus.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.
1. El Gobierno recurre al Ejército en Huesca para atajar un brote de Covid en el límite con Lérida
Aragón ha decidido recurrir al Ejército para atajar un brote de Covid en la localidad oscense de Albalate de Cinca , justo en el límite con la provincia de Lérida. El alcalde de ese municipio, Ricardo Chárlez (PSOE), ha pedido ayuda a la Delegación del Gobierno de España en Aragón, y ésta ha decidido llamar al Ejército. Al frente de la Delegación del Gobierno está la socialista Pilar Alegría, excandidata del PSOE a la Alcaldía de Zaragoza a la que, el pasado febrero, Pedro Sánchez decidió poner al frente de esta oficina territorial de Moncloa. En Albalate de Cinca se detectó en los últimos días un brote de contagios entre temporeros agrícolas que ya suma una treintena de casos hasta este miércoles. La localidad pertenece al área de Aragón que retrocedió a fase 2 hace casi un mes, las comarcas oscenses de La Litera, Cinca Medio y Bajo Cinca.
Lea también: El rebrote del Covid en Aragón se dispara: 166 nuevos casos en 24 horas y otros 13 hospitalizados .
2. Cataluña registra 938 nuevos positivos
Cataluña ha registrado durante las últimas 24 horas un total de 938 nuevos positivos de Covid-19 , de los que 199 corresponden a la región sanitaria de Lérida, 138 de los cuales en el Segrià, y 21 nuevos en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), según los datos difundidos este martes por el departamento de Salud. La región sanitaria de Barcelona ciudad es, sin embargo, la que concentra el mayor número de nuevos contagios, con 250 casos nuevos diagnosticados en las últimas 24 horas, 141 más que nos notificados ayer.
3. Madrid notifica un nuevo brote con 5 casos y 61 contactos en varias autonomías
La Comunidad de Madrid ha dado a conocer este miércoles al Ministerio de Sanidad un nuevo brote con cinco casos positivos por coronavirus que se originaron en una cena celebrada entre 8 personas en un domicilio de la capital el 4 de julio. Ninguna de las personas afectadas está hospitalizada, según ha informado el Gobierno regional. La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad ha notificado al Ministerio que este brote tiene 61 contactos identificados -en colaboración con las comunidades autónomas de Galicia, Castilla y León, País Vasco, Cataluña y Andalucía-, ya que 3 de los positivos y 2 de los contactos de la cena volvieron a sus lugares de origen viajando en dos trenes, un vuelo nacional y vehículos particulares.
4. España es el país que peor ha gestionado la pandemia, según la Universidad de Cambridge
España es el país que peor ha gestionado la pandemia del coronavirus de entre un grupo de naciones pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Esa es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigación de la Universidad de Cambridge y que aparece en el Informe Anual sobre Desarrollo Sostenible que elabora la institución. En el ranking, que incluye a 33 países, España está en último lugar, con una puntuación de 0.39 de un máximo de 1, mientras que en el primero aparece Corea del Sur, con 0,9. Luego están Letonia (0,78), Australia (0,76), Lituania (0,75), Estonia (0,75), Japón (0,73), Eslovenia (0,72), Eslovaquia (0,72), y Nueva Zelanda, Noruega y Grecia con un 0,71 cada uno. Mal parado sale también Reino Unido, en la posición 31, con un 0,43.
5. Las nuevas pautas del Hospital Gregorio Marañón para prevenir posibles brotes
Nuevos avisos. En las habitaciones del hospital madrileño se pueden leer carteles en los que se advierte de medidas más estrictas para las visitas y acompañantes de pacientes no Covid-19 ingresados en este centro. Fuentes de este hospital señalan que quieren evitar contagios a pacientes y que están pendientes de cualquier tipo de rebote , por lo que no han dudado en poner en marcha nuevas medidas de precaución. A partir de hoy señalan que solo se permite la visita de una persona por paciente y día. Estas visitas solo serán posible en horario diurno y nunca se podrán prolongar por más de una hora. Se recomienda, además, que la persona que acuda al hospital sea siempre la misma. La mascarilla es de uso obligatorio en todo momento, deberán retirarse los guantes y realizar una higiene de manos frecuente para lo que deben retirarse anillos y pulseras para que el lavado de manos sea correcto.
6. Baleares cierra las calles de Mallorca en donde hubo aglomeraciones de turistas
La Consejería de Salud del Gobierno balear ha aprobado este miércoles una resolución en la que se decreta el cierre inmediato de todos los establecimientos de comercio, ocio y restauración ubicados en la calle Punta Ballena de Magaluf, así como de todos los locales situados en la calle Pare Bartomeu Salvà y en la calle Miquel Pellisa de la Playa de Palma, denominadas de forma coloquial «calle del jamón» y «calle de la cerveza», respectivamente. Esta decisión ha sido tomada después de las sucesivas aglomeraciones de turistas constatadas por el Govern en esas tres zonas en estos últimos días.
7. Un estudio español identifica los daños del Covid-19 en la médula ósea y los pulmones
Debido a la escasez de estudios post mortem realizados en los pacientes fallecidos por Covid-19, aún no se conocen totalmente los mecanismos de lesión tisular provocados por el coronavirus. Para acercarse y conocer más de la enfermedad, durante los pasados meses de marzo y abril se realizaron en la Fundación Jiménez Díaz 33 estudios post mortem limitados a biopsias pulmonares y de medula ósea , los órganos más afectados por la infección del nuevo virus. Ahora, los resultados de este estudio observacional, realizado a través del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) han sido publicados en la versión digital de la «Modern Pathology», principal revista científica internacional del ámbito de la Patología.
8. El Congreso da luz verde a la prórroga de los ERTE hasta septiembre
El Gobierno ha solventado la aprobación por parte del Congreso de los Diputados de una andanada de decretos leyes con medidas que en conjunto, junto a las anteriores, completan una respuesta económica de 50.000 millones de euros de impacto presupuestario. La Cámara Baja ha convalidado la creación del fondo de 16.000 millones de euros a repartir entre las comunidades autónomas, la nueva regulación para las energías renovables, el decreto para prorrogar los ERTE hasta septiembre y el de nuevos avales que también incluye un fondo de 10.000 millones para que el Estado entre en empresas estratégicas y un plan de ayudas para compra de coches, el plan Renove. Estos dos últimos decretos, además, se tramitarán como proyectos de ley para que así las Cortes puedan incorporar enmiendas.