Las 8 noticias del día sobre el coronavirus

ABC

La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 28.406 fallecidos y 255.953 positivos por el coronavirus.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.

1. Detectado un brote en un campamento de Soria con ocho positivos

La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Soria ha dado a conocer este lunes la detección de un brote de Covid-19 en un campamento en la localidad soriana de Salduero, con ocho positivos, uno en un adulto y siete en menores, mientras que otras 17 pruebas han resultado negativas. Así lo ha dado a conocer la delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, junto a la jefa del Servicio Territorial de Sanidad, Elena del Vado, en una rueda de prensa, donde se ha anunciado que el campamento, en el que participaban 43 menores, se suspende y tanto monitores como menores regresarán a su domicilio.

2. El 70% de los aragoneses vuelven a fase 2

Casi 900.000 aragoneses, el 70% de los habiatantes de esta Comunidad, vuelven desde este lunes a fase 2. Las restricciones son menos severas que las que rigieron en su momento, cuando estaba en vigor el estado de alarma, pero lo drástico de la medida va en consonancia con el alarmante rebrote que se está produciendo en Zaragoza capital, en su comarca y en Huesca capital. Son las tres zonas que pasan a estar en esta nueva fase 2, la misma en la que ya están desde hace varias semanas cuatro comarcas aragonesas limítrofes con Cataluña: la zaragozana de Caspe y las oscenses de La Litera, Bajo Cinca y Cinca Medio.

3. No todos los pacientes recuperados de tienen la misma inmunidad

La mayoría de los pacientes que se han recuperado de la covid-19 tienen en su plasma los anticuerpos, las células B de memoria y las células T auxiliares foliculares circulantes (células cTFH) contra la proteína 'pico' del coronavirus SARS-CoV-2. Así lo ha constatado un estudio que aparece hoy en «Nature Medicine» que ha analizado el plasma de 41 adultos australianos que se habían recuperado de Covid-19. Sin embargo, el trabajo también ha visto que la capacidad de esos anticuerpos y de estas células para neutralizar y bloquear la unión del virus, es decir de conferir inmunidad y, por tanto, de estar protegidos ante una nueva infección, era inconsistente.

4. La OMS avisa: «No se volverá a la antigua normalidad en los próximos meses»

El nuevo coronavirus SARS- CoV-2, sigue siendo el enemigo público número uno, y la actual pandemia continuará empeorando si los gobiernos no toman medidas con rapidez para suprimir los rebrotes de infección en los países afectados, declaró hoy, ante la prensa, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. « Numerosos países están tomando la dirección equivocada porque, después de haber controlado la pandemia con el confinamiento, no están aplicando las recomendaciones de la OMS para evitar rebrotes . Es crucial que se identifiquen a tiempo los contagios, se testen a los sospechosos y se pongan en cuarentena», explicó el responsable de la OMS. Ante el temor de una segunda ola de contagios, numerosos países como España, Marruecos o Filipinas, ordenan nuevos confinamientos locales, señaló hoy la OMS. El epicentro de la epidemia se sitúa en Latinoamérica, la segunda región del mundo con mayor número de víctimas mortales.

5. Torra no acepta la decisión judicial que prohíbe el confinamiento en Lérida

El gobierno catalán ha decidido no aceptar la orden judicial que prohíbe el confinamiento en Lérida. Quim Torra , presidente de la Generalitat de Cataluña, ha asegurado este lunes, tras una reunión con los consejeros Pere Aragonès, Miquel Buch, Alba Vergés y Meritxell Budó que «no aceptamos» el auto judicial y, por lo tanto, intentarán no cumplirlo: «Asumo las consecuencias que se deriven». A primera hora de la mañana, Torra se ha reunido con los servicios jurídicos del gobierno catalán y los consejeros afectados por la decisión del Juzgado de Instrucción número 1 de Lérida (en funciones de guardia), que anoche desestimó el confinamiento aprobado por el gobierno autonómico al considerar, entre otros motivos, que esta medida corresponde aprobarla en el Congreso de los Diputados.

6. Illa señala que los ciudadanos del Segriá deben seguir las recomendaciones de la Generalitat

El ministro de Sanidad, Salvador Illa , ha pedido a los ciudadanos de Lérida y de los otros siete municipios a los que afecta el brote del Segriá que sigan las recomendaciones de la Generalitat de Cataluña. Según ha indicado es la comunidad catalana la que tiene «papel preponderante» en la labor de control de la transmisión del coronavirus. «Pensamos que las comunidades autónomas tienen instrumentos para actuar y controlar este brote. Los ciudadanos del Segriá han de seguir las recomendaciones de sus autoridades santarias», ha señalado. «Por fortuna hasta ahora se han controlado los brotes», ha asegurado el ministro.

7. Estas son las comunidades que obligan a llevar mascarilla

Dos comunidades se sumaron ayer a las comunidades que en los últimos días han decidido imponer el uso obligatorio de las mascarillas: Aragón y La Rioja. Hoy se ha sumado Murcia, por lo que son ya nueve las regiones que han optado por esta medida ante el miedo a que los brotes se expandan y la transmisión del coronavirus se descontrole. Desde este lunes en Aragón la mascarilla es obligatoria en cualquier espacio público, aunque se pueda mantener la distancia social de seguridad de metro y medio. Así lo anunció el gabinete de prensa del presidente aragonés, Javier Lambán, que adopta esta medida forzado por las circunstancias, ante el grave rebrote que sufre la región desde hace días.

8. El plan de «reescalada» prevé reservas para dos meses y 3 posibles escenarios

Sanidad se prepara para hacer frente a una segunda ola de coronavirus y este lunes presentará a las comunidades su «Plan respuesta temprana», que incluye tres escenarios. El primero, el actual, en donde las comunidades son las responsables de las medidas sanitarias y se realiza el rastreo y control de los casos. El segundo, donde el Ministerio podrá obligar a las comunidades a tomar determinadas decisiones en coordinación con el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Y el tercero, el del estado de alarma, y solo ante una transmisión descontrolada, aunque se espera no tener que llegar a él.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación