Las 8 noticias del día sobre el coronavirus
![Las 8 noticias del día sobre el coronavirus](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2020/07/10/coronaresumen(2)-kuIB--1248x698@abc.jpg)
La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 28.403 fallecidos y 253.908 positivos por el coronavirus.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.
1. Madrid comunica dos nuevos brotes de Covid con 11 casos al Ministerio de Sanidad
Los sistemas de control de la Comunidad de Madrid han alertado al Ministerio de Sanidad de dos nuevos brotes de coronavirus en la capital. Las autoridades sanitarias madrileñas se lo han comunicado al Ministerio de Sanidad. Los dos brotes suman once casos, y ambos se han dado en la capital. Según informaron fuentes regionales, la información se ha hecho llegar este mismo viernes al Ministerio de Sanidad. Tanto las once personas que han dado positivo como los 21 contactos analizados de estos dos brotes se encuentran actualmente en aislamiento domiciliario.
2. Illa asegura que la vacuna contra el coronavirus llegará el segundo trimestre de 2021
El ministro de Sanidad, Salvador Illa , ha pronosticado este viernes que en algún momento del año que viene, «muy probablemente en el segundo trimestre», estará disponible una o varias vacunas contra el coronavirus con garantías y calidad suficiente para poder ser administradas a la población.El ministro ha apuntado que estos plazos podrían atrasarse o avanzarse en función de los distintos procesos que afectan el desarollo de los tratamientos. Con todo, ha situado el horizonte temporal en la primavera de 2021 y ha asegurado que los países de la Unión Europea se están coordinado para negociar conjuntamente y repartir equitativamente las vacunas.
3.Obligación del uso de la mascarilla, una norma de máximos para cumplir con los mínimos
¿Está justificado desde el punto de vista científico imponer el uso obligatorio de la mascarilla en espacios abiertos y cuando se respeta la distancia social, o es, como apuntan algunas voces del sector sanitario, «matar moscas a cañonazos» para paliar los déficits del actual sistema de vigilancia epidemiológica? Expertos de diversos hospitales catalanes consultados por este diario coinciden, con matices, en que la medida es cuestionable y que el uso de la mascarilla debería restringirse, como hasta ahora, a espacios cerrados en los que el coronavirus campa a sus anchas o en las situaciones en las que no pueda garantizarse la distancia física entre personas.
4. Italia prorrogará el estado de emergencia hasta diciembre
Italia teme un otoño caliente, con el riesgo evidente de que empeore la crisis económica , mientras el viento de la pandemia sopla fuerte en algunos países, lo que ha obligado a Italia a prohibir el ingreso desde 13 países considerados de alto riesgo. De ahí que el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, empujado por el titular de Sanidad, Roberto Speranza, haya decidido prorrogar el estado de emergencia hasta diciembre. El gobierno Conte decretó esa medida a final de enero para un periodo de seis meses, que se cumplen el 31 de julio. La prórroga del estado de emergencia no quiere decir que se pongan en práctica todas las medidas restrictivas.
5. ¿Por qué algunos jóvenes no se ponen mascarilla?
Las mascarillas se han convertido en un elemento habitual de protección masiva frente a la Covid-19. Para Sara Degli-Esposti, profesora de la Universidad Nebrija, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) e investigadora honoraria de la Universidad de Coventry en Reino Unido, el éxito en la adopción de medidas de prevención depende del nivel de percepción de riesgo que tengamos. « Si el riesgo que percibimos es bajo , no estaremos dispuestos a tomar medidas que nos molesten o que sean costosas. Si el riesgo es alto, adoptaremos esas medidas y además nos preocuparemos de que los demás también las adopten», reseña.
6. Viaja de Madrid a Vigo y «nada más llegar» acude al hospital y acaba en la UCI por Covid-19
Hacía casi un mes que las UCI gallegas no tenían que acoger a personas con coronavirus, pero este jueves ha ingresado en una de estas salas del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo un hombre de 44 años procedente de Madrid con el virus. Concretamente, en la Comunidad no ha habido infectados de Covid-19 en unidades de cuidados intensivos desde el 10 del pasado junio . Además, se han descubierto nuevos casos también en Orense y Monterroso (Lugo). Así, fuentes de la gerencia sanitaria de Vigo han confirmado que el paciente que permanece ingresado en la UCI del Cunqueiro viajó en autobús desde Madrid, donde había pasado los últimos 15 días, y, «nada más llegar a Vigo, acudió directamente al Servicio de Urgencias del hospital», donde le hicieron la prueba, que resultó positiva.
7. Dos barrios muy castigados en Nueva York, muy cerca de la «inmunidad de rebaño»
Cara y cruz. Las desigualdades que se han evidenciado entre la población de EE.UU . en la pandemia del coronavirus van a continuar ante un segundo rebrote, pero esta vez a la inversa. Así se ha demostrado en la ciudad de Nueva York, donde los sectores más castigados pertenecientes a la clase trabajadora o a la más pobre, buena parte de la cual ha sufrido la infección o ha estado más expuesta a ella, van a resulta favorecidos ante los nuevos contagios. Así lo ha publicado el New York Times. Esto obedece a que han generado anticuerpos en unos porcentajes de entre el 68% y más del 56%, según las analíticas efectuadas por dos laboratorios en la barriadas de Corona y Jackson Heights, situadas en el distrito de Queens, mientras que en el de Brooklyn es del 13%. Por ello, los expertos dicen que algunas zonas parece estar cerca de la ansiada «inmunidad colectiva o de rebaño».
8. Tudela registra 31 positivos por coronavirus tras la celebración de una boda
El brote de Covid-19 detectado en Tudela a raíz de una boda suma ocho nuevos casos, por lo que ascienden a 31 los positivos confirmados , según ha informado la consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Indurain. No es el único foco activo en la comunidad foral. El Gobierno navarro ha confirmado que en Pamplona hay cinco personas que han dado positivo, todas pertenecientes al mismo entorno familiar. La consejera de Salud ha dado a conocer estos datos en declaraciones a los medios de comunicación en el Hospital Reina Sofía de Tudela, al término de una reunión con el equipo sanitario del centro. La cifra de casos podría aumentar en las próximas horas puesto que estaba previsto que durante todo el día de hoy se siguieran haciendo pruebas de detección.