Las ocho noticias del día sobre el coronavirus

ABC

La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 28.385 fallecidos y 251.000 positivos por el coronavirus.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.

1. La Generalitat admite «transmisión comunitaria» en Lérida

Las nuevas infecciones seguirán creciendo en los próximos quince días en la zona confinada del Segrià (Lérida), donde la incidencia de la enfermedad es ya 20 veces superior , según ha reconocido en rueda de prensa la gerente de la Región Sanitaria de Lérida, Alto Pirineo y Arán, Divina Farreny. El departamento de Salud admite preocupación porque «hay transmisión comunitaria» y, ante el incremento de casos en la zona, hace un llamamiento a sanitarios de toda Cataluña para que se desplacen al Segrià a apoyar el dispositivo asistencial.

2. El mapa de los rebrotes de coronavirus en España

España entraba el pasado 21 de junio en la «nueva normalidad» con doce brotes activos de coronavirus diseminados por toda la geografía que suponían en ese momento más de 200 casos de contagios. Desde entonces, según el ministerio de Sanidad, los focos de contagio han ido aumentado hasta alcanzar al menos 59 que afectan a todas las Comunidades Autónomas, excepto a La Rioja y Asturias, y que dejan, según cálculos realizados por ABC.es más de 1.200 contagiados . Especialmente preocupantes son aquellos que han provocado el confinamiento de varios municipios en la ya nombrada comarca del Segrià (Lérida) y en A Mariña (Lugo).

3. España sigue lejos de la inmunidad al coronavirus: solo un 5,2% tiene anticuerpos

España sigue lejos de ser inmune al coronavirus. La tercera ronda del estudio nacional de seroprevalencia muestra que solo el 5,2% de la población española presenta anticuerpos . Así lo han explicado esta mañana en una rueda de prensa en Moncloa la directora del Centro Nacional de Epidemiología, Marina Pollán, la directora del Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yotti y el secretario general del Ministerio de Sanidad, Faustino Blanco. Pollán ha destacado que los resultados son muestras de que las medidas de confinamiento han sido efectivas. El porcentaje, sin embargo, es el doble entre personas que forman parte de servicios esenciales. En este sentido, Pollán ha informado que entre los profesionales sanitarios, tanto los que trabajan en centros sanitarios como en residencias, la tasa de prevalencia de anticuerpos es del 10 por ciento.

4. Desde que se abrieron las fronteras han llegado a España 53 casos importados

Después de una sequía de datos sobre la evolución del coronavirus a nivel nacional durante el pasado fin de semana, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), ha señalado que desde que se abrieron las fronteras -en los últimos 7 días- se han registrado 53 casos importados , aunque ha insistido en que «es posible que haya alguno más que no se haya detectado». Además, Simón ha indicado que gran parte de los contagios registrados en los últimos días se deben a los brotes activos que están teniendo lugar en España.

5. Sánchez, de las cifras del Covid: «Quien tiene que ofrecer transparencia son las comunidades autónomas»

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha iniciado en Lisboa una ronda de contactos con dirigentes europeos en vísperas del Consejo Europeo que se celebrará los días 17 y 18 de julio, el primero de manera presencial desde la explosión de la pandemia. El jefe del Gobierno se reunió con el primer ministro portugués, Antonio Costa, en su residencia del Palacio de Sao Bento, junto a la Asamblea de la República. A continuación, ambos mandatarios realizaron una comparecencia conjunta, en la que Sánchez acaparó el protagonismo y se apresuró a eludir cualquier responsabilidad respecto a la opacidad que se le reprocha en cuanto a difundir cifras reales de fallecidos por coronavirus.

6. La embajada de China desmiente a uno de sus asesores, que señaló a España como origen de la pandemia

La embajada de China en Madrid ha negado a través de un comunicado que Pekín haya intentado responsabilizar a España del comienzo de pandemia del coronavirus, después de que la semana pasada trascendiera esa posibilidad por las declaraciones de un asesor de Pekín recogidas por el diario británico The Telegraph, una información de la que se hizo eco ABC. En el texto, publicado en el perfil de la red social Twitter de la legación diplomática, se afirma que la información es «completamente falsa», sosteniendo que la postura China es dar espacio a «científicos e investigadores» para que aclaren cómo se originó una pandemia que ha puesto en jaque al mundo.

7. Comienza una EvAU sin precedentes en Madrid

Se hace el silencio, mientras un hombre espeta por altavoz las instrucciones para el acceso a esta EvAU insólita , que por primera vez se prolonga durante cuatro días, en lugar de tres. Hoy es el turno de las asignaturas troncales de los estudiantes de Ciencias (Lengua, Historia e Inglés o Francés); mañana, los de Letras. El altavoz cesa y el barullo regresa. La riada de estudiantes se introduce en el edificio siguiendo las indicaciones del personal. «¡Haced una fila! ¡Poned las manos para el gel!», gritan los vigilantes. La distancia de seguridad de un metro estipulada por la Comisión Organizadora de la EvAU no se cumple, pero todos se protegen con mascarilla. «Vienen concienciados, solo he dado una mascarilla, porque a uno se le ha roto», asegura Antonio Paz, técnico de laboratorio. «Estamos todos (profesores, administrativos...) ayudando, no sabíamos cómo iba a ser este mogollón», explica.

8. Sánchez y Iglesias no acuden a la misa funeral por las víctimas de la Covid-19

Ni el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias —secretario general de Podemos—, han acudido a la misa funeral celebrada este lunes en la Catedral de la Almudena de Madrid como homenaje a las víctimas de la Covid-19 . En la ceremonia, a la que han acudido los Reyes, ha sido Carmen Calvo, vicepresidenta primera, quien ha representado al Ejecutivo. Don Felipe, Doña Letizia, la Princesa de Asturias Leonor y la Infanta Sofía, así como diversas autoridades, han asistido al homenaje organizado por la Conferencia Episcopal (CEE).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación