Las ocho noticias del día sobre el coronavirus
La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 28.385 fallecidos y 250.545 positivos por el coronavirus.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.
1. Consiguen curar a un paciente con coronavirus con un fármaco contra el cáncer
El Centro de la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia de Alemania ha logrado curar a un paciente con Covid-19 con un fármaco utilizado contra el cáncer , el ruxolitinib, que es un inhibidor inmunológico que ahora se probará en un ensayo clínico con más enfermos del virus. El profesor Andreas Neubauer, director del Centro Carreras contra la Leucemia de Marburg y vicepresidente de la Fundación Josep Carreras en Alemania, ha diseñado un estudio científico para probar el uso de este inhibidor inmunológico contra esta enfermedad viral.
2. La nueva cepa del coronavirus es de tres a nueve veces más infecciosa
Un estudio, publicado en la revista «Cell», acaba de demostrar que una variación en el genoma del coronavirus SARS-CoV-2 ha mejorado su capacidad de infectar las células humanas y se ha convertido en la cepa dominante que circula actualmente por todo el mundo. El estudio muestra que la cepa mutada es más infecciosa en cultivos celulares en condiciones de laboratorio. La variante, llamada D614G, ha realizado un pequeño, pero efectivo, cambio en la glucoproteína «espiga»' que sobresale de la superficie del virus, la que utiliza para ingresar e infectar células humanas.
3. Brote de coronavirus en una empresa de Madrid
Madrid ha registrado un pequeño rebrote de coronavirus en una empresa de la capital. La consejería de Sanidad de la Comunidad ha notificado este mismo viernes al Ministerio de Sanidad un repunte de cinco casos confirmados, a los que hay que sumar otras trece personas en seguimiento de sus respectivos entornos familiares y sociales, sin que ninguno de los afectados haya necesitado hasta la fecha el ingreso hospitalario. Fuentes de la consejería han detallado que los afectados, de entre 18 y 54 años, se encuentran en aislamiento domiciliario y todos con síntomas leves. El seguimiento, añaden, lo desarrollan los médicos de Atención Primaria o los del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la compañía, cuyo nombre no ha trascendido.
4. Nuevo brote de coronavirus en Aragón, ahora en Zaragoza capital, en un centro de inserción juvenil
Las autoridades sanitarias de Aragón comunicaron este viernes un nuevo brote de coronavirus, que se suma al que afecta desde hace un par de semanas a cuatro comarcas limítrofes con Cataluña que han tenido que volver a la fase 2. De momento, el nuevo brote es limitado , según han indicado fuentes sanitarias. Se localiza en Zaragoza capital y, de momento, hay siete contagiados confirmados. Los afectados pertenecen a un centro de integración sociolaboral para jóvenes, situado en la calle San Pablo de la capital aragonesa, en pleno casco antiguo. Se trata de un centro gestionado por la Fundación Federico Ozanam, una veterana entidad muy conocida en Zaragoza, dedicada a la atención de ancianos y a la promoción e inserción sociolaboral de colectivos vulnerables.
5. Los Reyes presiden el lunes un funeral en La Almudena por las víctimas del Covid-19
Sus Majestades los Reyes asistirán el próximo lunes a las 20 horas al funeral por las decenas de miles de víctimas de la pandemia del Covid-19 que ha sido convocado por la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española. La misa funeral será oficiada por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid y vicepresidente de la CEE, y concelebrada por obispos de diversas diócesis españolas, entre ellos el cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal. Algunas fuentes aseguran que Don Felipe y Doña Letizia estarán acompañados por la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía. Sin embargo, La Zarzuela no ha confirmado la asistencia de las hijas de los Reyes a la ceremonia religiosa. Sí está previsto que acudan a la misa diversas autoridades del Estado y representantes de otras confesiones religiosas.
6. El virólogo más popular de Italia: «Ha aumentado la locura general. Hagan lo posible por no contagiarse»
Por quinto día consecutivo asciende la curva epidémica del coronavirus en Italia y en algunas regiones, caso del Véneto, regresa el temor y la advertencias de las autoridades de endurecer las medidas. Este viernes hubo 223 nuevas infecciones, frente a las 201 del jueves. Los muertos en las últimas 24 horas fueron 15. El total personas afectadas por Covid-19 desde el inicio de la pandemia, el pasado 21 de febrero, asciende a 241,184. Llama especialmente la atención que en el Véneto, una de las regiones que mejor supo contener el coronavirus, hasta el punto de que se llegó a hablar del «ejemplo véneto», ahora vuelve la angustia . El virólogo más popular de Italia, el profesor Roberto Burioni, ha advertido: «Ha aumentado la locura general. Hagan lo posible por no contagiarse».
7. Venezolanos atrapados por el Covid acampan en la T4 para que Maduro los repatríe
Neiza Salazar y su hijo Moisés, de cinco años, llegaron hace seis meses desde Caracas de visita a España. Tenían billete de vuelta para el 17 de marzo. Pero entre tanto estalló la crisis del Covid-19. Tres días antes de la fecha de regreso el Gobierno de Pedro Sánchez decretó el estado de alarma, los vuelos quedaron interrumpidos y el régimen de Maduro se niega a repatriar a sus nacionales. Sin dinero ni posibilidad de trabajar, ambos acabaron refugiados en una iglesia evangelista de Madrid. Como Neiza y su hijo, cientos de venezolanos que habían viajado a Europa para una corta estancia se han quedado atrapados por el coronavirus durante meses, sin poder regresar a su país. Mientras, ven con impotencia que el Gobierno español envía vuelos a Venezuela para repatriar españoles que despegan vacíos desde Madrid, sin que se les permita acceder a ellos.
8. El PSOE recula y permitirá a las empresas rescatadas repartir dividendo
La Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, además de escenificar la falta de acuerdo en el hemiciclo pese a la gravedad de la crisis, también está poniendo negro sobre blanco las diferencias dentro del propio Gobierno de coalición y los socios de investidura. En esta ocasión el motivo ha sido la prohibición de repartir dividendo durante dos años a las empresas que reciban ayudas o rescates públicos. Si el pasado miércoles el PSOE, con los votos de Unidas Podemos, había apoyado una propuesta de Más País-Equo para que las empresas que reciban ayudas no puedan repartir dividendos en dos años, tengan que cumplir con el Acuerdo climático de París y no pudieran operar o tener filiales en paraísos fiscales, ayer deshizo este movimiento.