Las 8 noticias del día sobre el coronavirus
![Las 8 noticias del día sobre el coronavirus](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2020/06/29/coronaresumen-kO9B--1248x698@abc.jpg)
La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 28.330 fallecidos y 246.504 positivos por el coronavirus.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.
1. China le pondrá a sus soldados la primera vacuna contra el coronavirus
Sin esperar a la tercera fase de ensayos clínicos, el Ejército chino va a inocular a sus soldados la primera vacuna contra el coronavirus , desarrollada por la farmacéutica local Cansino en colaboración con la Academia de Ciencias Militares. Según informa la agencia Reuters, la Comisión Militar Central ha aprobado el uso durante un año de esta vacuna, que es una de las ocho que se están probando en China. Entre un centenar de candidatos, en todo el mundo hay una docena de candidatos que ya han iniciado sus ensayos humanos, un proceso que todavía durará varios meses hasta que puedan llegar al gran público en caso de que sean efectivas.
2. La importancia de la mascarilla, demostrada con un experimento
La mascarilla se ha convertido en una prenda más de nuestro atuendo para prevenir los contagios de Covid-19. Si eres de los que no te la pones o no acabas de verla necesaria, deberías ver el experimento del doctor Rich Davis, un investigador de EE.UU., director del Laboratorio de Microbiología Clínica en el Centro Médico de Providence Sacred Heart, en Washington, que estornudó, cantó, habló y tosió hacia una placa de cultivo de agar con o sin máscarilla. Las colonias de bacterias muestran dónde aterrizaron las gotas. ¿El resultado? En las placas que se utilizaron con la mascarilla puesta no se detectan apenas gérmenes .
3. ¿Ha perdido agresividad el coronavirus?
Las distintas etapas por las que está pasando esta crisis siguen despertando nuevas preguntas para los expertos, cuyas respuestas, después, la población comenta o discute con visible interés. Superamos hace semanas el momento de comprender la tasa reproductiva, la seroprevalencia o la diferencia entre una PCR que detecta la infección y un test inmunológico que detecta si hemos superado la Covid-19. La gran preocupación del momento actual es si el virus se ha vuelto menos virulento .
4. La UE no permitirá la entrada de turistas de EE.UU. y Rusia pero sí de China
La Unión Europea ha activado el procedimiento para adoptar formalmente la lista inicial de apenas una quincena de países terceros a los que abrirá su frontera ya este miércoles, 1 de julio, tras tres meses cerrada al exterior para contener la propagación del virus; un grupo en el que están Marruecos y China, pero no Estados Unidos, Cuba, Brasil o Rusia. Los 27 tienen hasta el martes al mediodía para aprobar o tumbar la lista de quince países que sus embajadores negociaron hasta el viernes pasado, pero ante la que algunas capitales mantenían reservas, razón por la que las negociaciones han continuado durante el fin de semana, según han informado a Europa Press fuentes europeas.
5. La OMS enviará la próxima semana un equipo a China para investigar el origen del coronavirus
La Organización Mundial de la Salud (OMS) enviará un equipo a China la próxima semana para investigar el origen del nuevo coronavirus , según ha anunciado este lunes el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa, informa Reuters. Estados Unidos, el mayor crítico de la OMS que ha dicho que abandonará la agencia de la ONU, había pedido una investigación sobre el origen del coronavirus. Además, el presidente Donald Trump y el secretario de Estado Mike Pompeo dejado caer que pudo haberse originado en un laboratorio, aunque no han presentado datos que lo evidencien y China lo niega firmemente.
6. Los tratamientos con Remdesivir costarán 2.082 euros o más por paciente
La farmacéutica estadounidense Gilead anunció este lunes que va a vender su fármaco Remdesivir, el primero que se ha mostrado efectivo para tratar la Covid-19, a 390 dólares el vial para los Gobiernos de países desarrollados, lo que elevaría el precio del tratamiento más habitual a 2.082 euros por paciente y el de las terapias más largas a 3.818 euros. En el caso de los países en vías de desarrollo, Gilead indicó que ha alcanzado varios acuerdos con productores de medicamentos genéricos para poder ofrecer el tratamiento a un precio más reducido y facilitar acceso a él en todo el mundo.
7. Detectan un brote en Castellón con 16 casos positivos tras una reunión familiar en San Juan
La Generalitat Valenciana ha confirmado este lunes un brote de Covid-19 en la ciudad de Castellón, que se suma al que permanece activo en una empresa cárnica de Rafelbunyol (Valencia). En este nuevo brote se han confirmado 16 casos positivos , ninguno de ellos grave, de un grupo formado por diferentes núcleos familiares. Todos se encuentran aislados y continúa el seguimiento de contactos por parte de los rastredores de Salud Pública. Según la investigación realizada por la Conselleria de Sanidad, el origen del brote ha sido una reunión familiar durante la celebración de San Juan. Una de las familias participantes procede de la ciudad de Lleida, y uno de sus miembros presentó síntomas el pasado día 22 de junio.
Simón: «Pretender que nuestras fronteras estén blindadas ante el virus es de locos»
El número de casos diagnosticados por coronavirus en España asciende a 84 en las últimas 24 horas . Ayer la cifra era de 118, informó el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. Con el temor a posibles rebrotes debido a la aparición de nuevos casos dentro del país y la llegada de turistas, Simón ha lanzado un mensaje apelando a la validez de los controles instaurados en los puntos de entrada en el país. «Se están cerrando mecanismos para impedir la entrada de países de alta transmisión, se reduce el riesgo de los países de alta transmisión. Los aeropuertos no son todos iguales pero hay 6 designados para poder aterrrizar aviones en periodos de alarma, ahora cuando se de la situación nueva se verá si se abren otros. Que no se va a poder detectar todo a través de los servicios de Sanidad Exterior eso es obvio. Los que se hicieron PCR no podemos saber si la muestra está bien tomada, no vamos tampoco si un caso es negativo y dos días después es negativo. Si los sistemas de controles son suficientes o no va a depender de las fichas de vigilancia, el control de los contactos eso permite reducir otros riesgos... pero pretender que nuestras fronteras están blindadas ante el virus ni locos, ni nosotros ni nadie, ese riesgo se puede reducir», explicó Simón.