Las ocho noticias del día sobre el coronavirus

ABC

La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 28.330 fallecidos y 246.504 positivos por el coronavirus.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.

1. Gobierno y agentes sociales acuerdan extender los ERTE hasta el 30 de septiembre

Gobierno, empresarios y sindicatos han llegado finalmente a un acuerdo para extender los ERTE vinculados a la pandemia hasta el próximo 30 de septimebre. Tras unas negociaciones muy intensas y en las que muchas veces pareció que el acuerdo no iba a ser posible, tanto los sindicatos como los empresarios han dado hoy luz verde a la última propuesta que presentó ayer el Ministerio de Trabajo y que incluía importantes avances en el sentido de las demandas de los empresarios. El acuerdo será aprobado mañana en un consejo de ministros extraordinario. Fuentes cercanas a los mismos recalcan que ha habido dos elementos clave: el mantenimiento de los ERTEs de fuerza mayor total para aquellas empresas que aún no hayan vuelto a la actividad y la posibilidad de que las empresas que se vean obligadas a cerrar de nuevo por culpa de un rebrote del coronavirus pueden acogerse a un ERTE de fuerza mayor.

2. La nueva normalidad logra el «sí» de la amplia mayoría del Congreso al poderse realizar mejoras

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la convalidación del decreto de nueva normalidad con una abrumadora mayoría. En total, 265 votos a favor (PSOE, PP, Cs, PNV y el grueso de los grupos regionalistas) frente a 77 votos en contra (Vox, Bildu, Junts, ERC) y solo 5 abstenciones. El texto vuelve a hacer coincidir a PP y PSOE en el voto , tras semanas de desencuentros y a pesar de que ayer por la mañana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rechazó la oferta de negociación que el líder de la oposición, Pablo Casado, le lanzó el día antes.

3. La Agencia Europea del Medicamento aprueba el primer fármaco para tratar el Covid-19

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha recomendado este jueves, por primera vez desde comienzos de la pandemia, autorizar la comercialización de un fármaco conocido como Veklury (Remdesivir) para el tratamiento de la Covid-19 en adultos y adolescentes de más de 12 años con neumonía. Remdesivir es un antiviral que ralentiza la producción de nuevas partículas de virus y, como resultado, una infección viral se desarrolla con menos rapidez y los pacientes en estado grave se recuperan una media de cuatro días antes de lo habitual.

4. El paciente que originó el brote de Navalmoral de la Mata está en busca y captura

El paciente al que se considera origen del brote de coronavirus de Navalmoral de la Mata se encuentra en paradero desconocido, por lo que se ha emitido una orden de busca y captura. El vicepresidente segundo de la Junta de Extremadura y consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha anunciado que ayer se hizo esta petición después de que se constatara que esta persona había desaparecido. Vergeles ha comparecido para informar sobre el brote de Navalmoral de la Mata, que ya asciende a 24 positivos confirmados por PCR. De ellos, cuatro han recibido el alta, por lo que hay un total de veinte casos activos. La agrupación de casos afecta a 54 jóvenes de origen magrebí que residen en seis viviendas de la ciudad morala. De ellos, treinta han dado negativo a las pruebas, pero permanecen aislados por seguridad, tal como establece el protocolo de seguimiento de covid-19.

5. La recesión en España será peor que en la zona euro: el PIB caerá hasta el 21,8% en el segundo trimestre

El Banco de España vuelve a poner cifras al impacto del coronavirus en España y proyecta una recesión aún más profunda que la prevista cuando estalló la pandemia y a la vez, más severa que en el resto de la zona euro por la fuerte caída de la actividad derivada del estado de alarma. Así, la caída del producto interior bruto (PIB) en el segundo trimestre podría llegar a situarse «en una horquilla cuyo punto medio sería un descenso cercano al 20% intertrimestral», según se apunta en el «Informe trimestral de la economía española» publicado este jueves.

6. Los problemas de la desescalada: así reculan algunos países ante el aumento de casos

El coronavirus ha obligado a confinar a la mayoría de los países del mundo durante los últimos meses. Con la desescalada y el alivio de medidas, muchos están viendo cómo surgen brotes en determinadas zonas, lo que ha obligado a que tengan que tomar determinadas decisiones para mantener el control de la pandemia. Hasta el momento, la pandemia ha superado los 9,43 millones de personas contagiadas con más de 482.000 víctimas mortales en todo el mundo, según el último balance de la Universidad Johns Hopkins. Aquí, un repaso de la situación del coronavirus por países.

7. Los Reyes visitan Mallorca para mostrar su apoyo al sector turístico

Los Reyes han visitado este jueves Mallorca, en el marco de los viajes que llevarán a cabo por toda España para conocer de primera mano la situación real del país tras la crisis provocada por la pandemia del coronavirus. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha acompañado a Sus Majestades a lo largo de la jornada. Los Reyes han sido recibidos por la presidenta del Govern, la socialista Francina Armengol. En el exterior del establecimiento se han concentrado, convocadas por varias entidades, decenas de personas para expresar su apoyo y afecto a la Monarquía. Esa concentración ha estado presidida por una pancarta con el lema «Gracias, Majestad» .

8. Protestas por la falta de distanciamiento en un avión con destino Madrid: «Estamos como en latas de sardinas»

Desde la irrupción del nuevo coronavirus, las normativas a aplicar en los espacios cerrados tienden al distanciamiento social. Sin embargo, hay lugares, como los aviones, cuyas medidas no albergan indicaciones en este sentido. Y, por ello, son constantes las protestas de los pasajeros, pues es imposible guardar las distancia de seguridad , con el consiguiente riesgo de que una persona infectada pueda actuar de transmisor con el resto del pasaje. Así lo denuncia un pasajero del vuelo de Air Francia, que partía esta mañana desde París con destino Madrid. «El avión va a hasta arriba y sin guardar distancias ni nada», relataba a ABC.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación