Las 8 noticias del día sobre el coronavirus

ABC

La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 28.325 fallecidos y 246.504 positivos por el coronavirus.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.

1. España hubiera soportado mejor el virus con las pautas familiares de 1970

El coronavirus ha pasado factura a las familias . Han soportado un estrés impensable al tener que teletrabajar y educar al mismo tiempo; han perdido a sus seres queridos, especialmente a los más mayores, principales víctimas de la pandemia, y también ha puesto en jaque las relaciones matrimoniales al dispararse las peticiones de divorcio. Sin embargo, si en España se hubieran mantenido las mismas pautas de natalidad y de familia que en el año 1976, cuando apenas existían los divorcios y se tenían más hijos, nuestra sociedad no habría resultado tan golpeada por la Covid-19, tanto en términos absolutos como en porcentajes de mortalidad y letalidad. Esta es la conclusión del informe 'Coronavirus y Demografía en España', del Observatorio Demográfico CEU, integrado en la Facultad de Humanidades y CC de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, dirigido por el demógrafo y profesor emérito Joaquín Leguina y coordinado por Alejandro Macarrón Herrán.

2. Illa avisa de que el Covid-19 puede volver a golpear a España

El ministro de Sanidad, Salvador Illa , ha avisado de que el nuevo coronavirus puede volver a golpear a España, por lo que ha destacado la necesidad de ser «prudentes» y continuar llevando a cabo las medidas de higiene y distanciamiento porque, por ahora, «nadie puede garantizar el riesgo cero». Illa se ha pronunciado así durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados para informar sobre las decisiones tomadas y medidas desarrolladas por el Gobierno desde el inicio de la pandemia del Covid-19.

3. División entre los científicos italianos por el coronavirus

Vuelve a dividirse profundamente la comunidad científica italiana: Para unos, la crisis del coronavirus se ha superado, según demuestran las «evidencias clínicas». Para otros, «el virus está todavía entre nosotros». Diez conocidos científicos italianos han firmado el documento «Sars-CoV-2 en Italia hoy y Covid-19», donde afirman que quien se enferma ahora con el coronavirus tendría un bajo riesgo de agravarse por el Sars CoV 2 tiene una carga viral más débil por tanto menos contagiosa.

4. Europa registró 140.000 muertes más de lo habitual entre marzo y abril

Un total de veintiún países europeos registraron alrededor de 140.000 muertes más que los decesos promedios durante los meses de marzo y abril, un aumento que pone en evidencia el impacto de la pandemia del coronavirus en el continente, según la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. « El impacto de la pandemia se puede evaluar por el aumento en el número total de muertes por cualquier causa notificadas durante el brote», subrayó Eurostat, que especificó que, entre los veintiún países para los que hay datos disponibles, «hubo alrededor de 140.000 muertes más durante las semanas 10 a 17 del año (marzo - abril) en 2020 que el número promedio de muertes durante el mismo período de los años comprendidos entre 2016 y 2019».

5. Sin acuerdo sobre los ERTE, a menos de una semana del fin de su vigencia

El Gobierno y los agentes sociales han terminado la reunión de esta mañana para prorrogar las condiciones de los ERTE relacionados con el COVID-19 sin acuerdo, pero con el compromiso de seguir negociando esta misma tarde y mantener mañana un nuevo encuentro, según señalan fuentes del diálogo social. El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha apuntado en declaraciones en Onda Cero poco después de las 16.00 horas que la reunión, que arrancaba a las 9 de la mañana, ya había terminado sin un acuerdo cerrado y que las partes procedieran iban a realizar ahora las consultas pertinentes. «Espero que en plazo breve tengamos acuerdo», ha subrayado Álvarez tras explicar que están «en intercambio de papeles, de documentos, de fórmulas» y que espera que se zanje todo «esta semana».

6. Madrid y Aragón, a la cabeza de nuevos contagios notificados

Los brotes de coronavirus que están surgiendo por distintos puntos de España se están dejando notar también en los informes que ofrece a diario el Ministerio de Sanidad. En el de hoy, la cifra de nuevas infecciones escala hasta los 198, casi el doble más que ayer, cuando se registraron 108. La tendencia de las nuevas infecciones es, además, claramente ascendente, ya que la cifra registrada en este último informe supone un notable incremento con respecto a la evolución de las últimas jornadas. Los 196 casos nuevos de hoy han venido precedidos de los 108 de ayer, los 125 del lunes, los 141 del domingo o los 134 del sábado. Los principales aumentos en cuanto a número de casos registrados entre en 24 horas se corresponden con regiones como Madrid (que pasa de notificar 25 casos ayer a 50 hoy), Andalucía (1 ayer y 19 hoy) Cataluña (15 ayer y 28 hoy) y Castilla y León (2 ayer y 13 nuevos hoy).

7. Prohíben las visitas en 44 residencias de Madrid

Un total de 44 residencias de mayores están cerradas a visitas al registrar nuevos casos de coronavirus , según han informado fuentes de la Consejería de Políticas Sociales, Igualdad, Familias y Natalidad de la Comunidad de Madrid, que aseguran que los casos «son puntuales y están controlados».Se trata de las residencias públicas Doctor González Bueno, el mayor geriátrico de España, la residencia de Colmenar Viejo, Nuestra Señora del Carmen (Madrid), Santiago Rusiñol (Aranjuez), Cisneros (Alcalá de Henares), Gran Residencia de Carabanchel (Madrid), Francisco de Vitoria (Alcalá de Henares), Adolfo Suárez (Madrid) y la residencia de Manoteras (Madrid).

8. La OMS insiste en que el coronavirus «no va a desaparecer»

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha insistido en que la Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, «no va a desaparecer» porque la pandemia «está creciendo» y tanto el número de casos como de muertes sigue «aumentando». Durante su intervención por el Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública, Tedros ha avisado de que la lucha contra el coronavirus no va a depender solo del desarrollo de herramientas «eficaces y seguras», sino de la forma en la que estas se distribuyen de forma equitativa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación