Las ocho noticias del día sobre el coronavirus
![Las ocho noticias del día sobre el coronavirus](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/06/17/ochonotis(2)-kXwB--1248x698@abc.jpg)
La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 27.136 fallecidos y 244.683 positivos por el coronavirus.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.
1. Sánchez avala la congelación del recuento de fallecidos
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez , ha venido a avalar la congelación del recuento de fallecidos aplicada por Sanidad desde hace ya diez días al anunciar que el 16 de julio se celebrará el homenaje a los «27.000 compatriotas» que han perdido la vida por la pandemia. La cifra oficial de muertos se sitúa en 27.136 pero no incluye a los fallecidos que siguen comunicando las comunidades autónomas desde hace diez días. Tampoco recoge a quienes perdieron la vida por el coronavirus sin que se les hubiera realizado test. Por ello, el presidente del PP, Pablo Casado, ha acusado a Sánchez de «ocultar a 16.000 víctimas» para situar a los fallecidso reales en 43.000, recogiendo así tanto el exceso de mortalidad señalado por el INE como las cifras de las funerarias.
2. Montero no aclara cuánto recibirá cada región del fondo de 16.000 millones
La decisión de este martes sobre cómo se repartirá entre las comunidades autónomas el fondo no reembolsable de 16.000 millones de euros ha generado ya polémica entre sus beneficiarios. Entre los que más han hecho escuchar su voz, el lehendakari Íñigo Urkullu (PNV) quien hoy ha exteriorizado « un enfado, entre el 0 y el 10, de 10» por la exclusión del País Vasco del cuarto tramo de 5.000 millones para compensar pérdidas de ingresos públicos. En este sentido, ha pedido que «se replantee la capacidad de endeudamiento y el incremento del objetivo de déficit de Euskadi para compensar esa no finaciación y la caída de la recaudación». Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cuyo ejecutivo estima en unos 3.500 millones la parte que recibiría la región, reconoció ya ayer en COPE que «no han sido los más favorecidos, ni mucho menos».
3. Más de 650 trabajadores de un matadero en Alemania dan positivo por Covid-19
La cifra de infectados por coronavirus entre los trabajadores de un matadero en la ciudad alemana de Gütersloh, en el oeste del país, superó los 650 positivos el miércoles por la tarde, desatando la alarma y llevando al distrito a decretar el cierre de escuelas y guarderías. Según informó un portavoz del distrito a medios alemanes, de los 983 tests realizados hasta el momento han dado positivo 657, aunque no se descarta que el número pueda ir en aumento, ya que en las instalaciones de la empresa cárnica Tönnies han trabajado hasta 7.000 personas en los últimos tiempos.
4. ¿Cuándo se podrá viajar a otras comunidades?
Con el fin del estado de alarma decretado por el Covid-19 el próximo domingo 21 de junio y la eliminación de restricciones de viaje, empiezan a surgir las primeras dudas acerca de los desplazamientos. ¿Cuándo se podrá viajar a otra comunidad autónoma? La idea del Gobierno es que pueda haber movilidad sin restricciones a partir de las 00:00 horas del 21 de junio, momento exacto en que se levanta el estado de alarma. A partir de entonces, los ciudadanos podrán circular libremente entre autonomías manteniendo una serie de medidas para la convivencia cuyo fin es reducir al máximo las posibilidades de rebrotes.
5. Resultados del test masivo en Torrejón: un 20,18% presenta anticuerpos
El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha hecho públicos esta mañana los resultados de su estudio serológico masivo de coronaviruas (Covid-19). De sus datos se extrae que un 20,18 por ciento de los 104.299 testados –un 74,79% de la población total mayor de un año– presentan anticuerpos IgG frente al virus. Es decir, aquellos relacionados con la inmunidad y que revelan que la enfermedad ya ha pasado. Resultados en consonancia con las primeras conclusiones preliminares que, además, han permitido detectar 100 positivos en la localidad, la mayoría de ellos asintomáticos, y aislarlos para evitar la propagación del virus.
6. ¿Cuales son los países europeos más vulnerables a covid-19?
¿ Cuáles son los países europeos más vulnerables a la covid-19 ? Según un informe publicado en «Archives of Public Health» los países con las poblaciones más vulnerables son Bulgaria, Portugal, Letonia, Lituania, Grecia, Alemania, Estonia y Suecia, a pesar que no son ellos los que tienen poblaciones más envejecidas, un factor del riesgo para la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2. El objetivo de este estudio, que forma parte del Estudio Global de Carga de Enfermedad (Global Burden of Disease), ha sido identificar los países de Europa que tienen poblaciones un mayor riesgo de progresión de enfermedad grave después de la infección por covid-19 mediante el uso de estimaciones de la estructura de la población y del parámetro de años de vida con discapacidad (YLD en inglés) relacionadas con la pandemia.
7. Así será el desenlace de la Champions: final a ocho en Lisboa, entre el 12 y el 23 de agosto
La Champions se reinventa. La pandemia ha suscitado un cambio de competición y el torneo más famosos del mundo del fútbol de clubes se jugará como la Eurocopa suspendida, en un país, Portugal, y con cuartos de final y semifinales a un partido en los estadios del Benfica y del Sporting de la capital lusa. La final será el 23 de agosto. La Europa League tendrá el mismo proceso, pero en Alemania. La final será el 21 de agosto. En principio, salvo que el Covid-19 obligue a una variación, los partidos pendientes de octavos de final tendrán lugar en las ciudades correspondientes en el formato tradicional.
8. El primer fármaco efectivo contra el Covid puede salvar una vida por solo 39 euros
El tratamiento con corticoides en dosis bajas de dexametasona puede reducir hasta un tercio la mortalidad de pacientes con coronavirus. Así lo anunció ayer el ministro británico de Sanidad y Asuntos Sociales, Matt Hancock, quien informó del éxito del primer ensayo clínico para un tratamiento contra el Covid-19. La Universidad de Oxford informó en un comunicado que el medicamento, que forma parte del mayor experimento mundial para evaluar la efectividad de los tratamientos existentes para enfrentarse al coronavirus, «disminuyó el riesgo de muerte en un tercio de los pacientes asistidos con ventilación mecánica», mientras que «para aquellos con oxígeno, redujo las muertes en una quinta parte».