Las 8 noticias del día sobre el coronavirus
La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 27.136 fallecidos y 244.109 positivos por el coronavirus.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.
1. Reino Unido anuncia un tratamiento para el Covid-19 que reduce la mortalidad
El tratamiento con esteroides en dosis bajas de dexametasona puede reducir hasta un tercio la mortalidad de pacientes con coronavirus . Así lo anunció ayer el ministro británico de Sanidad y Asuntos sociales, Matt Hancock, quien dio a conocer el éxito del primer ensayo clínico para un tratamiento contra el Covid-19. La Universidad de Oxford informó en un comunicado que el medicamento, que forma parte del mayor experimento mundial del mundo para evaluar la efectividad de los tratamientos existentes para enfrentarse al virus, «disminuyó el riesgo de muerte en un tercio para los pacientes asistidos con ventilación mecánica», mientras que «para aquellos con oxígeno, redujo las muertes en una quinta parte».
2. La pandemia modifica la ceremonia más solemne y brillante del Estado
La pandemia de coronavirus no solo ha retrasado la entrega al Rey de las cartas credenciales de los nuevos embajadores extranjeros acreditados en España, sino que también ha obligado a modificar la ceremonia de Estado más solemne y protocolaria del Estado, y una de las más brillantes del mundo. En lugar de la ceremonia tradicional, que se celebra en el Palacio Real con históricas carrozas y caballos, el Rey recibirá mañana las cartas credenciales de seis nuevos embajadores en el Salón de Audiencias del Palacio de La Zarzuela.
3. Lío a la vista con la huelga de los MIR en Madrid tras la crisis del coronavirus
Marejada sanitaria en Madrid . Los residentes anunciaron hace diez días que convocarán una huelga indefinida desde el 13 de julio si la Administración no se sienta con ellos a negociar un nuevo convenio para mejorar sus condiciones. Y ayer por la mañana, en medio de este clima y con la pandemia de coronavirus todavía de fondo, los residentes de un hospital recibieron el aviso de que las solicitudes para tener vacaciones o permisos laborales quedaban suspendidas a partir de la misma fecha en la que comenzara el paro indefinido.
4. Las farragosas evasivas de la ministra Montero sobre la cifra de muertos
En dos ocasiones ha sido cuestionada la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero , acerca del total de muertes causadas por la pandemia Covid-19. Mientras las comunidades autónomas continúan reportando fallecidos, la cifra oficial se mantiene congelada en 27.136 personas desde hace días. «España cuenta con uno de los sistemas de registro más garantistas y más transparentes a nivel internacional», ha afirmado la ministra Montero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes. A pesar de las farragosas explicaciones de la portavoz del Gobierno, en ningún momento ha clarificado ni el baile de cifras, ni los desajustes en la estadística de los fallecidos desde que la pandemia explotó en España que presenta el Ministerio de Sanidad día a día.
5. Pekín confina a miles de personas por un rebrote en un mercado de la ciudad
El Ministerio de Salud de China ha informado este martes de 40 nuevos casos de coronavirus, 27 de ellos detectados en Pekín, después del nuevo foco de contagios originado en un mercado mayorista en distrito de Fengtai, en el suroeste de la capital, que ya ha provocado 107 contagios desde el jueves, por lo que las autoridades ya han iniciado un plan para llevar a cabo 90.000 pruebas diarias. El rebrote en la capital china ha elevado el nivel de respuesta a emergencias en un intento de frenar la propagación masiva del virus. Por ello, Pekín ha elevado el nivel de emergencia del segundo al tercer nivel. Una medida que permitirá a las autoridades realizar controles de identidad en los edificios residenciales y monitorizar el estado de salud de los residentes.
6. Un experto advierte de que Covid-19 puede dañar los pulmones hasta dejarlos irreconocibles
Covid-19 puede dejar los pulmones de las personas que mueren por la enfermedad completamente irreconocibles, según el profesor Mauro Giacca de la Escuela de Medicina Cardiovascular del King’s College London. El daño fue tan masivo en aquellos que pasaron más de un mes en el hospital que acabó en una «interrupción completa de la arquitectura pulmonar», advirtió el profesor Giacca en su intervención en el comité de ciencia y tecnología del Parlamento británico, que recoge The Guardian. El experto ha estudiado las autopsias de pacientes que murieron en Italia después de 30 a 40 días en cuidados intensivos y descubrió grandes cantidades de virus que persisten en los pulmones, así como en células fusionadas altamente inusuales.
7. Sánchez propone una Comisión para analizar qué ha ocurrido en la crisis del Covid-19
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , le ha dado la vuelta a la propuesta del Partido Popular de crear en el Senado una comisión para la recuperación social y económica de España y ha propuesto como alternativa una Comisión Mixta Congreso-Senado «para evaluar qué ha ocurrido durante estos años , por qué España no estaba preparada para una pandemia de estas características y prepararnos para el futuro». Sánchez le devuelve así la afrenta al presidente del PP, Pablo Casado, que le obligó a crear una Comisión para la Reconstrucción en el Congreso, en vez de sentarse a negociar unos Pactos de la Moncloa, como él quería.
8. El Gobierno aprueba un último tramo de avales y el fondo de 16.000 millones para las CC.AA.
El Gobierno ha aprobado este martes u n último tramo de 15.500 millones en avales del ICO , el Instituto de Crédito Oficial, de los que 7.500 millones se pondrán a disposición de autónomos y pymes y 5.000 millones para grandes empresas. Para impulsar el sector turístico se reservan 2.500 millones que garantizarán préstamos de pymes y autónomos y servirán para cubrir necesidades de liquidez pero también para llevar a cabo inversiones, según ha explicado la ministra portavoz, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.