Las 8 noticias del día sobre el coronavirus
La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 27.136 fallecidos y 244.109 positivos por el coronavirus.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.
1. Alemania, Francia, Italia y Holanda ya están encargando vacunas
Mientras en España seguimos enredados con las fases, varios países europeos están tomando la delantera en la adquisición de vacunas . Los Ministerios de Sanidad de Alemania, Francia, Italia y Holanda han firmado esta semana un contrato de compra conjunta por valor de 400 millones de euros con la compañía farmacéutica británico-sueca AstraZeneca. La vacuna, denominada AZD1222, aún no existe, pero este contrato asegura el suministro tan pronto esté lista, un momento previsiblemente de gran tensión en el mercado, como en su día lo fue el de la compra de mascarillas y material sanitario. «Muchos países del mundo ya han obtenido vacunas, pero Europa aún no», ha dicho al confirmar la noticia el ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn, que ha justificado la operación recordando que «será solamente una vacuna efectiva lo que pueda poner fin a la pandemia».
2. «Hay que tener más cuidado en Madrid que en cualquier otro sitio de España ante un repunte»
El número de contagios en España asciende a 40 en las últimas 24 horas, «siempre los lunes hay que tener cuidado con la interpretación», dijo Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, por el infrarreporte que se suele sufrise los fines de semana. Respecto a las críticas a los madrileños y la «madrileñofobia» para que estos no viajen a otras comunidades, Simón señaló que no tiene que existir tal rechazo aunque hay que tener cuidado. «Madrid fue la zona de España donde más transmisión de la epidemia ha habido, todavía siguen teniendo más casos pero su capacidad de control es muy buena y por lo tanto, no están peor que otras y no hay que tener ningún miedo pero hay que tener cuidado en Madrid más que en cualquier otro sitio ante cualquier posible repunte porque son zonas donde cualquier introducción del virus hay que tomárselo más en serio que otras zonas rurales o con menos comunicaciones».
3. ¿Habrá una segunda oleada en otoño?
¿Tendremos un otoño tranquilo? ¿Habrá una segunda oleada de COVID-19? Para intentar prever la evolución de la enfermedad se ha recurrido a comparaciones con la última gran pandemia, la gripe de 1918-19 provocada por el virus A-H1N1. Desde que mejoraron las estadísticas sobre la evolución de la COVID-19 en España (Figura 1), los debates sobre la reducción o “desescalada” de las medidas de distanciamiento físico y la apertura de fronteras para favorecer el turismo aluden con frecuencia a las tres “olas” que caracterizaron la dramática mortalidad de la gripe H1N1. A medida que las tasas de contagio y mortalidad de la COVID-19 comenzaron a remitir a mediados del mes pasado, el debate se centró en dos líneas de pensamiento.
4. El Gobierno se niega a prorrogar los ERTE más allá del 30 de septiembre
Los papeles del Gobierno ya están sobre la mesa de la comisión tripartita aunque no el acuerdo no se antoja sencillo. El Ejecutivo propone prorrogar los ERTE hasta el 30 de septiembre , algo que choca con la pretensión de los empresarios, y en la que también coincidían los sindicatos, de llevarlos hasta fin de año. Así figura en la propuesta que ha remitido el Ejecutivo a los agentes sociales, según han confirmado a ABC fuentes conocedoras del mismo, un documento que introduce además otra novedad, pues no limita su vigencia a determinados sectores, como inicialmente se había barajado, sino que los vincula a que sigan existiendo restricciones derivadas del Covid que «impidan o limiten la actividad». Estas restricciones incluyen las limitaciones a la movilidad, aforos y equivalentes y las medidas de prevención y contención sanitaria.
5. El nuevo Plan Renove, efectivo desde mañana
El nuevo Plan Renove, efectivo desde mañana , subvencionará la adquisición de vehículos eléctricos e híbridos, y también a los diésel y gasolina, y obligará a achatarrar un coche de más de 10 años. Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a las asociaciones del sector del automóvil y los sindicatos. El plan se encuadra dentro del programa de estímulo de 3.750 millones de euros para el sector del automóvil avanzado por Sánchez el pasado domingo, denominado Plan de impulso a la cadena de valor de la automoción. De ellos, 1.050 millones se destinarán a incentivar la compra de vehículos nuevos de todas las tecnologías. 550 correspondena a ayudas directas a particulares y organismos públicos, y habrá además una línea ICO para la adquisición de vehículos industriales y comerciales.
6. Llegan a Mallorca los primeros turistas
El aeropuerto palmesano de Son Sant Joan ha recibido este lunes por la mañana a los primeros turistas extranjeros de la temporada, en un vuelo procedente de Alemania, en el marco del plan piloto de apertura de corredores turísticos seguros puesto en marcha por el Gobierno balear y autorizado por el Ministerio de Sanidad. En medio de una gran expectación mediática, ha aterrizado a las 11.00 horas en el aeródromo de la capital balear un avión que había partido de Dusseldorf, con 189 pasajeros a bordo.
7. La banca pide planes para fomentar el empleo y rechaza las subidas de impuestos
Con mensajes diferentes entre sí, pero todos con un fondo similar: España ha de sostener el empleo como sea . Esta ha sido la conclusión de los bancos que han intervenido hoy en la cumbre empresarial organizada por CEOE. Banco Santander, BBVA, Caixabank, Bankia, Banco Sabadell e Ibercaja han representado a un sector que si bien en 2008 era parte del problema, ahora se sitúa como parte de la solución. Ana Botín, presidenta del Banco Santander, ha sido la primera en tomar la palabra. Empleo, empleo y empleo. Buena parte de su discurso ha estado centrado en el apoyo necesario para evitar que se dispare aún más el paro, poniendo en valor los ERTE: «Los ERTE nos han salvado de un colapso social».
8. Francia acelerará este lunes la desescalada para reactivar la economía
Emmanuel Macron dirigió este domingo un mensaje importante a la nación, invitando a «pasar página» de la crisis sanitaria de la pandemia, con prudencia, para iniciar una nueva fase, nacional y europea, consagradas a la reconstrucción «económica, social y solidaria», reafirmando la matriz de la unidad nacional contra los comunitarismos, indispensable para recobrar la soberanía y la independencia, amenazadas.