Las 8 noticias del día sobre el coronavirus

ABC

La pandemia del Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 27.136 fallecidos y 241.550 positivos por el coronavirus.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.

1. El paro se disparará hasta el 24,7%

Las previsiones económicas van afinándose con cada vez mayor dramatismo según evoluciona y se calibra la crisis del coronavirus. El Banco de España ha actualizado sus estimaciones y arroja tres escenarios según haya o no rebrotes del Covid hasta mediados de 2021 (cuando quizá haya vacuna) además de la dispar eficacia de las medidas aprobadas por el Gobierno y el mayor o menor daño de la crisis en empresas y familias. En el escenario más adverso, calificado de riesgo, la institución vaticina una caída del PIB del 15,1% este año y una recuperación del crecimiento del 6,9% el próximo ejercicio y del 4% en 2022. Con este panorama, el paro se dispararía al 23,6% en 2020, el 24,7% en 2021 y el 22,2% en 2022. Se trataría del mayor nivel de desempleo anual desde 2013.

2. Investigan un brote en el Hospital de Basurto

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco investiga un foco de Covid-19 en el Hospital de Basurto , en Bilbao, al haber dado positivo ocho pacientes y dos profesionales sanitarios, con lo que el total de afectados por el momento son diez personas. Todos ellos se encuentran ya en aislamiento. Además, se ha identificado a 80 personas como contactos estrechos de los contagiados y se han practicado hasta la fecha 90 pruebas PCR entre pacientes, visitas y sanitarios, aunque se trata de una cifra provisional porque «se está abriendo el abanico de contactos» y podrían hacerse pruebas a más personas.

3. Iglesias y Ayuso se enzarzan de nuevo por la gestión de residencias en Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, medita tomar acciones legales contra el vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias después de que este haya criticado muy duramente a las comunidades de Madrid y Castilla y León por su gestión de las residencias de mayores. Iglesias, que al principio de la pandemia dijo ponerse al frente de esta problemática, ha definido la actuación de Ayuso y Mañueco de «auténtico escándalo, si no un crimen». Esta palabras podrían costar al vicepresidente una querella por parte de la presidenta madrileña, que ha desvelado que pensará si emprende acciones legales contra Iglesias por unas declaraciones que, en su opinión, solo llevan al «odio»: «A mí estas disputas políticas me asquean porque intentan trasladar a los ciudadanos que esas muertes eran evitables cuando no es así».

4. La edad media de los contagiados ha bajado 10 años desde la desescalada

Sanidad no ha notificado ningún fallecido por coronavirus respecto a ayer y l a cifra de muertes en los últimos 7 días ha bajado a 56 . La cifra de nuevos contagiados diagnosticados por pruebas PCR también ha disminuido. La comunicada hoy es de 48 nuevos positivos, mientras que ayer era 102. Desde que comenzó la pandemia, han perdido la vida 27.136 personas por Covid-19 y 241.717 se han contagiado. Las edades de los casos de los que tiene constancia Sanidad también ha cambiado. Antes del día 11 de mayo, fecha en que cambió el criterio de vigilancia, la edad media de contagiados era de 61 o 62 años y desde entonces es casi 10 años menor. «Estamos detectando casos más jóvenes y más leves de los que teníamos antes», ha indicado Simón.

5. La OMS reconoce como muerte por Covid-19 tanto los casos confirmados como los sospechosos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado este domingo un documento para ayudar a los países a identificar a las personas que han fallecido por Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, en el que se reconocen a los muertos por esta caus a tanto si han dado positivo en una prueba de laboratorio como los sospechosos . Asimismo, el organismo señala que no se deben considerar fallecidos por Covid-19 a aquellas personas cuya causa de muerte no esté relacionada con el coronavirus, como por ejemplo un accidente de coche o un cáncer, o que hayan muerto tras haberse recuperado de forma completa de la enfermedad.

6. Denuncian presiones a los docentes para que los alumnos aprueben el Bachillerato

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado ha denunciado este lunes que hay profesores que reciben presiones para que aprueben a los alumnos , sobre todo de Bachillerato, y así puedan llegar a hacer la EBAU, más conocida como Selectividad. «Las administraciones, a través de los inspectores, les meten presión a los docentes para reconsiderar la situación de aquellos alumnos que están suspensos, sobre todo en Bachillerato y así puedan llegar a la EBAU», denunció Mario Gutiérrez, presidente de Educación del CSIF quien ha dicho que las comunidades donde se produce este escenario son Castilla-La Mancha, Aragón, Asturias, Extremadura, Comunidad Valenciana, Canarias, Cantabria, La Rioja y Navarra.

7. Críticas al doble rasero en la manifestación contra el racismo y las de Núñez de Balboa

Miles de personas salieron este domingo a las calles de Madrid, Barcelona y otras ciudades españolas para protestar contra el racismo y en recuerdo del afroamericano George Floyd, que murió el pasado 25 de mayo asfixiado por un policía blanco en Minneapolis (EE.UU.). En Madrid, la concentración autorizada de 200 participantes frente a la embajada estadounidense se convirtió en una manifestación de unas 3.000 personas, según las autoridades, convocada en las redes sociales por Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente en España. La gran afluencia hizo imposible que los participantes guardaran la distancia de seguridad para evitar un posible contagio de coronavirus, motivo por el que las autoridades habían autorizado una concentración limitada.

8. «¿Te imaginas lo que sería no volver a ver a tu padre?»

La carta viral de una joven de 20 años superviviente del coronavirus: «¿Te imaginas lo que sería no volver a ver a tu padre?» . Eva Arriba publicó la misiva en su cuenta de Instagram para alertar a la sociedad de la realidad de la enfermedad. El 12 de marzo yo estaba en Alemania, trabajando, viviendo sola, haciendo mi vida, feliz. Y de pronto sonó el teléfono. Mi madre. «Eva, tienes que venirte ya. Esto se va a poner feo. No quiero que te quedes allí sola, no sé cuándo van a cerrar las fronteras. Papá ha tenido que cerrar su empresa y yo también. Haz la maleta»... así empezó todo. Fue un shock, pero nunca pensé, era inimaiginable saber lo que me esperaba a la vuelta. Después de la aventura que supuso llegar hasta Suiza desde donde salía mi vuelo, el avión aterrizó en Barajas. En el aeropuerto se respiraba tensión, tristeza y silencio. Mi madre estaba esperando al otro lado de la puerta. «Tu padre ha empezado con fiebre esta mañana...».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación