Las 8 noticias del día sobre el coronavirus

La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 27.134 fallecidos y 240.978 positivos por el coronavirus.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.
1. El Ibex 35 cierra su mejor semana desde la crisis de 2008
Todas las miradas ayer estaban fijadas en las decisiones que adoptaría el Banco Central Europeo (BCE) en materia de política monetaria. Llegó la sorpresa en forma de una inyección de 600.000 millones de euros más en la economía, alcanzando su programa anticrisis de compra de deuda los 1,35 billones de euros. A ello se ha unido hoy los buenos datos de desempleo de Estados Unidos: en mayo se han creado en ese país 2,5 millones de puestos de trabajo, y el paro ha bajado del 14,7% de abril al 13,3% de este pasado mes. Con esto sobre la mesa, el Ibex 35 ha cerrado su quinta mejor semana de la historia y la mejor desde la crisis de 2008 .
2. España avanza en la desescalada
El ministro de Sanidad, Salvador Illa , ha anunciado esta mañana, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, cuáles son los territorios que a partir de este lunes avanzarán en el proceso de desescalada. Hasta ahora, toda España se encontraba en fase 2 excepto Madrid, Barcelona, Lérida y gran parte de Castilla y León -que permanecían en la 1- y Formentera, El Hierro, La Gomera y La Graciosa, que desde el 1 de junio se encuentran en fase 3.
3. 800 empleados del SEPE no han trabajado en el confinamiento pese al alud de ERTE
La avalancha de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) ha mostrado las costuras de la plantilla del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) que ha enfrentado críticas por el retraso a la hora de gestionar las prestaciones y cambios correspondientes. El sindicato CSIF ha valorado hoy en una rueda de prensa el trabajo de los trabajadores del organismo, que cuentan con una plantilla que menguó en los últimos años de 10.500 a 7.300 personas, y ha desvelado que durante el confinamiento, ante la imposibilidad de teletrabajar o acudir a la oficina por las restricciones, 800 trabajadores del organismo parte de la plantilla, han estado inactiva . «Esta plantilla ha estado a disposición del organismo, pero sin posibilidad de trabajar», ha aseverado el presidente de CSIF, Miguel Borra.
4. Condenan al Gobierno vasco por no facilitar material de protección a la Ertzaintza
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha condenado al Gobierno de Iñigo Urkullu por « vulnerar la integridad física» de los agentes de la Ertzaintza al no facilitarles los medios de protección necesarios para que pudieran hacer frente al coronavirus, desde mascarillas hasta guantes. La Sala de lo Social del máximo órgano de Justicia del País Vasco ha estimado de forma parcial las demandas que interpusieron los sindicatos ErNE y ESAN. Las centrales advirtieron de que el Ejecutivo de Vitoria no ha aplicado las «medidas de prevención necesarias» en la crisis sanitaria.
5. Simón, sobre el desfase en la cifra de fallecidos: «El dato se congeló»
El número de contagiados asciende en España a 177, 18 menos que el día anterior mientras que el total asciende a 240.660. El número de diagnosticados con fecha de inicio de síntomas en los últimos 7 días es de 249, una cifra que llevaba dos días de descenso y ha vuelto a subir. Respecto a los fallecidos, el total es de 27.134, uno más que ayer y 52 en los últimos 7 días.
6. Un pasajero italiano sin mascarilla desencadena una violenta pelea en un tren
Se respira cierto nerviosismo en la calle tras más de dos meses de confinamiento. La persona que no cumple con las reglas es mirada a menudo con desconfianza. La exasperación que se crea en tiempos del coronavirus se refleja en la pelea entre dos pasajeros de un tren, registrada en un vídeo que se ha hecho viral . La furibunda pelea se desató en un tren de alta velocidad Milán-Nápoles. Un pasajero que no usaba la mascarilla fue insultado y amenazado por una mujer: «Estás hablando por teléfono y desde que hemos partido estás haciendo lo que te da la gana, pero hay reglas. Tienes que ponerte la mascarilla, si no te vas a tomar viento en coche», le gritó la señora.
7. Todo lo que deben saber las familias ante la posible vuelta al colegio
Ante la incertidumbre generada ayer por las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al señalar en la Asamblea que «probablemente el lunes, a partir de la fase 2, los alumnos de Primaria ya van a poder volver a clase con normalidad» , muchas familias se preguntan cómo y en qué condiciones se realizará este regreso. En conversaciones con algunos colegios, ABC ha podido saber que aun nos les ha llegado tal notificación, «hasta el momento seguimos lo que nos dicta la Inspección Educativa que, efectivamente, asegura que a partir de la fase 2 los alumnos de Primaria podrán acudir a los centros de forma voluntaria a recibir sesiones de refuerzo».
8. La confianza de los consumidores españoles en la economía repunta ligeramente en mayo
La confianza de los consumidores en la economía española repuntó ligeramente en mayo , aunque continúa en un tono pesimista en un entorno marcado por el confinamiento para frenar la epidemia de coronavirus. El índice de confianza del consumidor (ICC) de mayo publicado este viernes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) se situó en 52,9 puntos, tres puntos por encima de lo anotado en abril pero lejos de los 100 que marcan la diferencia entre una percepción positiva y negativa.