Las 8 noticias del día sobre el coronavirus

ABC

La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 27.778 fallecidos y 232.037 positivos por el coronavirus.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.

1. La prórroga del estado de alarma tambalea la mayoría de la investidura

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , logrará esta tarde los apoyos parlamentarios necesarios para prorrogar por quinta vez el estado de alarma pero pagará un precio aún por determinar en términos de estabilidad política. De momento, esta nueva extensión romperá por segunda vez y con mayor contundencia la mayoría parlamentaria que convirtió a Pedro Sánchez en presidente del Ejecutivo. Además, el debate parlamentario ha aireado los fuertes recelos de los aliados naturales del Gobierno por la repetición del pacto con Cs.

2. Bruselas pide a España medidas contra el paro

El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis , considera que «el coronavirus nos ha golpeado como un asteroide y ha dejado un agujero en forma de cráter en la economía europea», lo que justifica la aplicación de la clausula de emergencia en el pacto de estabilidad y la suspensión de las reglas sobre control de déficit público y deuda para que los países puedan invertir en políticas de mantenimiento del empleo «para que la crisis económica no se convierta en una crisis social».

3. ¿Tengo que ponerme la mascarilla desde mañana?

El Ministerio de Sanidad ha publicado este miércoles la orden por la que regula la obligatoriedad del uso de mascarillas . Resolvemos algunas de las dudas que se presentan con esta nueva situación. ¿Tengo que llevar mascarilla desde mañana? La respuesta es sí. La orden del BOE manifiesta la obligatoriedad del uso de mascarillas desde el siguiente día a su publicación, es decir, desde este jueves.

4. Igea cuestiona los datos que ofrece Madrid

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea (Cs), ha asegurado este miércoles que los datos comunicados por la Comunidad de Madrid con relación al coronavirus «son diferentes a los demás y parece que haya una incidencia más baja». «Se publican los datos tres días después y aparecen cosas que no son buenas», ha asegurado el dirigente castellanoleonés sobre las cifras de la pandemia que comunica el gobierno madrileño presidido por Isabel Díaz Ayuso.

5. Ayuso denuncia al Gobierno ante el Supremo

La presidenta Díaz Ayuso ha cumplido su amenaza . Tal y como anunció la semana pasada, cuando planteó que estudiarían las acciones legales contra la decisión del Gobierno Central de que Madrid no pasara a la fase 1, el Ejecutivo autonómico va a interponer un recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo por este motivo, tras los dos «noes» recibidos. El Gobierno regional considera que la resolución «no obedece a criterios técnicos aplicados de forma homogénea a todo el territorio». Además, aseguran que no tienen «constancia» de que «exista ningún informe que motivara el primer rechazo».

6.Casi la mitad de las personas con un cuadro leve de Covid-19 no quedan inmunizadas

Casi cinco de cada diez (un 44 por ciento) de las personas que han sufrido un cuadro leve de Covid-19 o han pasado la enfermedad de forma asintomática presentan un nivel de anticuerpos muy bajo y con poca capacidad neutralizante, con lo que no quedan inmunizadas contra el coronavirus. Por contra, las personas que han sufrido cuadros más severos y han tenido que ser hospitalizadas tienen anticuerpos capaces de blindarles de una nueva infección.

7. Alemania blinda sus vacunas

El gabinete de ministros de Merkel se ha otorgado este miércoles nuevos poderes para vetar posibles ofertas públicas de adquisición hostiles y extranjeras para compañías relacionadas con la atención médica, una medida diseñada para garantizar el suministro continuo de productos esenciales durante la crisis del coronavirus y los medicamentos o vacunas, una vez los laboratorios alemanes los tengan listos.

8. ¿Me pueden despedir cuando se deje de aplicar el ERTE en el que estoy incluido?

El Gobierno pactó la semana pasada prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor vinculados al Covid-19, que afectan a tres millones de trabajadores, hasta el próximo 30 de junio, y habilitó una nueva modalidad denominada ERTE por fuerza mayor parcial (convierte un ERTE por fuerza mayor de total a parcial) por la que algunas empresas pueden ir reincorporando a la plantilla de forma progresiva y con la que se premia a las empresas con mayores exenciones en las cotizaciones a los trabajadores que se vayan reincorporando

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación