Las 8 noticias del día sobre el coronavirus

ABC

La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 27.650 fallecidos y 231.350 positivos por el coronavirus.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.

1. España registra 59 muertos, la cifra más baja desde el mes de marzo

El Ministerio de Sanidad ha informado de un aumento de 59 fallecidos por Covid-19 en España, lo que eleva la cifra total de víctimas mortales a 27.709. Se tata del segundo día consecutivo en el que el número de decesos es inferior a 100 , además de ser el registró más bajo en más de dos meses. En cuanto a los nuevos contagios, los positivos reportados en las últimas 24 horas bajan a 285, de los que 172 han precisado hospitalización y 15 han ingresado en UCI. En España se han confirmado 231.606 casos desde el comienzo de la epidemia por el nuevo coronavirus.

2. El Banco de España alerta sobre la magnitud de la crisis que vendrá tras la pandemia

La crisis del Covid-19 va a dejar un abultadísima factura para las arcas públicas españolas . Las medidas aprobadas por el Gobierno para afrontar el impacto sanitario y económico del coronavirus y el parón de la actividad derivado de la pandemia han disparado el gasto público y hundido los ingresos del Estado, lo que elevará aún más los actuales niveles de déficit y deuda públicos. Por eso, el Banco de España, que además es ahora más pesimista que hace solo un mes y prevé ya deterioro mayor de la economía nacional, urge al Ejecutivo de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias a diseñar y publicar ya el plan de ajuste fiscal que, una vez superada la actual situación, permitirá sanear las cuentas.

3. Cs no apoyará la prórroga de un mes

Inés Arrimadas lo avisó la semana pasada y hoy el Comité Permanente de Ciudadanos (Cs) ha oficializado su postura respecto a la quinta prórroga del estado de alarma: no apoyarán una prolongación de un mes. Esta vez, si Pedro Sánchez quiere granjearse el respaldo de los liberales, deberá renunciar a su pretensión de alargar la duración de esa medida excepcional.

4. La vacuna de Moderna obtiene resultados esperanzadores

Moderna Inc anunció este lunes que la vacuna experimental que están desarrollando contra el Covid-19 produjo anticuerpos que podrían «neutralizar» el nuevo coronavirus en pacientes. Estos resultados se han obtenido en un pequeño ensayo clínico en etapas tempranas, aumentando su participación en un 25%. Moderna es una firma de biotecnología estadounidense que en su página web se define como una empresa que busca «cumplir la promesa de la ciencia del ARNm para crear una nueva generación de medicamentos transformadores para los pacientes».

5. Francia y Alemania proponen un fondo de reconstrucción

Merkel y Macron han acordado luchar contra la recesión en la Unión Europea con un Fondo de Reconstrucción de 500.000 millones de euros «para apoyar a los sectores y regiones más afectados» con fondos del presupuesto de la UE y de acuerdo con las prioridades europeas, según un documento conjunto de los Gobiernos alemán y francés. En particular, deben promoverse las inversiones en las áreas de cambio ecológico y digital, además del turismo, mencionado expresamente por Macron, y las regiones y sectores más afectados por la crisis. Será la primera vez que, con el compromiso por adelantado de Francia y Alemania, la Comisión Europea se provea de fondos en los mercados para llevar a cabo una propuesta que será debatida y respaldada por los parlamentos de los países miembros.

6. El Rey pide «inteligencia, generosidad, esfuerzo y sacrificio, por el porvenir de España»

El Rey ha afirmado este lunes que «hemos perdido muchas personas» y «hemos perdido también mucho de lo logrado en años» , pero el futuro «tendremos que seguir construyéndolo, y habremos de hacerlo con inteligencia, generosidad y nuevamente con esfuerzo y sacrificio, pensando en las generaciones que nos sucedan: por nuestro país, por su porvenir, por el porvenir de España y por el porvenir de Europa». Don Felipe ha añadido que «la situación económica que atravesamos es muy compleja e incierta, y sin una economía saneada es difícil avanzar».

7. El Gobierno rectifica: habrá 13 aeropuertos como puntos de entrada a España

El Gobierno ha elevado a 13 el número de aeropuertos disponibles como puntos de entrada a España adaptados para la desescalada desde este lunes, según una orden ministerial publicada este fin de semana en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Así, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha incluido los aeropuertos de Sevilla, Menorca, Ibiza, Lanzarote-César Manrique, Fuerteventura, Tenerife Sur, Alicante-Elche y Valencia. Estos se suman a los previamente anunciados: Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Gran Canaria, Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Málaga-Costa del Sol y Palma de Mallorca.

8. La mitad de los españoles dan por perdido el verano

La mitad de los españoles no espera realizar ningún tipo de viaje turístico durante el verano , independientemente de la fase de desescalada en la que se encuentren, según las conclusiones de un estudio elaborado por EY-Parthenon. De acuerdo a los datos agregados del informe, el 50% de los encuestados ha asegurado que no cree que se «vayan a dar las condiciones» para realizar algún tipo de viaje este verano. La segunda opción más popular, con un 19%, es que se realizará turismo interior por España de acuerdo a lo planeado previamente, mientras que un 8% adicional tenía pensado ir al extranjero, pero ahora se limitará a viajar en España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación