Las noticias del día sobre el coronavirus
La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 25.857 fallecidos y 220.325 positivos por el coronavirus.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.
1. ¿Qué puedo hacer en mi provincia si está en fase 1?
En una rueda de prensa el pasado viernes, el ministro de Sanidad, Salvador Illa , enumeró las condiciones de alivio de esta fase, como el contacto social de un máximo de 10 personas, la reapertura al público de establecimientos y actividades minoristas con 400 metros cuadrados con un aforo máximo del 30%, así como de terrazas al aire libre, bibliotecas, museos, hoteles y establecimientos turísticos, todo ello con ciertas condiciones. Horas después, el BOE recogía la orden que flexibiliza las actividades permitidas en la fase 1 de la desescalada por el Covid-19, a la que accederán desde hoy los territorios autorizados por el Gobierno (en el caso de Castilla y León 26 áreas básicas de salud) y que determina la reapertura de numerosas instalaciones y servicios.
2. Los genes del pangolín, clave para la vacuna humana
De la misma forma que un detector de humo hace saltar una alarma, ciertos genes avisan a las defensas cuando un virus ingresa en el cuerpo de un ser vivo, desencadenando una respuesta inmune en la mayoría de los mamíferos. Esto es justamente lo que pasa con el nuevo coronavirus y, de hecho, se ha observado que este hecho puede empeorar la enfermedad al provocar una «tormenta perfecta» que provoca la inflamación de los tejidos; sin embargo, hay un animal al que esto no le ocurre: el pangolín . El hallazgo se hace ahora mucho más relevante al encontrarse relacionado con la forma en la que el nuevo SARS COV 2, que está afectando a millones de personas en todo el mundo, se propagó probablemente de los murciélagos a la especie humana: muchos estudios apuntan a que los pangolines podrían ser el portador intermedio de la enfermedad. Pero, ¿por qué a ellos no les afecta del mismo modo que a nosotros? Los genes pueden tener la clave.
3. La Reina, voluntaria en Cruz Roja
La Reina ha compartido la jornada con voluntarios de Cruz Roja, que está viviendo la mayor movilización de su historia como consecuencia de la pandemia del Covid. En concreto, Doña Letizia ha visitado este lunes la sede de la avenida Cardenal Herrera Oria 5, de Madrid, una de las 1.400 que la organización tiene en todo el país. Allí, se ha puesto un chaleco rojo de la ONG, se ha involucrado en las tareas de los voluntarios, ha hablado por teléfono con niños y mayores, y ha conocido de primera mano la respuesta de Cruz Roja ante esta situación. Nunca antes en la historia, Cruz Roja había movilizado tantos recursos, capacidades y personas como ahora, con el Covid, para ayudar a los más vulnerables y a la población general. En España, cuenta con más de 250.000 voluntarios.
4. España, Italia, Francia y Alemania preparan vuelos de verano sin cuarentena
«Los españoles que vuelen a Italia este verano no tendrán que pasar cuarentena» , manifestó este lunes la ministra de Infraestructuras y Transportes, Paola De Micheli, en rueda de prensa telemática. Desde hace días el gobierno italiano está en contacto con España, Alemania y Francia para elaborar un protocolo de seguridad conjunto para permitir este verano los vuelos entre estos países «sin estar sometidos a cuarentena recíproca». Se sigue así la iniciativa de París y Londres que han acordado un puente aéreo sin restricciones. El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Boris Johnson, hablaron este domingo sobre ese acuerdo que permitirá no aplicar la cuarentena a los franceses que viajen a Inglaterra.
5. País Vasco pasó con más sospechosos que la Comunidad Valenciana
La decisión del Gobierno central de que la Comunidad Valenciana no pasase en su conjunto a la fase 1 de la desescalada del confinamiento por coronavirus ha provocado una fractura entre ambos ejecutivos. Gran parte de los dirigentes socialistas del territorio han manifestado su creencia de que ha existido una motivación política al margen de la técnica, basada en hechos como que el País Vasco avanzó pese a tener peores datos. Fernando Simón esgrimió el domingo que la Comunidad Valenciana tenía «un número nada desdeñable de casos sospechosos a los que no se les ha hecho un test diagnóstico». Un criterio que figuraba en la última tabla elaborada por el Ejecutivo central para valorar la desescalada, pero que el autonómico remarca que se introdujo durante los últimos días, cuando ya había remitido al Ministerio de Sanidad su informe.
6. Rusia adelanta a Italia y Reino Unido en número de contagios
Rusia ha registrado hoy la cifra récord hasta ahora de 11.656 nuevos casos de COVID-19, lo que eleva el total de infectados a 221.344, superando así a Italia, Reino Unido y cerca ya de España, que ocupa el segundo puesto mundial en número de contagios. Los fallecimientos, sin embargo, que crecen a un ritmo de unos 90 diarios, se mantienen en niveles bajos en comparación con la masa de enfermos, exactamente 2.009, que suponen 94 más que el día anterior.
7. La carrera de las compañías para esquivar un alud de quiebras
Las restricciones impuestas para combatir el coronavirus han ocasionado serios apuros a centenares de miles de negocios de todo el país, inmersos en la búsqueda de fórmulas que les permitan sortear la crisis que se les viene encima como consecuencia de la brutal caída de sus ingresos. El parón en seco de la actividad iniciado a mediados de marzo ha impactado con virulencia en el tejido empresarial que, en tan solo dos meses, ha perdido 142.000 empresas y cerca de un millón de ocupados. Un panorama desolador que exige soluciones inmediatas para esquivar el temido fantasma de las quiebras masivas.
8. Abucheos y gritos contra Urkullu
La visita de Iñigo Urkullu al Hospital de Cruces, en Baracaldo (Vizcaya), ha resultado ser más incómoda de lo previsto. El lendakari, que había acudido al centro acompañado por la consejera de Salud, Nekane Murga; y el director general de Osakidetza, Juan Luis Diego, ha sido recibido entre abucheos por algunos de los profesionales sanitarios, que han seguido a la comitiva al grito de «fuera, fuera» y «menos imagen, más calidad».