Las 8 noticias del día sobre el coronavirus
![Las 8 noticias del día sobre el coronavirus](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2020/04/28/foto3-k09D--1248x698@abc.jpg)
La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 23.822 fallecidos y 210.773 positivos por el coronavirus.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.
1. La vuelta a la normalidad, gradual y por fases
La desescalada en España será por fases y no por fechas como han planteado en otros países . El Gobierno ha decidido poner en marcha un plan, que por el momento no tiene calendario fijo, en el que cada estadio tendrá una duración mínima de dos semanas. Esa será la hoja de ruta que marque el devenir del país durante los próximos dos meses. El horizonte que marca el Gobierno es que este plan dure como mínimo de 6 semanas, y como máximo 8. Así, el objetivo del Ejecutivo es que la desescalada finalice, si todo sale como está previsto, a finales del próximo mes de junio.
2. Podría haber una vacuna en septiembre
«A finales de abril comienzan los test con personas y si hay éxito la vacuna podría estar disponible en septiembre ». Así lo anunció recientemente el consejero delegado de la sociedad italiana Advent-Irbm, situada en Pomezia (Lazio), que opera en el sector de la biotecnología molecular y de las ciencias biomédicas asociada con el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford para lograr la vacuna contra el coronavirus. Ahora los investigadores de Oxford confirman que están a un paso de alcanzar lo que todo el mundo espera: una vacuna contra la Covid-19.
3. Una «vuelta al cole» voluntaria
El Gobierno estudia que el retorno a las aulas sea voluntario tanto para alumnos como profesores, dando prioridad a los estudiantes en una situación más vulnerable . En concreto, aquellos que no han podido seguir la educación a distancia desde que se suspendieron las clases presenciales, pero también escolares que hayan padecido los estragos de la pandemia en su familia.
4. Los datos de empleo: 3,3 millones de parados
Como se esperaba, la crisis del coronavirus ha tenido una incidencia negativa en el empleo . Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada por el INE, la crisis del covid-19 ha destruido 285.600 empleos y el paro subió hasta los 3.310.000 millones. Son los peores datos desde 2013. Además, en los primeros quine días se paralizó el trabajo a 509.800 personas. En el total del trimestre, son 562.900 personas las afectadas por un ERTE, que suman un total de 578.300.
5. La polémica de las cifras de test para la OCDE
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se ha visto forzada a rectificar tras descubrirse que los datos de España por los que aparecía en el «top ten» de los países que más test de coronavirus realizan no eran homologables con los de los demás. Por tanto, pasa ahora de ocupar el octavo puesto por el que presumía este lunes el Gobierno de Pedro Sánchez al décimo séptimo.
6. Las estadísticas de Sanidad
La cifra oficial de muertos por coronavirus no cubre el exceso de defunciones durante la pandemia. Entre el 11 de marzo y el 26 de abril ha habido más de 30.000 muertes por encima de las habituales entre esas fechas. En este periodo, cerca de 23.000 fallecimientos están atribuidos al Covid-19. Hay, sin embargo, un exceso de más de ocho mil muertes que otros años no se habrían producido pero que no están atribuidas al coronavirus. En concreto, el desfase es de 8.151 defunciones entre el 11 de marzo y el 26 de abril. El 11 de marzo es el primer día donde el inusual incremento de defunciones recogido en los registros civiles no coincide con las estadísticas de defunciones difundidas por el Ministerio de Sanidad. De momento, el 16 de abril es la última fecha donde las muertes oficiales por Covid-19 no cubren el exceso de mortalidad.
7. Moody's espera que España recurra a la UE
La agencia de calificación Moody´s espera que España acabe solicitando el plan de rescate europeo para hacer frente a su deuda, que prevé que se dispare hasta el 112,2% del PIB. Esperamos que España active la línea de crédito mejorada del Mecanismo Europeo de Estabilidad para gastos relacionados con virus a lo largo de otros estados miembros y sea un receptor clave del fondo de seguro de desempleo (SURE) de la UE», ha explicado Moody´s en su informe de hoy. Aunque desde el Gobierno se niega que España vaya a solicitar el fondo de rescate europeo, que supondría una inyección de casi 25.000 millones de euros, las dudas sobre ello crecen, toda vez que el primer ministro italiano, Giusseppe Conte, dujera la semana pasada que nuestro país podría acabar pidiéndolo.
8. Una mascarilla contra el coronavirus
Un equipo de investigadores de la Northwestern University, en Illinois, acaba de obtener financiación de la National Science Foundation de los Estados Unidos para desarrollar un nuevo tipo de mascarilla que sea capaz de desactivar el coronavirus por simple contacto. El proyecto, en efecto, ha recibido una beca de investigación del programa de respuesta rápida RAPID de la NSF norteamericana.