Las 8 noticias del día sobre el coronavirus
![Las 8 noticias del día sobre el coronavirus](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/04/27/foto2-kNkH--1248x698@abc.jpg)
La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 23.521 fallecidos y 209.465 positivos por el coronavirus.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.
1. El aviso de Fernando Simón sobre las medidas
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón , dijo que la epidemia «está controlándose progresivamente» y consideró que ello tiene que verse reflejado en una mejora de las condiciones de vida de la población, por ejemplo, permitiendo los paseos de los más pequeños, medida autorizada desde ayer. «Es algo necesario», dijo, pero pidió que se mantenga un cuidado especial: «No podemos dar un paso atrás».
2. Doce claves sobre la desescalada en Italia
La fase 2 que comienza el 4 de mayo en Italia será una apertura gradual y con mucha cautela. La oposición al Ejecutivo la llama «fase uno y medio», porque en su opinión la apertura debió ser más amplia y rápida. Pero la prudencia del Gobierno se debe a que el coronavirus no está controlado y la curva epidémica podría subir rápidamente. El Gobierno ha reducido las medidas drásticas no porque las condiciones sanitarias permitan una vuelta a la normalidad, sino por el temor a que fueran demasiado pesadas para el país y la economía. De hecho, dentro del Gobierno ha habido diferencias: algunos ministros, como el titular de Economía, se mostraban más aperturistas, mientras otros, caso del ministro de Sanidad, pedían prudencia.
3. La visita de los Reyes a la sede del 112
Con guantes y mascarillas, los Reyes han visitado este lunes la sede del 112, en la localidad de Pozuelo de Alarcón, donde han agradecido la labor que prestan los distintos servicios de Emergencias en la crisis sanitaria provocada por el Covid-19: Guardia Civil, Policía Nacional, Protección Civil, SUMMA, SAMUR, Agentes Forestales y Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid. A todos ellos, el Rey les dijo: «Aquí estamos para haceros ese reconocimiento en nombre de todos los españoles», pero «hay algo que es importante recordar: a todas esas personas que hemos perdido en el camino , casi una generación que se ha visto diezmada y que tanto dieron por nuestro país en circunstancias difíciles».
4. El Gobierno infla las cifras de test
El Gabinete de la Presidencia del Gobierno, que dirige Iván Redondo, ha proporcionado a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) unos datos para engordar la cifra de España en las estadísticas de realización de test de coronavirus , que le han permitido este lunes al ministro de Sanidad, Salvador Illa, sacar pecho por figurar España en octavo lugar, por delante de Alemania. Según ha podido comprobar ABC, la fuente original en la que basa su informe la OCDE, la web ourworldindata.org solo recoge inicialmente los datos de pruebas PCR, y no serológicos (de anticuerpos). En una primera versión, no aparecía España. Se incluyó luego, situándola en ese octavo lugar.
5. Los viajes en avión y tren, con mascarilla
El Gobierno estudia la opción de obligar a los usuarios de tren y avión a llevar mascarillas cuando comience la desescalada. Así lo ha explicado el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos en su comparecencia en el Congreso de los Diputados. El número tres del Partido Socialista cree que esta medida evitaría limitar la capacidad del transporte al 30% , recomendación propuesta por el Ministerio de Sanidad durante el estado de alarma.
6. Ventilar la casa: clave contra el Covid-19
El SARS-CoV-2, el coronavirus que está causando la pandemia de COVID-19, puede permanecer en el aire durante más tiempo de lo que se pensaba si el entorno está mal ventilado y la carga de virus es elevada, algo que ocurre con frecuencia en los hospitales. Un estudio que hoy se publica en « Nature» presenta evidencias de la presencia de ARN de SARS-CoV-2 en el aire en dos hospitales y algunas áreas públicas en Wuhan, China. Otras localizaciones analizadas, como edificios residenciales y supermercados, no tenían esa presencia de coronavirus en el ambiente. El trabajo, sin embargo, no concluye si la presencia de ARN del coronavirus en el aire tiene o no el potencial de infectar.
7. Elisa, la italiana que prueba una vacuna
Elisa Granato, 32 años, es la primera ciudadana de origen italiano que se ha sometido a una vacuna experimental producida por el prestigioso Instituto Jenner de la Universidad de Oxford y el Irbm Science Park, una sociedad italiana fundada en el 2009 en Pomezia (Lazio), que opera en el sector de la biotecnología molecular y de las ciencias biomédicas . Granato es investigadora de zoología y microbiología en la Universidad de Oxford, tras graduarse en Ciencias Biológicas en la Universidad de Munich. Fue la segunda persona en someterse a la primera fase de pruebas en humanos de la vacuna desarrollada en Inglaterra. Su primera inyección, el pasado 23 de abril, el día de su cumpleaños, fue transmitida en directo en televisión por la BBC. La investigadora declaró a la cadena británica: «Soy una científica y quería apoyar un proyecto científico. Personalmente, tengo un cierto grado de confianza en esta vacuna».
8. China amenaza a Australia si investiga el Covid
El embajador de China en Australia , Cheng Jingye, ha amenazado este lunes con boicotear el consumo de productos australianos, entre ellos el vino, si Canberra insiste en investigar el origen de la pandemia de coronavirus. Cheng, que ha alertado de las consecuencias que podría acarrear para el país insistir en la apertura de una pesquisa sobre el virus, ha dicho que «la sociedad china está frustrada y se siente decepcionada por lo que está haciendo Australia».