Las 8 noticias del día sobre el coronavirus
La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 22.157 fallecidos y 214.535 positivos por el coronavirus.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.
1. Así serán los paseos de los niños
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa , han comparecido en rueda de prensa este jueves para anunciar las medidas que aplicará el Gobierno para aliviar el confinamiento infantil. Más de seis millones de niños menores de 14años (datos del INE) podrán salir una hora al día acompañados de un adulto y en un radio de un kilómetro de casa a partir del domingo, han explicado. Es la nueva orden del Gobierno presentada este jueves después de la sorpresa y el descontrol del decreto aprobado en el Consejo de Ministros del martes, que contradecía el anuncio de paseos «al aire libre» que había presentado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el sábado y limitaba las salidas a los «recados».
2. «En España no hubo paciente cero»
El número de contagiados por coronavirus asciende en España a 213.024, 4.635 en las últimas 24 horas, lo que supone un aumento de 424 más respecto a ayer. El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón dijo que de ese total de casos, que supone un incremento del 2,2 por ciento respecto a ayer, «un total de 3.052 son datos diagnosticados por PCR, mientras que los detectados por pruebas serológicas son 1.656». El experto señaló el incremento del número de pruebas serológicas y de PCR «ha llevado a un incremento relativo de casos mucho menor de lo esperado, lo cual indica que la epidemia va incluso mejor de lo que pensábamos».
3. Comunidades sin tests, a 3 días de empezar el macroestudio nacional
A partir de este lunes, las comunidades deberán empezar a tomar muestras de sangre de 60.000 españoles que están llamados a participar en un macroestudio con el que el Gobierno pretende obtener una foto de la epidemia en España. En colaboración con el Instituto Nacional de Estadística se han seleccionado al azar a 36.000 hogares para que la muestra tenga participantes de todos los grupos de edad y localizaciones geográficas.
4. Los otros síntomas del coronavirus
Los síntomas más comunes del nuevo coronavirus son fiebre, tos y sensación de falta de aire. Pero a medida que la pandemia evoluciona, se van conociendo casos de pacientes que han experimentado otras señales como dolor de garganta, de cabeza, vómitos, diarrea, erupciones en la piel o ausencia de gusto y olfato. La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha señalado esta semana que cefaleas, mareos, confusión, debilidad o dolor muscular son también síntomas en este caso neurológicos, que pueden afectar al menos al 36 % de los positivos.
5. El plan de la hostelería para reabrir en Madrid
Los bares, restaurantes y cafeterías de Madrid preparan ya su reapertura tras el confinamiento por el coronavirus . Aunque aún no hay una fecha para el regreso a la actividad, Hostelería Madrid ha planteado ya al Ayuntamiento de la capital y a la Comunidad de Madrid una guía sanitaria para cumplir con los requisitos de seguridad, planificada en tres fases: preapertura, puesta en marcha y postapertura. Esta propuesta, que se debatirá este viernes en la reunión con el Gobierno municipal de PP y Cs, se unirá a la sugerencia ya aceptada de ampliar el cierre de octubre a marzo.
6. El laberinto para convocar la Selectividad 2020
El ministro de Universidades, Manuel Castells ha comparecido en Moncloa por primera vez desde que asumió como ministro. Respecto a la EBAU dijo que si se pudiera hacer presencial en junio se hará pero aseguró que «no sé si las universidades podrán hacer una prueba telemática pero lo tendrán que hacer si no hay otra manera». El ministro también señaló que rechaza la idea del aprobado general y recordó, como hizo la ministra de Educación, Isabel Celaá, «ningún estudiante va a perder el curso por causa de la pandemia», pero recordó que la autonomía universitaria está por encima de las decisiones de su ministerio. En este sentido, dijo que se trata de «un ministerio para las universidades y estas son autónomas» y, además, recordó que «las competencias están transferidas» a las comunidades autónomas.
7. El FMI advierte a la Eurozona: el PIB caerá
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha informado a los responsables comunitarios que participan esta tarde en el Consejo Europeo que el descalabro económico causado por la pandemia va a causar un daño durísimo a la economía del conjunto de la UE que podría contraerse hasta un 15% en el peor de los casos. Las previsiones más optimistas para el año en curso de las que ha informado Lagarde a los jefes de Estado o de Gobierno serían de hasta un 9% de caída del PIB.
8. Los políticos que se saltan el confinamiento
El alcalde de Badalona (PSC) ha dimitido por conducir ebrio y resistirse a las fuerzas del orden ; la directora de la Agencia del Medicamento pretendía coger un tren para marcharse unos días a su casa; una edil de Ciudadanos pidió perdón tras ir a hacerse la manicura; el alcalde de Villalar de los Comuneros festejó el día de Castilla y León paseando con la bandera por las campas del pueblo; el ministro Marlaska investiga los andares de Rajoy en su urbanización rompiendo la cuarentena, el alcalde jienense de Bailén justifica su visita al peluquero por un problema de «dermatitis seborreica»…