Las 8 noticias del día sobre el coronavirus
La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 21.282 fallecidos y 204.178 positivos por el coronavirus.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.
1. El Gobierno rectifica: los niños podrán pasear
Los niños de hasta 14 años podrán salir a partir del 26 de abril a dar paseos, con lo que el Gobierno rectifica la medida aprobada esta misma mañana en la que solo permitía las salidas de los menores para acompañar a un adulto en actividades como ir al supermercado, a la farmacia o al banco. La modificación la ha anunciado en rueda de prensa el ministro de Sanidad, Salvador Illa. La medida, aprobada este martes por el Consejo de Ministros, que afecta a un total de 6,8 millones de niños entre 0 y 14 años, causó revuelo en organizaciones sanitarias, comunidades autónomas y partidos políticos.
2. Habrá precio máximo para mascarillas: 0,96
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado este martes que se ha fijado un precio máximo de venta al público de las mascarillas quirúrgicas en 0,96 euros por unidad . Así lo ha dicho Illa en rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, donde ha explicado el resultado de la reunión mantenida por la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos. El objetivo de esta medida es evitar abusos, ha indicado.
2. Los productos del super que se han encarecido
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha detectado las primeras subidas generalizas de los precios de algunos artículos en los supermercados , aunque de forma «moderada» y no afectan a todos los establecimientos. En concreto, según el tercer control de precios llevado a cabo por la organización desde que comenzó el estado de alarma, se trata de las naranjas y las patatas, que se han encarecido en todos los supermercados por el fin de temporada y la finalización de las promociones. Otro de los productos que han registrado subidas, aunque no en todos los supermercados, han sido la leche y las latas de conservas, según desgrana la organizacion de consumidores.
3. Otro paquete de medidas económicas
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley con más de 30 medidas económicas, que vendrían a complemetar las ya adoptadas para limitar el impacto de la pandemia sobre la economía. En concreto, el Gobierno ha dado luz verde a la prórroga durante dos meses del carácter preferente del teletrabajo. Además ha prolongado durante un mes más el derecho de los empleados con hijos o personas dependientes a su cargo de acomodar la jornada laboral o reducirla si lo necesitan para atender su cuidado, según ha anunciado hoy la ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño.
4. Italia abrirá el 4 de mayo
Presionan empresas y algunas regiones del norte al primer ministro, Giuseppe Conte, para que se levanten cuanto antes las duras restricciones a todas las actividades productivas no esenciales. Conte prorrogó la draconianas medidas de aislamiento hasta el 3 de mayo, lo que significa que la conocida como fase 2 empezará el 4 . La idea del jefe del gobierno es «reabrir solo cuando se pueda hacer con seguridad». Considera que «es irresponsable levantar ahora las restricciones». En una intervención en el Senado en la tarde del martes, para informar sobre la emergencia del coronavirus, Conte ha explicado que «el distanciamiento social y el uso de dispositivos de protección individual como la mascarilla se mantendrán hasta que no esté disponible un medicamento y una vacuna».
5. El futuro de los viajes en avión tras el Covid-19
Desde el pasado 13 de abril (en principio, hasta el 31 de mayo), Delta bloquea los asientos centrales en la Cabina Principal, Delta Comfort+ y Delta Premium Select en todos los vuelos. De hecho, al reservar los asientos a través de la aplicación Fly Delta o en la web, los asientos intermedios se muestran como no disponibles. Las políticas de distanciamiento social que afectarán al mundo de los viajes en los próximos meses traerán sin duda muchos cambios en nuestras vidas. De momento, estamos en fase de propuestas, de pruebas que pueden funcionar o quizá no. La misma compañía, Delta, anunció recientemente que los agentes de la puerta de embarque determinarán la forma de sentar a los viajeros para mantener la distancias. Una decisión que -en principio- equivaldría a vender menos billetes en cada vuelo, lo que se supone que aumentaría el precio.
7. ¿Qué pasa con mi entrada para un festival?
«Si fuera cosa de pulsar un botón y click, se devuelven todas las entradas sin perjuicio para las partes, ya lo habríamos hecho. Pero no es tan fácil». En efecto, esta declaración anónima de una trabajadora de la industria de la música en vivo es fiel a la verdad. Los festivales ya han incurrido en gastos enormes como los adelantos a los artistas, la publicidad o los acondicionamientos de recintos. Y nada de eso se les va a devolver. ¿Y cómo es que los artistas no van a devolver sus adelantos, si finalmente no tocan? ¿Y si el festival se aplaza y esos artistas no pueden o no quieren adaptarse a una nueva fecha? Vayamos por partes. Porque como dice la fuente anónima, el futuro de cancelaciones y/o aplazamientos es un auténtico laberinto legal con muchas salidas en falso .
8. El Covid-19 ataca con más fuerza a los diésel
El coronavirus y la propagación del Covid-19 nos ha obligado a seguir unas pautas que limitan nuestra movilidad. Un alto porcentaje de vehículos se ha quedado parado durante ya más de un mes, y quienes tiene la necesidad inevitable de utilizar su vehículo particular para desplazarse al trabajo, por tratarse del colectivo incluido en las excepciones del decreto de alarma, lo hacen en recorridos cortos. Este tipo de utilización puede provocar algún tipo de problema mecánico, especialmente en los vehículos diésel. Según Mar Calderón, directora de Infotaller «además de los posibles problemas con componentes como baterías y neumáticos, en el caso de los vehículos con motores diésel la paralización como consecuencia del coronavirus puede traer consigo fallos en el DPF (filtro de partículas diésel)».