Las 8 noticias del día sobre el coronavirus
La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 20.852 fallecidos y 200.210 positivos por el coronavirus.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.
1. Una comisión en el Congreso para el Covid-19
Pedro Sánchez tenía intención de convocar mañana la primera reunión con los partidos políticos que quieran participar en la «mesa de la reconstrucción» . A lo largo de la mañana, y antes de producirse la reunión con Pablo Casado, desde La Moncloa se ha enviado un correo electrónico a los partidos cuyos líderes o portavoces quieran participar en esta primera reunión. Sin embargo, tras el encuentro con el líder de la oposición, desde el Gobierno se confirma que se accede a que el formato de buscar el acuerdo en una comisión parlamentaria como quería el PP. Esto pone en duda el formato defendido por La Moncloa y distribuido esta misma mañana.
2. Los contagios del 8-M
La titular del juzgado de instrucción número 51 de Madrid, Carmen Rodríguez-Medel, descarta, basándose en un informe forense, que exista una relación de «causalidad» entre acudir a una manifestación como la del 8 de marzo en Madrid por el Día de la Mujer y contagiarse de coronavirus, según informan en fuentes jurídicas a ABC. La juez había pedido este informe en el marco de las diligencias que abrió el pasado 25 de marzo contra el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco. Le investigaba por un delito de lesiones por imprudencia y otro de prevaricación al hilo de una denuncia particular contra él por no haber prohibido la celebración de concentraciones multitudinarias en la región, como el 8-M, a sabiendas de que avanzaba la epidemia de Covid-19.
3. Las cifras de contagio tras el fin de semana
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias sanitarias, Fernando Simón , ha afirmado este lunes que se ha pasado de hacer algo menos de 200.000 pruebas PCR que se hacían en la última semana de marzo, a las 700.000 semanales actuales, algo que pensaban que se iba a traducir en un gran incremento del número de contagios aunque, ha dicho, no ha sido así. «Esto nos obliga a pensar que si hacemos casi cuatro veces más PCR íbamos a tener un incremento en el número de pacientes detectados, pero lo cierto es que no ha sido así, y eso implica que la incidencia está bajando más de lo que pensábamos», ha celebrado.
4. Perfiles falsos viralizan mensajes de Sanidad
La batalla ideológica se lleva librando en internet desde hace varios años. Un toma y daca muy rentable a nivel político; por poco dinero se puede crear una campaña capaz de desprestigiar o ensalzar una figura pública. En plena polémica sobre una posible intervención del Gobierno para controlar los bulos en internet, se ha descubierto este lunes un centenar de perfiles falsos en el perfil institucional del Ministerio de Sanidad en Faceboo k que promueven interacciones del Gobierno para viralizar sus publicaciones sobre la crisis del coronavirus. Por el momento se desconoce el alcance total y los posibles autores, pero se ha podido comprobar la presencia de casi un centenar de estas cuentas «fake». La multinacional estadounidense ha abierto una investigación.
5. El covid tarda entre 2 y 8 semanas en provocar la muerte
El nuevo coronavirus suele tardar entre dos y ocho semanas en provocar la muerte a los pacientes, según se desprende del último informe científico del Covid-19 publicado por el Ministerio de Sanidad. Asimismo, el tiempo medio desde el inicio de los síntomas hasta la recuperación es de dos semanas cuando la enfermedad ha sido leve y entre tres y seis semanas cuando ha sido grave o crítica. Del mismo modo, el tiempo entre el inicio de síntomas hasta la instauración de síntomas graves como la hipoxemia es de una semana. En cuanto al periodo de incubación, el documento confirma que el periodo de incubación mediano es de 5-6 días, con un rango de 1 a 14 días. Además, el 97,5 por ciento de los casos sintomáticos se desarrollan en los 11,5 días tras la exposición.
6. Alemania reabre su «nueva normalidad»
Lena Genf ha decorado con globos la entrada a su pequeña tienda, en Moabit, en las inmediaciones del Ministerio de Interior de Berlín. «El nuestro es un negocio familiar, hemos invertido mucho en esta pequeña tienda y llevábamos un mes de cierre» , explica su angustia. Está tan contenta que hoy invita a algo a cada cliente, a los que recibe de uno en uno y atiende con rapidez para evitar colas en la calle. «He contratado a una persona para garantizar la agilidad, porque las condiciones que tenemos que cumplir son no permitir al mismo tiempo más de un cliente por cada 20 metros cuadrados de local y encargarnos de que no se formen colas en la entrada», resume. También tiene que garantizar las medidas de protección a los dependientes y ha instalado un panel de plexiglás ante la caja registradora. Y además, esto lo ha decidido por su cuenta, ofrece ofertas y rebajas en las botellas de vino español. «También del vino italiano, es mi pequeño gesto de solidaridad con países que lo están pasando muy mal», dice.
7. Sanidad tendrá que rendir cuentas por los EPI
El Tribunal Supremo ha acordado este lunes requerir al Ministerio de Sanidad para que adopte «todas las medidas a su alcance para que tenga lugar efectivamente la mejor distribución de los medios de protección de los profesionales sanitarios » y de cuenta de las mismas cada quince días ante la Sala de lo Contencioso Administrativo. En un auto del que ha sido ponente el magistrado Pablo Lucas Murillo de la Cueva, la Sección Cuarta deniega la medida cautelar que había pedido la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos para que se instara al Ministerio de Sanidad a proveer con carácter urgente a todos los centros sanitarios de una serie de medidas de protección contra el Covid 19.
8. La Moncloa protege al general Santiago
El jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, el general José Manuel Santiago , tras la polémica suscitada por sus declaraciones en relación a la lucha contra los bulos, ha defendido su trayectoria profesional en una rueda de prensa en la que ha recibido el respaldo de sus compañeros del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus y en la que el responsable de prensa de La Moncloa no le ha formulado ninguna pregunta de los periodistas. Santiago ha defendido sus cuarenta años al servicio de la Benemérita después de explicar en la comparecencia diaria del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus las actuaciones de la Guardia Civil durante el día de ayer. Acto seguido, en una escena sorprendente, el resto de responsables técnicos que comparecían lo han aplaudido.