Las 8 noticias del día sobre el coronavirus

Últimas noticias sobre el coronavirus en España y el mundo

Últimas noticias del coronavirus

ABC

La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 13.798 fallecidos y 140.510 positivos por el coronavirus.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.

1. Italia reduce sus contagios

En Italia crece la sensación de que lo peor de la epidemia seguramente ha pasado. Los datos parecen confirmarlo y empujan cada día más para que pronto pueda comenzar la fase dos. Por tercer día consecutivo desciende el número de contagiados: En el martes han sido 3.039, frente a los 3.599 del lunes (560 menos). Sigue siendo trágica la cifra de muertos, aunque en descenso desde hace dos jornadas: 604 en un día (636 en la jornada del martes). Las personas infectadas desde el inicio de la epidemia, el 21 de febrero, son 135.586, mientras los fallecidos son 17.127.

2. La economía tras el coronavirus

El panorama económico tras la pandemia del coronavirus no se presenta alentador. Todos los países se ven dañados por la parada total o en parte de actividad que se han visto obligados a realizar para parar la propagación del virus Covid-19 . Una crisis sin parangón por su impacto y, sobre todo, por el corto espacio de tiempo en el que se ha producido, dejando a los países casi sin capacidad de reacción. Aunque la profundidad de las consecuencias no se podrán conocer hasta que no avancen los días, después de un inicio de hundimiento, los estados confían en que la recuperación se produzca más rápidamente, en unos más que otros.

3. Johnson continúa en la UCI, pero estable

El periódico británico The Times , en una información donde cita fuentes médicas, puntualiza que Boris Johnson , que no está intubado ni necesita un respirador, no tiene neuomonía, añadiendo que ha sido trasladado a cuidados intensivos por precaución, y no por una situación de extrema necesidad. Con tono tranquilizador, el diario añade que los sanitarios han suministrado cuatro litros de oxígeno al «premier», frente a los 15 que suelen precisar los pacientes de esa zona del hospital, por lo que su estado de salud parece menos grave que el de sus compañeros de planta.

4. Descartan un aprobado general

La Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado (CEE), el máximo órgano consultivo del Gobierno en materia educativa, se ha reunido este martes y ha aprobado avanzar en contenidos solo hasta el final de abril, además, serán evaluados, y ha descartado el aprobado general, en el marco de soluciones para hacer frente a la pandemia en el ámbito educativo. El Consejo Escolar ha rechazado la posibilidad de que el curso se extienda más allá de junio. No ha habido una postura sobre la suspensión de clases durante todo el curso.

5. Un fármaco que mata al virus «in vitro»

Un equipo de investigadores australianos ha demostrado que la ivermectina, un medicamento antiparasitario , puede matar el coronavirus en 48 horas en pruebas «in vitro», según un estudio que publica «Antiviral Research». Una línea de investigación que también sigue en España el Centro Iberoamericano de Biodiversidad (CIBIO) de la Universidad de Alicante (UA), grupo de investigación de referencia que trabaja en la efectividad del antiparásito ivermectina contra el coronavirus, informa Ep.

6. Dudas con las mascarillas de algodón

La Organización Mundial de la Salud ( OMS) ha publicado un informe sobre el uso racional de equipos de protección individual (EPI) en el que, entre otras consideraciones, avisa de que las mascarillas realizadas con algodón pueden ser una fuente potencial de infección, ya que no son resistentes a los fluidos y, por tanto, pueden retener la humedad y contaminarse. Así, ha rechazado el uso de estas mascarillas por parte del personal sanitario porque, además, se desconocen los microorganismos que son capaces de atravesar la barrera de protección que supone el algodón.

7. La primera ola de Covid-19 causará 150.000 muertes en Europa

La primera oleada de Covid-19 será responsable en Europa de más de 151.000 muertes y de otras 81.766 en Estados Unidos, según las estimaciones elaboradas por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud ( IHME, por sus siglas en inglés) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington. En este lado del mundo, las naciones más golpeadas serán Reino Unido, con 66.000 fallecidos; seguido de Italia, con 20.300 y España, con 19.200 hasta el 4 de agosto.

8. Métodos matemáticos que están salvando vidas

Casi desde el comienzo de la epidemia de coronavirus se ha desconocido el número real de personas que se habían infectado, porque los casos más leves no figuraban en las listas. Finalmente, este domingo el Gobierno anunció que va a comenzar a hacer importantes cantidades de tests de anticuerpos para tratar de tomarle el pulso a la COVID-19 y estimar cuánta gente está inmunizada y ha pasado la infección . Varios matemáticos y epidemiólogos han resaltado en ABC la importancia de saber cuál es la cifra real de personas que han pasado la infección. Y han explicado cómo a pesar de tener información incompleta los modelos pueden reconstruir lo «parte sumergida del iceberg». Esto es especialmente importante ahora que los asesores del gobierno ya estudian cómo aliviar las medidas de confinamiento pero sin activar una segunda oleada en la epidemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación