Las noticias 8 del día sobre el coronavirus
Últimas noticias sobre el coronavirus en España y el mundo
La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 13.055 fallecidos y 135.032 positivos por el coronavirus.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.
1. Casado rechaza el señuelo de los «pactos»
Pablo Casado ha presidido este lunes una reunión telemática con los grupos parlamentarios del PP en el Congreso y el Senado, prácticamente sin actividad en plena crisis del coronavirus, así como con los eurodiputados populares. Ante más de 200 cargos, el líder del PP ha advertido de que el Congreso no puede estar en cuarentena y el Gobierno debe someterse ya al control de la oposición. En ese sentido, ve un «señuelo» la oferta de pactos de la Moncloa que ha lanzando Sánchez. Cree que es poco «sincera», y advierte: «Diálogo social, sí; cambio de régimen, no».
2. ¿«Discriminación» en el acceso a las UCI?
Con recursos limitados y una avalancha de enfermos de coronavirus que parece no tener fin, ¿se debe dar prioridad a los más jóvenes? ¿al que pueda aportar más a la sociedad? o ¿al personal sanitario que trabaja en primera línea? Esta pandemia no solo pone a prueba a los sistemas sanitarios de todo el mundo también plantea cada día numerosos problemas éticos. El Ministerio de Sanidad ha entrado por primera vez en el debate con la publicación de un documento con recomendaciones para ayudar a tomar decisiones mientras dure la pandemia.
3. El futuro del sector turístico
Los Reyes han mantenido este lunes una videoconferencia con responsables del sector hotelero en España , quienes les han trasladado su temor a que muchas regiones españolas sufran la pérdida casi completa de la temporada turística estival y han pedido medidas para evitar muchas empresas del sector no puedan abrir tras la crisis y se vean abocadas al cierre definitivo.Don Felipe y Doña Letizia han conversado con los presidentes de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) y de la Asociación Hoteleres y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel), Jorge Marichal, y con Ramón Estalella Halffter, secretario general de Cehat, quienes han subrayado el impacto negativo de la epidemia de Covid-19 en el sector.
4. Confinamiento voluntario para asintomáticos
En cuanto al listado de infraestructuras que pidió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a las comunidades, para aislar a positivos asintomáticos, el ministro de Sanidad señaló que es una opción para personas que así lo soliciten porque no pueden hacer un buen aislamiento domiciliario . El ministro aprovechó la rueda de prensa para repasar los datos de este lunes 6 y ha señalado que «con toda la prudencia, hemos de decir que confirman la tendencia de estabilización y ralentización. Esta semana el objetivo es consolidar la ralentización en cuanto a número de nuevos casos».
5. «Fosas comunes» en los parques de Nueva York
Nueva York ha entrado en su semana más dura en la epidemia del coronavirus, cuando se espera que el sistema hospitalario se desborde y se acumule el número de fallecidos, que ya van por más de 4.500 en el estado al que da nombre. Una de las consecuencias del aumento disparado de víctimas es que las morgues y los cementerios no dan abasto. El colapso ha provocado que las autoridades de la ciudad se planteen la apertura de «fosas comunes» en los parques públicos de la ciudad para acoger a los muertos. Lo ha anunciado este lunes el concejal Mark Levine, que preside el comité sanitario de la ciudad de Nueva York. «El sistema sanitario de Nueva York está en el límite», asegura Levine. «Y, tristemente, lo mismo pasa con el sistema de la ciudad para gestionar a los muertos».
6. La vida después del confinamiento
En la incertidumbre que genera la evolución de una epidemia mundial cuyo efecto desolador ha dejado más de 69.000 muertos en todo el planeta y más de 1.200.000 infectados oficiales, la siguiente pregunta consiste inevitablemente en saber cómo será nuestra vida después de la crisis. Con las precauciones debidas porque no hablamos de matemáticas, los expertos coinciden en algunos detalles. Cambiarán nuestros hábitos sociales y sanitarios sin duda y, por encima de todo, convendrá conocer con exactitud el número de contagiados en España a través de test masivos de detección. Menos reuniones presenciales, más higiene, restricción de las manifestaciones masivas, deportivas o de ocio, y poco trasiego entre comunidades. Así puede ser la vida gradual después de la pandemia.
7. ¿Son efectivas las mascarillas caseras?
Durante los últimos días el tema del uso o no de las mascarillas para frenar la difusión del coronavirus ha estado en boca de todos(nunca mejor dicho). Los últimos estudios parecen confirmar que la propagación del virus en el aire perdura más de lo que se creía en un principio, motivo por el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) podría reexaminar las recomendaciones sobre su uso. Según el Instituto Federal Alemán de Medicamentos y Dispositivos Médicos, este tipo de mascarillas no tienen «una efectividadcomprobada», no obstante se advierte de que «puede reducir el alcance de la exhalación y el goteo de la boca y nariz y ayuda a concienciar de la distancia social».
8. Récord de muertes en un día en Francia
Francia ha sumado 833 muertes en un día por coronavirus, que elevan el total desde el principio de la epidemia hasta las 8.911, indicó este lunes el ministro francés de Sanidad, Olivier Véran. El país ha registrado desde el pasado 1 de marzo 6.494 muertes en hospitales, de ellas 605 en las últimas 24 horas, y otras 2.417 en residencias de ancianos y centros de dependencia. Además, hay 7.072 personas en unidades de cuidados intensivos, 478 más en un día, recalcó el ministro, que dejó claro que las cifras demuestran que «el camino es largo» antes de poder dar por superada esta crisis sanitaria.