Las 8 noticias del día sobre el coronavirus
Últimas noticias sobre el coronavirus en España y el mundo
La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 10.935 fallecidos y 117.710 positivos por el coronavirus.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.
1. Ana Botín pide medidas para reactivar el país
Los empresarios españoles vienen reclamando al Gobierno de PSOE y Unidas Podemos todo el apoyo necesario para que el tejido productivo resista lo máximo posible al impacto económico del coronavirus y, a pesar del parón casi total de la actividad decretado, el país se pueda reactivar lo antes posible . En ese contexto, la presidenta del Santander, Ana Botín, ha solicitado al Ejecutivo apoyo a las empresas para mantener el empleo y así salir cuanto antes de la crisis y acelerar la vuelta al trabajo de los colectivos de menos riesgo, es decir, los más jóvenes y quienes hayan pasado ya la enfermedad y por tanto estén inmunizados.
2. Habrá prórroga del estado de alarma
Como si se hubiese convertido ya en una tradición, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, volverá a concentrar este fin de semana su actividad y se dirigirá de nuevo al país. También tiene previsto reunirse nuevamente con los presidentes autonómicos y conversar con los líderes de los partidos políticos. Esto último ha brillado por su escasez en esta crisis del coronavirus. En esos foros y en su comparecencia pública terminará de definir la nueva prórroga del estado de alarma . Como ya informó ABC hace una semana, se trata de una decisión tomada y asumida en el Gobierno hace tiempo. Así se desprende de la conversación con varias fuentes gubernamentales en los últimos días. Aunque la norma no establezca que las prórrogas deban ser de quince días, el Ejecutivo ha optado por esta fórmula, con lo que tras caducar el periodo actual a las 00:00 del 12 de abril se ampliaría exactamente dos semanas más.
3. El laberinto del material sanitario
El Gobierno, con el ministro socialista Salvador Illa a la cabeza , no encuentra el modo de disimular su falta de previsión ante la necesidad de material sanitario para repeler la crisis del coronavirus y las consecuencias de la pandemia en el sistema de salud; y tampoco su inoperancia a la hora de desenvolverse en el mercado chino, tildado como «un bazar persa» y cuyo Ejecutivo acaba de cambiar la ley para garantizar productos sanitarios con licencia, además de priorizar a los países que llegan con el dinero por adelantado.
4. Un fármaco que bloquea los efectos del virus
La carrera para encontrar un fármaco que controle la epidemia que está causando el coronavirus tiene un nuevo participante . Se trata del APN01 (enzima convertidora de angiotensina soluble recombinante humana 2 - hrsACE2), que ha demostrado bloquear efectivamente la puerta celular que el SARS-CoV-2 usa para infectar a sus huéspedes. De momento, en tejidos humanos. Los hallazgos, publicados en Cell, apuntan a un nuevo tratamiento capaz de detener la infección temprana del coronavirus que, a fecha de hoy, ha afectado a casi 1 millón de personas y se ha cobrado la vida de más 50.000 personas en todo el mundo. El tratamiento, que desde hoy se podrá probar en doscientos pacientes de Covid-19, ha demostrado su eficacia en minirriñones generados a partir de células madre humanas por el equipo de Núria Montserrat, del Instituto de Bioenginiería de Cataluña.
5. ¿Cómo prevenir el contagio en casa?
Desde que surgió el brote de coronavirus, la OMS ha explicado repetidas veces que una persona puede infectarse por contacto con otra que esté infectada por el virus . Cuando alguien contagiado tose, estornuda o exhala, de su nariz y su boca salen despedidas gotículas que contaminan objetivos y superficies. Si las manos de una persona sana entran en contacto con estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca, puede infectarse. La transmisión también puede ser aérea al respirar las gotículas que haya esparcido una persona con la enfermedad al toser, estornudar o exhalar.
6. El problema extra de España: la dispersión
España tiene un problema añadido para luchar contra el coronavirus, la dispersión del Covid-19 por todo el país . Mientras que China y, en menor medida, Italia concentran los casos en un territorio concreto, en España, a pesar de destacar la Comunidad de Madrid y Cataluña sobre el resto, está muy repartido en todas las regiones. Esta dispersión impide aplicar medidas excepcionales a un único territorio, aislarlo del resto, puesto que el problemas es global. La Comunidad de Madrid llegó a concentrar dos tercios de los contagios y las muertes por coronavirus en toda España al comienzo de la explosión de la epidemia. Ese porcentaje ha ido bajando progresivamente, aunque ahora está estabilizado. Actualmente, Madrid tiene el 29% de los casos y el 41% de las muertes en toda España, según los datos acumulados hasta el 2 de abril ofrecidos por el Ministerio de Sanidad.
7. Italia sigue la tendencia estable
Vuelve a mantenerse la tendencia estable en los números sobre la evolución de la epidemia en Italia , con una ligera caída en algunos datos; por ejemplo, en los contagios. Desde el inicio de la epidemia, el 21 de febrero, las personas infectadas por el coronavirus son 119.827, lo que supone un aumento de 4.585 (+ 4 %) con respecto al día anterior, según el boletín de la Protección Civil ofrecido en la tarde del viernes. En total, hay 14.681 fallecidos; de ellos, 766 son los muertos en un solo día (+4,5%), con un aumento de 6 con relación al jueves. Entre los muertos cabe destacar 73 médicos. Mejoran los números en la tragedia de fallecidos desde el día 31, fecha en la que fueron 837. Lo mismo sucede en los datos sobre infectados,
8. El Rey anima a las Fuerzas Armadas a servir
Con uniforme de campaña y protegido con guantes y mascarilla, el Rey ha visitado en la mañana de este viernes el Mando de Operaciones que coordina la lucha de las Fuerzas Armadas contra el Covid-19, la llamada Operación Balmis, y ha transmitido el reconocimiento de toda la sociedad española a las Fuerzas Armadas por su contribución en la lucha común frente al virus. Don Felipe transmitió a los militares un «mensaje de gratitud y orgullo» y les dijo: «Aprovecho este momento para transmitir de forma colectiva a todos los implicados en la Operación Balmis, al conjunto de las Fuerzas Armadas, un mensaje de apoyo, gratitud y orgullo, ante lo que es una contribución muy importante en un momento de necesidad y emergencia nacional».