Las 8 noticias del día sobre el coronavirus
Última hora sobre el coronavirus en España

La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 8.189 fallecidos y 94.417 positivos por el coronavirus.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.
1. Moratoria de 6 meses a los autónomos
La situación de los millones de autónomos puede cambiar a partir de hoy. El colectivo, muy afectado por la crisis del coronavirus , lleva presionando semanas para que el Gobierno aprobara una moratoria de los pagos a la Seguridad Social. Una medida que está hoy encima de la mesa del Consejo de Ministros y que se espera que se acabe aprobando. Un hecho que aplauden los trabajadores por cuenta propia pero que, a su vez, lamentan que llegue tarde, ya que en el día de hoy se ha efectuado el cobro de las cuotas de las cotizaciones de marzo completo, incluso a aquellos que cesaron su actividad hace dos semanas y a pesar de que muchos han sufrido una caída de ingresos muy significativo.
2. Se podrán recuperar los planes de pensiones
El Gobierno permitirá a los trabajadores y empresarios afectados económicamente por la pandemia del coronavirus rescatar los ahorros para la jubilación inmovilizados en planes de pensiones privados para afrontar esta crisis. El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo supuesto de liquidez excepcional por el que aquellos empleados que se hayan quedado sin trabajo como consecuencia de un ERTE y del cese de actividad de trabajadores autónomos podrán acceder durante seis meses a los derechos consolidados en sus planes de pensiones.
3. Sanidad señala a las autonomías
El número de contagiados por coronavirus en España asciende a 94.417, es decir, 9.222 más, ha dicho este miércoles María José Sierra, jefa de área del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias. El numero de fallecidos a 8.189, es decir, 849 más en las últimas 24 horas lo que supone que vuelve a alcanzar el máximo en un día en número de muertes después de varios días de descenso. El número acumulado de hospitalizados es de 49.243 y que han necesitado ingreso en UCI es de 5.607. Los recuperados son 19.259, «algo más del 20 por ciento respecto a casos notificados».
4. Países Bajos admite «falta de empatía»
El ministro de Finanzas de Países Bajos, Wopke Hoekstra , ha admitido este martes no haber «mostrado la suficiente empatía» con los países del sur de Europa en plena crisis por el coronavirus cuando pedían más solidaridad financiera con la emisión de coronabonos y acceso a fondos del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). «Deberíamos haber dejado claro la semana pasada, incluyéndome a mi mismo, que queremos ayudar. No empatizamos eso lo suficiente. Lo expresamos de tal manera que provocó resistencia», ha reconocido el ministro, en declaraciones al canal de noticias económicas RTL.
5. Las mascarillas, el «error» de Europa
Las últimas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para luchar contra el coronavirus y evitar contagiarse de la COVID-19 siguen haciendo hincapié en «la gran importancia de la higiene frecuente de las manos y la limpieza y desinfección del medio». El organismo incide «en la relevancia de mantener las distancias y evitar el contacto cercano y sin protección con personas con fiebre o síntomas respiratorios». De acuerdo con estas directrices, no se recomienda el uso de mascarilla para la población general: lo apropiado es que el personal sanitario use máscaras de tipo FP2 Y FP3, junto a gafas y trajes de protección, para no contagiarse, mientras que cualquier individuo use mascarillas quirúrgicas, no para no contagiarse sino para no contagiar a otros.
6. La OMS: «No basta con encerrar a la gente»
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que España e Italia (los países más golpeados por el coronavirus, junto con China y Estados Unidos) podrían haber alcanzado el pico aunque, al mismo tiempo, se recordó que estamos viendo una situación de hace dos semanas atrás. Pese a esta buena noticia, el director del Programa de Emergencias de la OMS, Mike Ryan, dijo que si bien todos hablan de la llegada al pico de la curva y de su estabilización, lo importante es cómo conseguir el descenso. «¿Esperamos que Italia y España están en el pico de la curva? Sí. Pero la pregunta es cómo se consigue el descenso. Para bajar no solo basta con encerrar a la gente; se requiere igualmente redoblar los esfuerzos en materia de salud pública», sentenció Ryan en una rueda de prensa celebrada en Ginebra el lunes.
7. Paquete de medidas sociales, entre cesiones
Unidas Podemos (UP) se emplea en liderar la imagen de defensor de las medidas sociales presionando al PSOE en el frente económico. Los ministros morados han ganado espacio en la respuesta a la crisis sanitaria con Pablo Iglesias a la cabeza. «Tienen que vender algo», arguyen desde el Gobierno, mermando su influencia, porque aseguran que la última decisión siempre la tiene Pedro Sánchez.
8. El PNV abandona al PSOE
El PNV ha sorprendido esta mañana en la reunión de la Mesa del Senado al votar a favor la la propuesta del Grupo Popular de que se convoque urgentemente una reunión de la Comisión General de las Comunidades Autónomas para debatir sobre la crisis del coronavirus. Los nacionalistas vascos han abandonado al Gobierno, al no respaldar la posición del PSOE, cuyo portavoz en la Cámara Alta, Ander Gil, había afirmado que esta convocatoria no era posible jurídicamente, como así lo habían indicado los letrados.