Las ocho noticias sobre el coronavirus
La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. En las últimas horas, España ha sumado 769 muertos y 7.871 casos nuevos, un aumento récord que hace que el total de fallecidos ascienda a 4.858 y el de contagiados, a 64.059.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .
1. El Gobierno se prepara para un escenario más drástico
El Consejo de Ministros ha aprobado el decreto ley que extiende el estado de alarma hasta el 11 de abril. Será una prórroga con las mismas características en lo que respecta al confinamiento que cuando se aprobó hace casi dos semanas. Pero en el seno del Gobierno ya se da por hecho que el estado de alarma tendrá que mantenerse durante más tiempo , que habrá una ampliación de la «excepcionalidad», lo que no implica que se haga con las mismas medidas que ahora . Hay voces que reclaman medidas más duras en lo relativo al confinamiento.
2. El Ejecutivo restringe el despido durante la crisis
El Consejo de Ministros ha aprobado prohibir por ley el despido por fuerza mayor y por causas económicas, organizativas, técnicas y de producción , según ha anunciado la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. La ministra ha explicado que esta prohibición se implanta porque ya se ha dado a las empresas un mecanismo excepcional como son los expedientes de regulación de empleo temporal (ERTEs) para realizar los ajustes temporales pertinentes durante la crisis sanitaria sin destruir puestos de trabajo. El Consejo de Ministros también ha aprobado revisar de oficio todos los ERTEs que se están aprobando estos días.
3. Sanidad admite que sustituirá 650.000 test fraudulentos
Ni 9.000, como adelantó ayer Sanidad; ni los 58.000 que se han manejado esta mañana tras varias filtraciones periodísticas. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha señalado que se van a devolver un total de 650.000 test diagnósticos del coronavirus por no tener «el nivel de fiabilidad requerido», que serán sustituidos por otros que sí cumplan con los requisitos de calidad necesarios. Además, según ha podido saber ABC, el prospecto de los test advertía de que no eran eficaces para detectar el coronavirus.
4. Casi mil muertos en Italia en un día
El país transalpino ha registrado el récord más amargo en el número de fallecidos por el coronavirus: 969 en un solo día . Se elevan así a 9.134 los muertos desde el inicio de la epidemia, el 21 de febrero. Sin embargo, según los expertos, la curva de contagios se mantiene más o menos estable. Hasta ahora son las regiones del norte las más afectadas. En el sur la difusión de la epidemia está contenida, pero existe el creciente temor de que el virus se pueda extender también en esta zona , lo que sería una catástrofe, porque sus estructuras sanitarias son muy inferiores en comparación con las que existen en las ricas regiones del norte.
5. Muere el teniente coronel Gayoso, jefe de los GAR de la Guardia Civil
El teniente coronel Jesús Gayoso, de 48 años, jefe de los Grupos de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil, ha muerto en un hospital a causa del coronavirus . Se trataba de un mando de gran prestigio dentro del Instituto Armado, una de cuyas últimas misiones, curiosamente, fue organizar el dispositivo para garantizar el confinamiento que se decretó en su día en La Rioja por un foco muy activo. La noticia del fallecimiento ha provocado una enorme consternación no sólo en la unidad que mandaba con enorme eficacia, sino en el conjunto de la Guardia Civil.
6. Boris Johnson y su ministro de Sanidad dan positivo
El «premier» británico ha anunciado en su cuenta de Twitter que ha dado positivo en el test del coronavirus , después de tener algunos síntomas como fiebre y tos persistente. «Durante las últimas 24 horas, he desarrollado síntomas leves y he dado positivo por coronavirus. Ahora estoy autoaislado , pero continuaré liderando la respuesta del Gobierno a través de una videoconferencia mientras luchamos contra este virus. Juntos venceremos esto», escribió en el mensaje que acompaña al vídeo en la red social y en que aprovecha para agradecer a los integrantes del sistema nacional de salud y a «todos los que están trabajando» para combatir las consecuencias de la pandemia.
7. Macron anuncia una «iniciativa importante» con Trump
El presidente de Francia ha anunciado oficialmente, a través de su cuenta Twitter, una «iniciativa importante» con su homólogo estadounidense. «Muy buen debate con Donald Trump. Frente a la crisis del Covid-19, con otros países, preparamos para los próximos días una iniciativa importante », se puede leer en el mensaje publicado por Macron. No aclara si se tratará de una iniciativa bilateral, franco-estadounidense, o de una iniciativa multilateral, con participación de otros aliados trasatlánticos.
8. Algunos pacientes tienen coronavirus después de que los síntomas desaparezcan
Algunos pacientes podían seguir teniendo el coronavirus incluso después de que los síntomas hayan desaparecido. Según una carta que se publica hoy en «American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine», la mitad de los pacientes que trataron por infección leve con COVID-19 todavía tenían coronavirus hasta ocho días después de que desaparecieron los síntomas. Sus autores ofrecen datos de un estudio de 16 pacientes (con una media de edad de 35,5 años) que fueron tratados y dados de alta en China entre el 28 de enero y el 9 de febrero de 2020.