No, la letalidad del coronavirus en España no es de las más bajas de Europa

Pese a la insistencia del ministro de Sanidad, Salvador Illa, y del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, de colocar a España a la cola en cuanto a letalidad del coronavirus, los datos reflejan que nuestro país se sitúa por delante de varios países europeos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Si vamos a los datos de letalidad [del coronavirus] de las últimas semanas, observamos que España es probablemente el país con menor letalidad de Europa junto con Alemania » aseguró este jueves el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón . Por su parte, hoy mismo, el ministro de Sanidad, Salvador Illa , en una entrevista en TVE, reincidía en la idea , subrayando que «la letalidad por el Covid-19 en España es de las más bajas de Europa ».

Sin embargo, pese a que la letalidad del coronavirus (fallecidos /casos) ha registrado una mejora en nuestro país, lo cierto es que no estamos entre los mejores de Europa. Si recurrimos al dato de las dos últimas semanas, que proporciona el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), España, tal y como se observa en el siguiente gráfico, con un 0,5% de letalidad, se sitúa por delante de otros territorios como Irlanda (0,1%), Francia (0,3%), Dinamarca (0,3%), Finlandia (0,3%), Hungría (0,3%), Eslovaquia (0,3%), Alemania (0,3%) o Países Bajos (0,4%).

Asimismo, si tenemos en cuenta la letalidad de la Covid-19 desde el inicio de la pandemia y recurriendo al propio informe que facilita de manera diaria el ministerio de Sanidad , en el que se recogen los 15 países con más casos confirmados de Europa , se observa cómo la letalidad de España, con el 5,4%, tampoco está entre las más bajas del continente . Se sitúa, de hecho, en el octavo puesto del ranking europeo, muy por detrás, eso sí, de Italia (12,6%), Reino Unido(11,7%) o Francia (8,9%). Sin embargo, varios puntos por encima de otros países como Alemania (3,7%), Portugal (3%) o Austria (2,5%).

El dato de la vergüenza: la tasa de mortalidad

Si hay un dato en el que desgraciadamente España se sitúa a la cabeza es la tasa de mortalidad. Ésta se refiere al número de fallecidos en relación a la población. Según el último informe del ministerio de Sanidad, en los últimos 14 días (entre el 26 de agosto y el 9 de septiembre) 583 personas han fallecido como consecuencia del coronavirus en nuestro país.

La cifra, dramática de por sí, no mejora si se pone relación con la población y se compara con el resto de países europeos. Según el CCAES, la tasa de mortalidad de España en los últimos 14 días es del 1,4/100.000 habitantes, situándose sólo por detrás de Rumanía (3,1) y Bulgaria (1,7). Por detrás de nuestro país, como se observa en el siguiente gráfico, una larga lista con Francia muy alejada de España con una tasa del 0,4, Italia (0,2) o Alemania (0,1).

Ahora bien, si se tienen en cuenta los fallecidos desde el inicio de la pandemia: 29.699 contabilizados por el Gobierno (el dato según otras fuentes podría ser muy superior), la tasa de mortalidad de España se sitúa no sólo a la cabeza de Europa, sino en los primeros puestos de la clasificación mundial.

Así, según la Universidad John Hopkins y tal y como se observa en el gráfico inicial, el país con una tasa de mortalidad más alta desde el inicio de la pandemia es Perú, con 94,17 fallecidos por cada 100.000 habitantes . Por detrás se sitúa Bélgica (86,82) y en tercer lugar a nivel mundial, muy a nuestro pesar, España con un tasa de 63,61.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación