«No habrá tarifa plana» para los divorciados vueltos a casar en Alemania

La Conferencia Episcopal de ese país fija, sin embargo, una serie de casos en los que sí se los podría readmitir en los sacramentos

El arzobispo de Berlín, Heiner Koch Abc

Rosalía Sánchez

Los obispos alemanes que regresan del sínodo se muestran satisfechos y esperanzados. «Queda abierta una puerta», ha dicho el nuevo arzobispo de Berlín, Heiner Koch, que preside la comisión episcopal para la Familia y la Vida de la Conferencia Episcopal Alemana y que considera que «el documento final es una plataforma de base para seguir pensando y seguir trabajando». Respecto a la readmisión en los sacramentos a las personas divorciadas y que se han vuelto a casar, advierte que «no habrá tarifa plana» pero que «se estudiará caso por caso» y que «no nos acercaremos a las personas desde categorías cerradas sino abiertos a las necesidades y a la experiencia de la vida humana».

Koch, que es etiquetado en Alemania como un obispo teológicamente conservador, se ha manifestado a favor de dar la comunión a divorciados vueltos a casar en casos muy concretos. Es uno de los tres cardenales alemanes que han jugado un papel clave en el Sínodo de obispos , con audaces propuestas que han insuflado energía al llamado grupo «Germánico», uno de los trece grupos lingüísticos que trabajó durante tres semanas en el Vaticano sobre los desafíos para la Iglesia que genera la familia moderna.

Los cardenales Reinhard Marx, Walter Kasper, emblema del progresismo por sus posiciones aperturistas, Christoph Schönborn, promotor de una iglesia moderada y dialogante, y Gerhard Ludwig Müller, guardián del dogma como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y líder de los conservadores, han aportado la que se conoce «la vía alemana al sínodo, que mantiene el matrimonio como vínculo indisoluble pero que busca conductos de integración en casos específicos y subraya el papel de «acompañamiento» que debe jugar la Iglesia.

Si existe arrepentimiento por la falta que supone la ruptura del vínculo matrimonial y existe voluntad de vivir el segundo matrimonio civil en la fe

A la espera de que el documento de conclusiones sea estudiado y aplicado a la vida pastoral, el presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Reunhard Marx, ha fijado los casos susceptibles de potencial readmisión en los sacramentos en los siguientes parámetros: «Cuando la vida compartida en un matrimonio canónicamente válido ha fracasado definitivamente y el matrimonio no puede ser anulado, las responsabilidades de este matrimonio se han resuelto, hay arrepentimiento por la falta que es la ruptura del vínculo matrimonial y exista la voluntad de vivir el segundo matrimonio civil en la fe, educando a los hijos en la fe».

«Ha sido muy valiente por parte del sínodo haber discutido todo esto y tan abiertamente», ha valorado Koch, «profundamente agradecido al Papa Francisco por haber dado a la Iglesia esta oportunidad». «El camino debe continuar» ha animado, destacando lo valioso que han resultado los testimonios directos de católicos en las situaciones enjuiciadas, así como los planteamientos de partida formulados por Francisco «con precisión jesuítica». Koch destaca además la importancia ecuménica de «acercamiento» que este sínodo ha supuesto de cara a los hermanos evangélicos y se ha felicitado por el compromiso de la Iglesia Católica de denunciar la persecución a los homosexuales. «Y eso traerá consecuencias políticas, porque criticar a regímenes totalitarios no sale nunca gratis», ha augurado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación