Los niños y jóvenes con obesidad se multiplican por diez en los últimos cuarenta años

Si la tendencia continúa, en 2022 habrán más niños obesos que malnutridos

María Teresa Benítez de Lugo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los casos de obesidad entre niños y jóvenes , con edades comprendidas entre cinco y diecinueve años, se han multiplicado por diez en todo el mundo durante los últimos cuarenta años y, si la tendencia continúa, en 2022 habrán más niños obesos que malnutridos , según un informe sobre este tema publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Imperial College de Londres (Reino Unido).

El estudio publicado este miércoles en la revista científica «The Lancet» con motivo del Día Mundial de la Obesidad , que la OMS celebra hoy, atribuye al sedentarismo y a la generalización de los malos hábitos alimentarios, en todos los países, el aumento excesivo de peso entre los más jóvenes con las graves consecuencias que supone para la salud por favorecer la aparición precoz de enfermedades como la diabates.

En todo el mundo, el número de niños obesos ha aumentado en las últimas cuatro décadas desde cinco millones de niñas y seis millones de niños obesos en 1975, a alrededor de cincuenta millones de niñas y setenta y cuatro millones de niños en 2016. Cifras que suponen un incremento durante este período de 11 a 124 millones, indicó el informe.

España tenía en 1975 un 2.3% de niñas o adolescentes obesas y un 3.6% de niños. Sin embargo, en 2016 estas cifras aumentaron de manera considerable, unas cuatro veces más, calculándose que había un 8.2% de niñas o adolescentes obesas y un 12.9% de niños, explicó a este diario, en conversación telefónica, la experta del Imperial College Maria Chiara Di Cesare.

Para realizar este estudio se compararon el peso y la talla de unos 130 millones de personas mayores de cinco años de edad. Entre ellos, unos 31,5 millones de personas tenían entre 5 y 19 años y otros 97.4 millones más de 20 años. El elevado número de personas analizadas y el hecho de que unos 1.000 investigadores de todo el mundo colaboraron, en este estudio, lo convierten en el mayor informe epidemiológico realizado hasta la fecha .

Por su parte, Majid Ezzati, coautor del estudio y especialista en salud pública en el Imperial School, calificó los porcentajes de obesidad en el mundo de «inaceptables». También indicó que «esta tendencia refleja el impacto que tienen en el mundo las políticas sobre publicidad alimentaria agravado por el hecho de que la comida sana es muy cara para muchas familias , sobre todo en los países en desarrollo».

A pesar de que la OMS califica a este problema de verdadera epidemia, solucionarlo no es un objetivo inalcanzable si se toman medidas, a nivel nacional, que promuevan el consumo de alimentos sanos y que fomenten la actividad física desde la más tierna edad. La información a la población acerca de los riesgos del sobrepeso en la infancia y de sus consecuencias en el bienestar también es un objetivo prioritario, según el organismo.

A pesar de que el problema de la malnutrición persiste, los científicos que participaron en el informe afirman que en la mayoría de los países, excepción de los más pobres, para 2022 habrá más niños obesos que desnutridos.

Los niños y jóvenes con obesidad se multiplican por diez en los últimos cuarenta años

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación