Los niños se infectan hasta ocho veces más de lo que dicen las PCR
Según la OMS, solo se detecta el 1,2% de las infecciones en menores de 4 años y el 2,5% en niños de entre 4 y 14 años
Desde el inicio de la pandemia se nos ha dicho que los niños se infectan menos que los adultos. En muchos espacios en los que los adultos están obligados a llevar mascarilla, los niños respiran libremente, como consecuencia de esa percepción de menor riesgo. Pero a medida que transcurren los meses de crisis sanitaria y los científicos tienen oportunidad de estudiar los datos, está cayendo ese mito. En la primera y segunda olas, muchos más niños se infectaron con el coronavirus de lo que se pensaba hasta ahora , según han comprobado los investigadores del Centro Helmholtz de Munich. Su investigación ha demostrado que entre tres y cuatro veces más niños tenían anticuerpos al final de la segunda ola que las infecciones detectadas en menores por las pruebas PCR. En total, los anticuerpos estaban presentes en alrededor de ocho veces más niños al final de la segunda ola que después de la primera ola. La propagación de la mutación británica B117, además, está provocando que las tasas de infección se disparen entre los niños.
El estudio realizado por el equipo que dirige Anette-Gabriele Ziegler surgió de una investigación previa. Este equipo científico seguía un programa de detección temprana de la diabetes tipo 1 y examinaba sistemáticamente a un amplio grupo de niños en Baviera a los que comenzó a sumar test de anticuerpos contra el SARS-CoV-2. En el período de prueba, de octubre de 2020 a febrero de 2021, el 5,6% de las muestras de sangre tomadas a niños en edad preescolar mostró la presencia de anticuerpos. La cifra para los niños en edad escolar llegó al 8,4%. Los resultados finales muestran que un total de tres a cuatro veces más niños en edad preescolar y escolares en Baviera se infectaron con SARS-CoV-2 , en referencia a la información obtenida mediante pruebas PCR. De 446 niños infectados, el 68% de los preescolares eran asintomáticos y aún tenían anticuerpos. Entre los escolares el porcentaje fue del 51,2%.
«A menudo se asume que los niños son menos susceptibles a la infección por SARS-CoV-2 que los adultos. Sin embargo, los datos que respalden esa afirmación son escasos. Los resultados de nuestro estudio muestran claramente que tanto los niños en edad preescolar como los escolares son susceptibles a la infección por SARS-CoV-2 », dice Anette-Gabriele Ziegler. Sus datos muestran también que la forma original del coronavirus se ha extendido tanto entre los niños como la variante del virus B117.
Los resultados de esta investigación ayudan a interpretar mejor anteriores estudios publicados en la revista Nature, como el de la Universidad de Columbia, dirigido por Donna Farber, que concluía que «los niños están mejor equipados en sus sistema inmunológico para responder al virus que los adultos». Esta conclusión surgió de una prueba para evaluar la respuesta inmunológica de los niños realizada en una familia con tres menores de diez años. Los niños desarrollaron anticuerpos contra el Covid-19, y dos de ellos incluso experimentaron síntomas leves, pero ninguno dio positivo en las PCR , a pesar de haber sido examinados once veces durante un mes mientras estaban en contacto con sus padres, que sí dieron positivo en las pruebas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo se detecta el 1,2% de las infecciones en menores de 4 años ; el 2,5% en niños de entre 4 y 14 años; y el 9,6% en jóvenes de entre 15 y 24 años. Sin embargo, en personas de entre 25 y 64 años se detecta el 64% de los contagios y en mayores de 65 un 22% de los casos. La explicación que dan los expertos es que el sistema inmunológico de los niños ve el virus «y simplemente genera esta respuesta inmune realmente rápida y eficaz que lo apaga, antes de que tenga la oportunidad de replicarse hasta el punto de que dé positivo en la prueba de diagnóstico con hisopo», asegura la inmunóloga, Melanie Neeland. Y aunque para ellos es menos peligrosa la infección debido a su reacción inmune, queda por ver hasta qué punto son agentes de transmisión a pesar de no presentar síntomas ni dar positivo en los test PCR.
Noticias relacionadas