Níger, el contraste a la política de un único hijo

El país africano lidera la tasa de fertilidad del mundo, con 7,56 hijos de media por mujer

Un niño desnutrido toca la cara de su madre en Tahoua al noroeste de Níger Reuters

EDUARDO S. MOLANO y JAIME LEÓN

Si hay un Estado que representa el extremo de la histórica política china de un solo hijo, ése es Níger. En la actualidad, el país africano cuenta con una tasa de fertilidad (número promedio de hijos por mujer durante sus años fértiles) de 7,56, la mayor del mundo.

Sin embargo, para entender esta cifra, hay que tener en consideración otros guarismos:

En Níger, el 59,5 por ciento de la población vive por debajo del umbral de la pobreza . De igual modo, la esperanza de vida al nacer es de sólo 44,7 años y la tasa de mortalidad infantil es del 20 por ciento, lo que sugiere que uno de cada cinco niños nunca alcanzará la edad de cinco años . A su vez, la escasa asistencia escolar, especialmente en el sector femenino, contribuye a una tasa de analfabetismo del 71 por ciento.

Los indicadores alimenticios también resultan paupérrimos: El diez por ciento de los niños menores de cinco años sufren de desnutrición aguda y el 44 por ciento padecen desnutrición crónica .

En este sentido, la absoluta dependencia del país en la agricultura (el 82 por ciento de la población vive de ella) lo convierten en un Estado especialmente sensible a las crisis cíclicas. Tal es el caso de la hambrunas que azotaron la región del Sahel en 2010 y 2012.

Pero las peculiaridades económicas de Níger no son las únicas que han contribuido a esta explosión demográfica. A día de hoy, se estima que una de cada tres mujeres nigerinas se encuentra envuelta en un matrimonio polígamo y solo el 12 por ciento asegura utilizar medios anticonceptivos. A ello se une la elevada tasa de matrimonios infantiles, con una de cada tres niñas esposada antes de los 15 años . De igual manera, el 75 por ciento de las mujeres entre 20 y 24 años contrajeron nupcias antes de cumplir la mayoría de edad.

India será el país más poblado en 2022

En la India no hay políticas de hijo único. De hecho, el país del elefante superará al del dragón como el más poblado del mundo en 2022 con unos 1.400 millones de habitantes.

El Gobierno, sin embargo, si lleva a cabo campañas públicas para reducir la natalidad y en muchos casos ofrece incentivos a las mujeres para que se sometan a cirugías de esterilización.

Está práctica es polémica por las muertes que genera y los activistas denuncian que los Gobiernos locales establecen cuotas ilegales de esterilizaciones que provocan malas prácticas médicas. El pasado noviembre 13 mujeres murieron en una campaña de estrilización en Chhattisgarh.

Las muertes en campañas públicas de esterilización no son nuevas en el gigante asiático. De acuerdo con datos del Parlamento publicados por el periódico Hindustan Times, 1.434 mujeres fallecieron entre 2003 y 2012 tras someterse a cirugías de este tipo.

En 2013, se llevaron a cabo 4,6 millones de esterilizaciones en la India, un 72 % de ellas a mujeres ante la negativa de los varones a someterse a vasectomías porque existe la creencia de que afecta a su virilidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación