La OMS negociará un tratado internacional de prevención de pandemias
La variante Ómicron ya está presente en 23 países. La agencia sanitaria de la ONU dice que todavía «no hay indicación que sugiera que las vacunas no vayan a funcionar»
Cuándo llegarán a España los medicamentos que previenen el contagio del Covid-19
Los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), acordaron por unanimidad este miércoles 1 de diciembre iniciar un proceso de negociaciones que tendrán por objetivo la elaboración de un tratado que permita prevenir y responder ante futuras pandemias. Hasta ahora las crisis sanitarias se gestionan a través del Reglamento Sanitario Internacional.
La decisión fue tomada por los representants de los 194 países miembros del organismo, reunidos en Asamblea Extraordinaria, en Ginebra, en un momento de incertidumbre a causa de las inquietudes que ha despertado la aparición de la variante Ómicron, presente ya en 23 países. «La adopción de esta decisión es esperanzadora», se felicitó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Según Tedros, sería un instrumento internacional parecido al Convenio Marco de la OMS sobre Control del Tabaco (CMCT). Se espera que las negociaciones comiencen el primero de marzo de 2022 y que el resultado de las mismos se someta a la Asamblea General del organsimo en primavera de 2024.
«El CMCT tardó una década en ratificarse pero es ahora un ejemplo excelente de cooperación internacional», declaró Tedros. Se espera que este pacto internacional consiga establecer medidas para mejorar el intercambio mundial de informaciones, la secuenciación de los genomas de los virus emergentes y la distribución equitable de tratamientos.
La pandemia del Covid-19 ha infectado a más de 262 millones de personas en todo el mundo y matado a casi 5,5 millones desde que fué detectada en China, a finales de 2019. Según la OMS, China no ha compartido aún toda la información sobre el SARS-CoV-2. Por su parte, el país asiático se comprometió esta semana, en Ginebra, a cooperar en un tratado que evite la estigmatización.
De acuerdo con la OMS, para que la respuesta frente a una pandemia sea eficaz es necesario que las herramientas para combatirla existan antes de que se produzca la emergencia sanitaria.
En el caso de la actual pandemia de coronavirus, se ha demostrado que la reactividad en el intercambio de informaciones es capital para frenar los contagios. Durante una conferencia de prensa, celebrada hoy, el responsable de la OMS criticó la respuesta internacional contra la variante Ómicron y afirmó que era injusto el tratamiento que se ha dado a países como Sudáfrica y Botsuana porque las medidas de restricción adoptadas tendrán graves consecuencias en su economía y en su población.
«Estos países se recuperaban de las consecuencias de la pandemia y ahora se ven penalizados por haber sido transparentes sobre la nueva variante», argumentó Tedros. «Las restricciones a los viajes no son eficaces para frenar la expansión de Ómicron», afirmó. Unos veintitrés países han declarado tener casos de la nueva variante.
«Tomamos la situación muy en serio pero no estamos sorprendidos porque el virus no ha hecho sino comportarse como tenía que hacerlo y cuanto más circule más mutará», explicó Tedros ante la prensa. Estamos aprendiendo todo el tiempo sobre este virus y sobre Ómicron «necesitamos aprender aún más», añadió.
La agencia sanitaria de la ONU espera obtener más información sobre la transmisibilidad de la variante Ómicron en los próximos días porque tiene que estudiar los datos disponibles. Una probabilidad podría ser que esta variante sea más contagiosa que la dominante variante Delta. Sin embargo, la información disponible no permite determinar aún su virulencia.
Respecto a las medidas que hay que tomar para frenar la propagación de Ómicron, la responsable del departamento que gestiona la pandemia en la OMS, María Van Kerkhove , declaró que las medidas tomadas para Delta son válidas para Ómicron. « El nivel bajo de vacunación no ayuda a afrontar la aparición de nuevas variantes», sentenció la experta.
Noticias relacionadas