La ONU necesitará 21.600 millones de dólares para ayuda humanitaria en 2016
El incremento continuo de catástrofes naturales y de conflictos condena a una situación de desprotección y vulnerabilidad a 130 millones de personas
![Un refugiado iraquí que lleva en brazos a su bebé y a su mujer ciega agarrada a su espalda, a su llegada, este pasado lunes 27 de junio, en lancha a la costa nororiental de la isla de Lesbos (Grecia)](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2016/06/29/conflictos-jpg-kobE--620x349@abc.jpg)
El incremento continuo de conflictos , catástrofes naturales y desplazamientos de población ha dejado en situación de gran vulnerabilidad a unos 130 millones de personas en todo el mundo, Según informó ayer, en Ginebra, Stephen O’Brien, secretario general adjunto en la Oficina del Coordinador de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCAH).
Esta cifra, que no deja de aumentar, es la más alta registrada hasta la fecha y supera en cinco millones las estimaciones publicadas por Naciones Unidas durante el mes de diciembre de 2015. En lo que queda de año OCAH intentará socorrer a los más vulnerables, unos 95.4 millones de personas, a pesar de que faltan fondos para financiar los programas de asistencia.
La misión es inmensa ya que las personas necesitadas están repartidas en cuarenta países. El presupuesto total necesario se calcula en 21.6 mil millones de dólares, de los cuales sólo el 25% ha sido ya entregado por los países donantes. En diciembre de 2015, OCAH calculaba en 86.6 millones el número de afectados y el presupuesto era 19.7 mil millones de dólares.
Este considerable aumento se debe, en gran medida, a la violencia y a la mayor frecuencia con la que se producen desastres naturales como el ciclón Winston, que barrió en diciembre pasado las islas Fidji, o el terremoto de fuerte magnitud ocurrido el pasado mes de abril en Ecuador. También por las fuertes sequías que han devastado a países como Etiopía y Zimbabue.
De acuerdo con O’Brian, la generosidad de los donantes no está en tela de juicio, ya que cada año dan más, sino al aumento continuo de catástrofes humanitarias que provocan un incremento casi constante en el número de afectados que necesitan asistencia. El déficit actual de las agencias humanitarias de la ONU para este tipo de programas se eleva a 16.000 millones de dólares.
«Además, el incremento considerable del número de refugiados, calculados en unos 65,3 millones en todo el mundo, está poniendo en prueba las capacidad del sistema de ayuda humanitaria internacional y la voluntad de los países donantes que se han visto solicitados por conflictos y situaciones muy difíciles de gestionar», explicó el representante de la ONU.
O’Brian lanzó un llamamiento a los países donantes para que envíen sus contribuciones ya que «esta petición de fondos ayudará a madres a alimentar a sus hijos desnutridos , a los doctores a salvar vidas y a curar los heridos de balas y bombas. También protegerá a las mujeres y jóvenes de los abusos sexuales y de la violencia».