La natalidad toca fondo: la mitad de las provincias españolas registraron en 2021 su peor dato en 80 años

El pasado año se alcanzó un nuevo mínimo histórico con 338.532 nacimientos, desde que el INE tiene registros ningún año habían llegado menos bebés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La natalidad sigue en caída libre. En 2021 se volvió a marcar un nuevo mínimo con la llegada de 338.532 bebés , el dato más bajo desde que comenzaron los registros del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 1941.

Pese a que la cifra todavía no es la oficial, sí permite comprobar cómo la tendencia , acusada además por la pandemia, sigue a la baja. Tal y como se observa en el mapa superior, 23 territorios anotaron su peor dato en 2021 y 11 lo hicieron en 2020 .

Otros, se quedaron muy cerca de sus peores registros, como Huelva , que apuntó su peor dato en 2018 con 4.253 nacimientos, pero en 2021 apenas nacieron seis bebés más (4.259).

En términos absolutos fue Soria, con la llegada de 548 retoños , la que registró el número más bajo en 2021 . Por detrás, Ceuta (690) y Palencia (723). No obstante, si se ponen en relación esos datos con la población de cada provincia, se observa cómo la tasa de natalidad más baja del pasado año la registró Zamora , con 4,64 nacimientos por cada 1000 habitantes . En el extremo opuesto, tal y como se observa en el siguiente gráfico, Melilla (10,34) y Almería (9,43).

En el resto de provincias de nuestra geografía, hay que ir bastante más atrás en el tiempo para encontrar su peor dato de nacimientos . Nueve de ellas lo apuntaron en la década de los 90 (Castellón, Guadalajara, Navarra, Álava, Murcia, La Rioja, Almería, Toledo y Zaragoza), mientras que una (Huesca) en la de los 80, y otra (Melilla) en los 70. Las demás (Alicante, Gerona, Madrid, Tarragona, Barcelona, Islas Baleares), lo hicieron en los 40 y 50.

Si atendemos a las diferencias entre el año que se produjeron mayor número de alumbramientos y el de menor, la Comunidad de Castilla y León es la que cuenta con las provincias más perjudicadas por la caída. Así, en Zamora en 1943 se llegaron a incscribir 8.456 niños mientras que el pasado año, apenas lo hicieron 764. Caso similar es el de Palencia (6.298 en 1948; 723 en 2021) o Ávila (6.840 en 1945; 838 en 2020).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación