Naciones Unidas lanza un proyecto para eliminar la rabia antes de 2030

Los perros son los vectores de esta enfermedad al ser humano y a otros mamíferos a través de la saliva

Se calcula que en todo el mundo una persona muere cada diez minutos de rabia, principalemente en África y Asia

La rabia es incurable pero, debido a su larga incubación, si se interviene a tiempo el virus puede eliminarse Ana Pérez Herrera

MARÍA TERESA BENÍTEZ DE LUGO

Acabar con la rabia antes de 2030 y salvar miles de vidas anualmente en todo el mundo, es el ambicioso proyecto presentado hoy durante una conferencia internacional, en Ginebra, por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Africultura (FAO) y la Alianza Global para el Control de la Rabia (GARC).

Para luchar de manera eficaz contra esta enfermedad evitable al 100% la OMS, la FAO y la GARC preconizan el abaratamiento de las vacunas y de los anticuerpos, la mejora de los tratamientos y las campañas de vacunación en masa de perros para atacar el mal de raíz. El objetivo es salvar la vida de cientos de miles de personas cada año, sobre todo en los países en desarrollo.

Los perros son los vectores de esta enfermedad al ser humano y a otros mamíferos a través de la saliva. La rabia es incurable pero, debido a su larga incubación, si se interviene a tiempo el virus puede eliminarse. El 95% de los casos en humanos están causados por la mordida de un perro infectado y las principales víctimas son los niños que viven en zonas rurales de los países en desarrollo.

«Miles de personas son mordidas por perros infectados y mueren de manera atroz sufriendo dolores horribles a pesar de que esta enfermedad es totalmente evitable, con vacunas y tratamientos, y lo peor es que esta enfermedad despierta muy poco interés en la opinión pública » , declaró la directora general de la OMS, Margaret Chan, durante una conferencia de prensa hoy, en Ginebra.

Se calcula que en todo el mundo una persona muere cada diez minutos de rabia , principalemente en África y Asia, mientras que cuatro de cada diez casos son niños, menores de 15 años. El problema fundamental está en que el coste del tratamiento, calculado entre 40 o 50 dólares, está muy por encima de las posibilidades de personas que tienen ingresos de menos de dos dólares diarios.

«Sin embargo, frente a la carestía de los tratamientos vacunar a un perro contra la rabia cuesta sólo menos de un dólar y vacunar regularmente al 70% de los perros en las zonas afectadas por la rabia podría reducir a cero el número de casos en el ser humano», explicó la máxima responsable de la OMS.

Tanto los expertos de la OMS como de la FAO deploran que esta enfermedad olvidada no recibe la atención necesaria por parte de gobiernos y donantes. También subrayan que la rabia constituye una amenaza para el medio ambiente porque los perros infectados contaminan el ecosistema provocando la desaparición de especies animales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación