Nace en Lisboa la primera asociación para hombres que sufrieron abusos sexuales
Quebrar O Silêncio, fundada por Ângelo Fernandes, rompe tabúes al respecto
![Nace en Lisboa la primera asociación para hombres que sufrieron abusos sexuales](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2017/01/25/quebrandooSilencio-kH8G--620x349@abc.jpg)
El tabú se ha roto en Portugal y nace « Quebrar O Silêncio» («Romper El Silencio»), la primera asociación para hombres que fueron víctimas de abusos sexuales. Presidida por Ângelo Fernandes , tiene ya abierta su sede en la Baixa lisboeta, muy cerca de la desembocadura del río Tajo.
El objetivo es ayudar a todos esos individuos que han pasado por semejante trance y no saben qué hacer para sacudirse los traumas psicológicos que los persiguen de por vida.
El apoyo prestado es absolutamente confidencial, anónimo y gratuito. Además, puede solicitarse previa comunicación telefónica en el número 91 (prefijo de Lisboa) 084 65 89 o también vía correo electrónico: ajuda@quebrarosilencio.pt.
El colectivo, sin fines lucrativos, se pone en pie gracias al empeño del propio Fernandes, quien sufrió las consecuencias de ese tipo de acoso sexual de pequeño.
«Cuando yo tenía 11 años, un amigo de la familia abusó sexualmente de mí durante meses. He cargado con el peso del silencio, la vergüenza y la culpa a lo largo de dos décadas, pero ya no podía más”, ha afirmado en la radio local antes de continuar: “Me di cuenta de que no había nadie a quien pedir ayuda en Portugal . Si la encontré, fue porque me marché a vivir al Reino Unido y allí descubrí una asociación como la que yo he puesto ahora en marcha».
Ângelo Fernandes se propone igualmente «desmitificar ideas equivocadas acerca del abuso sexual masculino, como por ejemplo la creencia generalizada de que un hombre no puede sufrir estos abusos por parte de una mujer o que la violación de hombres no sucede más que entre homosexuales o en la cárcel».
En su opinión, estas convicciones anidan igualmente en la mente de las víctimas, con lo cual resulta más difícil desembarazarse de las secuelas.
La web de la asociación, www.quebrarosilencio.pt, ofrece más detalles al respecto y canaliza los mecanismos de ayuda para que los portugueses no se sientan desamparados en este sentido.
De forma paralela, se ha incrementado la violencia doméstica contra los hombres en el país vecino hasta un 15% en los últimos tres años, tanto en el seno de las parejas heterosexuales (un 60%) como en las homosexuales (el restante 40%).
Noticias relacionadas