Nabo del diablo: el peligro de confundirlo con otros tubérculos, por qué es tan venenoso y sus síntomas

Un juzgado ha ordenado alertar sobre el consumo venenoso de esta planta en Bergondo (La Coruña) tras morir un vecino

Alertan del riesgo de comer el nabo del diablo tras provocar la muerte de un hombre en Galicia

El 'nabo del diablo' en primer término y detalles de su follaje y de su flor ABC

C. B.

El nombre de 'Nabo del diablo' se ha popularizado en las últimas horas tras la alerta enviada por el juzgado de Instrucción número 2 de Betanzos al Ayuntamiento de Bergondo, en La Coruña, sobre el consumo venenoso de este tubérculo tras la muerte de un vecino de 37 años .

Concretamente, se trata del tubérculo con nombre científico Oenanthe SPP (X 49 CIE 10), una especie de la familia de las apiáceas que suele encontrarse en la cuenca del Mediterráneo, aunque también crece de forma silvestre en lugares como Galicia y Asturias.

Su parecido a otras raíces y bulbos le confieren un plus de peligrosidad, de ahí el llamamiento de las autoridades a tomar precauciones.

En este punto, surgen una serie de preguntas respecto al 'nabo del diablo' que expertos han tratado de dar respuesta para que la población sea consciente del peligro de su consumo.

¿Por qué es tan venenoso?

La planta, en su totalidad, contiene una neurotoxina llamada enantotoxina, que es extremadamente dañina, y que se encuentra especialmente en la raíz, donde está más concentrada.

La enantotoxina ataca al sistema nervioso central y, estructuralmente, está relacionada con la carotatoxina y la cicutoxina, también conocida como cicuta. Precisamente, la intoxicación por cicuta fue usada por los griegos para quitar la vida a los condenados a pena de muerte. Su fama, no obstante, viene por ser la causante de la muerte del filósofo griego Sócrates.

¿Qué síntomas tiene?

Los síntomas, pese a que pueden varíar según el tipo de toxina, pueden aparecer una hora después de la ingesta y suelen incluir vómitos, náuseas, diarreas, «convulsiones y efectos colinérgicos a nivel multiorgánico, que finalmente conlleva la muerte por paro respiratorio», explica a La Opinión , Rafael Carballeira, investigador posdoctoral del Centro de Investigacións Científicas Avanzadas.

¿Por qué puede confundirse con otras especies?

El 'nabo del diablo' tiene unas particularidades que han de tenerse en cuenta a la hora de diferenciarlo de otros tubérculos similares. Por ejemplo, la planta tiene un fuerte olor a apio y la raíz, de color amarillento y forma alargada, puede recordar a la yuca, el nabo o la batata.

Además, pertenece a la familia de las plantas umbelíferas, que incluye especies comestibles como la zanahoria, el apio, el cilantro, el hinojo, la chirivía o el perejil.

Respecto a su morfología, el Oenanthe SPP es una planta robusta y ramosa, que puede alcanzar hasta un metro y medio de altura. Tiene raíces tuberosas de hasta 10 cm de largo y casi 2 cm de grosor, con grandes hojas basales y flores de pétalos blancos. Esta especie, que florece a finales de primavera y en verano, es propia de lugares húmedos, acequias, orillas de manantiales y ríos.​​​​​

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación