Murcia limita las reuniones a 15 personas y prohíbe el ocio nocturno en locales cerrados
También cierra los centros de día de Totana y Cieza, y restringe las visitas de familiares en residencias de Murcia, Totana y Cieza
Última hora de los brotes de coronavirus en España en directo
![Asistentes a un concierto que ha ofrecido en Murcia](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2020/07/20/murcia-kzyH--1248x698@abc.jpg)
El Gobierno murciano ha acordado limitar a 15 los asistentes a reuniones de todo tipo , tanto públicas como privadas. Asimismo, ha prohibido el ocio nocturno en el interior de los locales, y solo se permitirá en terrazas o zonas de exterior siempre que los clientes estén sentados y guardando las distancias de seguridad.
Además, como medida preventiva, el Comité ha acordado cerrar los centros de día de Totana y Cieza , así como restringir las visitas de familiares en las residencias de Murcia , Totana y Cieza.
Así lo ha hecho saber el consejero del ramo, Manuel Villegas, en la rueda de prensa posterior al Comité de Seguimiento Covid-19 , que se ha reunido este lunes presidido por el jefe del Ejecutivo murciano, Fernando López Miras , para analizar la situación epidemiológica de la Región con el estudio de los casos registrados en los últimos días.
Los datos confirman, un día más, el ascenso de la curva epidémica de coronavirus , según Villegas. Por este motivo, el Comité ha determinado establecer estas nuevas medidas para frenar la propagación del virus, aunque se irán revisando «en función de la evolución de la curva epidemiológica» .
«Tomamos medidas sobre el ocio nocturno porque estamos en un momento en el que se ha demostrado que es una de las actividades que más peligro está teniendo a nivel local y nacional», según Villegas, quien ha señalado que todos los locales de ocio nocturno que no tengan terraza tendrán que cerrar si no se reconvierten a un local del tipo cafetería.
Por otro lado, ha señalado que en las residencias no se ha registrado ningún caso, pero son lugares de «gran vulnerabilidad» por lo que las restricciones se toman como «medida preventiva» ante la transmisión de la enfermedad registrada en esas zonas.
En cuanto a las reuniones, ha recordado que el límite de asistentes estaba situado en 30 personas hasta ahora y se ha reducido a 15 porque «tenemos un riesgo con las aglomeraciones» . Y es que, añade, «indudablemente es mejor que un contagio infecte a 15 personas que podamos controlar y que no haya aglomeraciones».
«Un momento crucial»
Villegas ha señalado que «estamos atravesando un momento crucial de la lucha contra la pandemia», en el que la población «tiene que ser consciente de la importancia de las medidas que siempre repetimos: mantener la distancia social, el correcto uso de la mascarilla y el cumplimiento estricto de la cuarentena o del aislamiento si la persona cree que puede haber tenido Covid-19 o si ha tenido contacto con algún positivo».
El consejero ha señalado que «tenemos que combatir la actitud inadmisible de unas pocas personas que nos ponen en peligro a todos». Por ejemplo, ha lamentado que este fin de semana «hemos visto cierta laxitud por parte de algunas personas a la hora de mantener las medidas de seguridad y el lamentable ejemplo de algunos locales de ocio nocturno».
Villegas ha señalado que la situación epidemiológica , a día de hoy, es «preocupante» por el inicio de transmisión comunitaria entre un sector de la población que ya está afectando a otros sectores. Se ha referido, en concreto, al brote relacionado con el vuelo procedente de Bolivia, cuyos casos positivos asciende ya a 105, de los que 40 están relacionados con la zona de ocio de las Atalayas.
A partir de ahora, ha señalado que el brote de la zona de ocio de las Atalayas se analizará por separado, como si fuera un nuevo brote, porque los casos relacionados con el vuelo de Bolivia y decretados en una empresa hortofrutícola «se están cerrando».
Además, el Servicio de Epidemiología ha detectado un nuevo brote en el local de ocio nocturno clausurado el pasado sábado en Totana , que cuenta ya con tres positivos. Además, hay otro brote originado tras detectarse un positivo en un paciente del Hospital Lorenzo Guirao de Cieza, que cuenta ya con seis positivos: el propio paciente, un visitante del mismo y cuatro trabajadores del centro sanitario.
El consejero ha avanzado que esta semana se iba a empezar a normalizar la actividad en el Hospital de Cieza, cuyas guardias fueron asumidas este fin de semana por el Área 1 de Salud. Hay dos preventivistas que están en el Hospital que, ahora mismo, están dirigiendo toda la actividad preventiva, ha señalado.
Villegas ha recordado que las personas que han estado este mes en los localdes de ocio de las Atalayas o de Totana clausurados « han de permanecer en cuarentena o pedir cita COVID a través del portal del paciente o por vía telefónica».
De momento, un total de 900 clientes de estos locales han ido a los centros de salud para hacerse la prueba PCR . El problema, según Villegas, es que son lugares en los que es «complejo» saber qué personas han acudido porque Jva muchísima gente» y hay clientes que van «de sitio en sitio». Ha puntualizado que algunos establecimientos han establecido lectores 'QR' para identificar a los clientes y facilitar el seguimiento.
En el caso de que los casos positivos sigan aumentando, Villegas ha pedido ir «paso a paso» porque las medidas «no dependen solo del número de casos sino de la velocidad del contagio y del terreno». Ha recordado que la efectividad de las medidas no se comprueba hasta que han transcurrido 14 días desde su puesta en marcha.
158 casos activos
Según los datos de este domingo a las 23.59 horas, el número de afectados total desde el inicio del brote asciende a 3.570 personas, de las que 1.870 han sido acreditadas mediante PCR. El número de casos activos asciende a 158 personas, 20 de las cuales están ingresadas y una de ellas en la UCI. Los 138 restantes están en aislamiento domiciliario. La Consejería ha realizado 79.203 pruebas PCR.
En cuanto al perfil de los afectados, ha señalado que se sitúan entre los 20 y los 40 años de edad, pero «ya hay casos de contagios secundarios, por lo que tenemos desde bebés contagiados por madres o abuelos, hasta personas mayores, que son los que más nos preocupan». Y es que, añade, ya hay personas mayores infectados en el segundo o tercer eslabón de esas cadenas de contagio.
Noticias relacionadas