Murcia se convierte en la primera comunidad que cumple los criterios de nueva normalidad

Otras, como la Comunidad Valenciana, Extremadura o Galicia se encuentran en nivel de alerta 1, mientras que regiones como Aragón, Navarra, Cataluña o Madrid están en nivel de alerta 4

Imagen de archivo de la vacunación a agentes de Guardia Civil en Murcia EP

S. S.

La Región de Murcia ha sido la primera comunidad autónoma en situarse en la denominada «nueva normalidad» al mejorar sus índices relativos a la pandemia. Así lo establece el último informe sobre los indicadores principales de seguimiento de Covid-19 publicado por el Ministerio de Sanidad el pasado 22 de abril.

La única comunidad a la que Sanidad sitúa en un escenario de nueva normalidad es Murcia. Otras, como la Comunidad Valenciana, Extremadura o Galicia se encuentran en nivel de alerta 1 , mientras que regiones como Aragón, Navarra, Cataluña o Madrid están en nivel de alerta 4 .

Los indicadores que Sanidad utiliza para situar a las comunidades en los distintos escenarios son: la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 y 7 días; la incidencia acumulada por cada 100.000 personas en mayores de 65 años en los últimos 14 y 7 días; el porcentaje de positividad en las pruebas diagnósticas, el porcentaje de casos con trazabilidad y el porcentaje de ocupación de camas de agudos por Covid y de camas de UCI.

Aunque Murcia sea la única comunidad que cumple con los parámetros para situarse en ese escenario de nueva normalidad , los datos que Sanidad desgrana por provincias o islas llevan a otros dos territorios a este nivel: Formentera y Menorca .

La buena evolución de la pandemia en Murcia ha llevado también a relajar algunas de las medidas impuestas. Desde hoy, se retrasa el inicio del toque de queda, que quedará establecido desde la medianoche hasta las 6.00 horas. También se amplía el aforo permitido en bodas, bautizos y comuniones hasta a 100 personas en exteriores, siempre sentados en mesas con un máximo de seis comensales, con un plan de contingencia del establecimiento y un responsable de su cumplimiento.

En la hostelería continúa la restricción de seis comensales en el exterior y cuatro en el interior . También siguen prohibidos los actos multitudinarios, aunque el Gobierno murciano ha trasladado, a través de la Comisión de Salud Pública, que el Ministerio introduzca la posibilidad de aumentar los aforos, incluso, a mil personas, siempre y cuando lo permitan las condiciones epidemiológicas y exista un plan de contingencia específico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación